
GRAN INVERSIÓN PARA EL CENTRO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO GOLFO SAN JORGE
NoticiasSon 220 millones de pesos. Lo anunció el Ministro Roberto Salvarezza en su visita a Comodoro Rivadavia. Un centro clave para entender un área clave de nuestro Mar Argentino.
Esta semana fue trascendental para los intereses de la provincia de Chubut y el sistema científico-universitario que estudia el Golfo San Jorge. En su visita por el 120° aniversario de la fundación de Comodoro Rivadavia, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, y el intendente de esa localidad, Juan Pablo Luque, firmaron una carta de intención cuyo fin principal será realizar acciones para fortalecer el sistema científico-tecnológico local y construir una agenda territorial que incorpore el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en pos del desarrollo social y productivo con sostenibilidad ambiental local y regional.
En este sentido, se comprometieron a trabajar de forma articulada para la concreción del Centro Científico Tecnológico Golfo San Jorge (GSJ) que se ubicará en el Parque de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Comodoro Rivadavia, con el objetivo de desarrollar áreas estratégicas para el crecimiento y la diversificación productiva regional.
“Estamos aquí con el mensaje del Presidente de la Nación de apostar al conocimiento como herramienta fundamental del desarrollo de nuestro país. Gran parte de la soberanía reside en el conocimiento. Se vio durante la pandemia, que donde había conocimiento había soluciones y si no había que salir a buscarlo a exterior», afirmó Salvarezza. Además, destacó que «Ese desarrollo, esa ciencia y esa tecnología tiene que estar puesta para resolver los problemas de nuestro país y tiene que hacerlo en el marco de todo nuestro territorio».
El Ministerio de Ciencia nacional invertirá aproximadamente 220 millones de pesos para la construcción y equipamiento del centro y los laboratorios que lo constituyan, que se focalizarán en dos ejes de trabajo: recursos marinos y energía y medioambiente.
El Ministerio de Ciencia nacional invertirá aproximadamente 220 millones de pesos para la construcción y equipamiento del centro y los laboratorios que lo constituyan, que se focalizarán en dos ejes de trabajo: recursos marinos y energía y medioambiente.
Por su parte, el intendente Luque agradeció la presencia de los funcionarios y expresó que «es una enorme felicidad y un momento histórico para Comodoro. Redoblaremos esfuerzos para transformar a Comodoro en una ciudad más habitable. Un derecho que nos acerca a una sociedad más justa».

Para finalizar, Salvarezza agregó que «con el intendente trabajamos desde principios de marzo con esta apuesta de poder formar un Centro de Investigación y tecnología en el Parque Tecnológico donde estén congregados todos los organismos como las universidades, el INTI, CONICET, el INTA y poder sumar más, para que nos permita poner valor agregado a los productos de la región. Son 220 millones de pesos comprometidos que van a estar en el Parque para esta meta».
Durante la visita a la Ciudad, y previo al acto principal, los funcionarios nacionales recorrieron las instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y mantuvieron reuniones con las autoridades presentes. Participaron el rector Carlos De Marziani y el Secretario de Ciencia y Técnica Fabián Scholz. Por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, el secretario de Extensión René Silvera, la secretaria de Investigación, María Teresa Ortega, la secretaria de Posgrado, Susana Vidoz; la decana de Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Lidia Blanco, el decano de Facultad de Ciencias Jurídicas, Juan Manuel Irusta; la vicedecana Facultad de Ingeniería, Maria Elizabeth Flores, Secretario de Extensión Universitaria, Diego Lazzarone.