
Víctor Ramos recibió el premio Leopold von Buch 2023 por la Sociedad Geológica Alemana
Noticias27 de septiembre 2023El investigador del CONICET fue distinguido por sus contribuciones a la geología de América del Sur y, en particular, por su aporte relacionado a la Cordillera de Los Andes. El investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Víctor Ramos fue reconocido con el Premio Leopold Von Buch de Sociedad Geológica Alemana

BIOSPI, CIENCIA JOVEN ARGENTINA A FRANCIA CON UNA VACUNA ORAL
Entrevistas26 de septiembre 2023Argentina estará muy bien representada en un evento mundial de biotecnología en París. Uriel Miralles (UNSL) y Jeremías Conrero, (UTN Córdoba) crearon Biospi y tienen el respaldo de los más consagrados científicos de Conicet. Demostrarán que se puede innovar en el país. Y sumamos al diálogo el aporte del Dr. Martin Rinaldi Tosi, investigador de CONICET y director del Laboratorio de Biotecnología y Tecnologías Biomédicas de la Católica de Cuyo.

Homenaje a la genetista Mary-Claire King, impulsora del índice de abuelidad
Noticias21 de septiembre 2023Durante el acto se entregó la distinción “Mary-Claire King” -Ciencia y Derechos Humanos- a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, creada por el CONICET a partir de esta ocasión. En el marco de la histórica visita de Mary-Claire King al país y las celebraciones por los 40 años de democracia, la genetista estadounidense y

Diabetes: estudian el empleo de células madre para tratar el daño renal
Noticias20 de septiembre 2023Se emplearán células provenientes del cordón umbilical y con alta capacidad regenerativa. La investigación de la Universidad de Moreno recibió financiamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense. Investigadoras e investigadores de la Universidad Nacional de Moreno trabajan en una terapia celular experimental para tratar el daño renal causado por la diabetes, una de las

Bariloche ya tiene el Centro de Referencia en Levaduras y Tecnología Cervecera
Noticias19 de septiembre 2023El edificio sustentable de 1.250 m2 cubiertos será sede del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales, de doble pertenencia entre el CONICET y la Universidad Nacional del Comahue.

Un estudio Conicet podría mejorar el desempeño de la quimioterapia para un cáncer muy agresivo del cerebro
Noticias18 de septiembre 2023En estudios in vitro y mediante la inhibición de una proteína, llamada humanina, lograron inhibir la multiplicación y migración
de células de glioblastoma, un tumor que afecta a cinco de cada cien mil adultos por año a nivel mundial.

Duchenne, la Distrofia muscular
Opinion15 de septiembre 2023Nuestra columnista investigadora del Conicet explicó de qué se trata esta enfermedad que afecta a niños y niñas, considerada además poco frecuente.

TRUFAS, UN TESORO ENTERRADO EN SUELO ARGENTINO
Noticias12 de septiembre 2023Uno de los alimentos más caros del planeta, al que generalmente asociamos con la alta cocina europea, crece en nuestros suelos desde hace muy pocos años. Especialistas del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (CONICET) lograron establecer el perfil aromático de las trufas argentinas, lo que las hace únicas en el mundo y le abre las puertas a un mercado muy exclusivo.

El “supersnack saludable” a base de zapallo y zanahora
Noticias7 de septiembre 2023Un equipo del CONICET NOA Sur en Santiago del Estero desarrolla un producto a base de zapallo y/o zanahoria, que además de poseer sabor y textura particulares, se caracteriza por ser una importante fuente de fibras, minerales, vitaminas y compuestos antioxidantes.

Estudian cómo fue que el desarrollo volcánico antiguo colaboró en la formación de los actuales yacimientos en la Patagonia
Noticias6 de septiembre 2023La investigación fue encabezada por un equipo del CONICET con aportes de la UBA y de la UNRN. La discusión radica en si fue un continente separado y en algún momento de la historia chocó y se unió con el resto de Sudamérica, o alternativamente si su evolución fue “in situ”, conjunta con Sudamérica, siendo

Estudian una posible terapia contra la pérdida de audición por envejecimiento
Noticias5 de septiembre 2023Lo analizan especialistas del Conicet. Tras la administración de fitoesteroles (compuestos vegetales) lograron revertir la hipoacusia inducida por la droga antiretroviral efavirenz en ratones. El estudio se publicó en la revista científica PLOS Biology. Hasta el momento no existen drogas capaces de mejorar la pérdida de la audición, pero un estudio reciente, liderado por especialistas

“La idea es desarrollar una vacuna que prevenga la infección de Chagas”
Entrevistas5 de septiembre 2023El Chagas es una de las 20 enfermedades que la OMS califica como desatendidas, y por ella fallecen unas 12.000 personas al año, en su mayoría en Latinoamérica. En Argentina hay 1,6 millones de infectados y 7 millones en riesgo. La UBA tiene en desarrollo una vacuna de última generación que ya se encuentra lista para comenzar su fase final de pruebas en humanos. Lo adelantó en C5N Emilio Malchiodi, director del Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral de la UBA/Conicet.