Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
18 de enero 2021

Hallazgo arqueológico del caso de tuberculosis más antiguo del país

Noticias

Lo hizo un investigador del CONICET en Tinogasta y trabajó el Museo Arqueológico Andalgalá.

El aviso llegó de unos lugareños días atrás cuando notificaron al Museo Arqueológico Andalgalá que habían encontrado un cráneo humano que habría sido removido por la acción de máquinas que cumplían labores de limpieza y ampliación del camino comunero que conecta El Potrero con el paraje del Quemao.

Según publicó El Ancasti, una vez recibido el aviso comenzaron los trabajos arqueológicos, que se realizaron en pozos de sondeo, para indagar el potencial del depósito afectado, recuperar el patrimonio cultural denunciado y relevar información cronológica cultural para la interpretación de los hallazgos.

El fragmento de cráneo pertenece a un individuo que transitaba su juventud y que habría vivido 1.100 a 900 años antes del presente en inmediaciones del paraje Agua Verde.

Por el momento pudo conocerse que el fragmento de cráneo pertenece a un individuo que transitaba su juventud y que habría vivido 1.100 a 900 años antes del presente en inmediaciones del paraje Agua Verde.

Además, se encontraron otros materiales arqueológicos mientras trabajaba dicha maquinaria. Estos materiales, entre ellos un puco entero de Estilo Ciénaga, que posee 2.100 a 1.600 años de antigüedad, fueron gentilmente entregados al Museo para su enseñanza en las vitrinas de la Institución.

Ingenio Malbrán

Por otra parte, los vecinos informaron al grupo de trabajo, compuesto por empleados y colaboradores del Museo, en compañía de funcionarios municipales, de la existencia de un ingenio minero metalúrgico histórico en las cercanías del lugar, del cual los lugareños tienen conocimiento, dato que era desconocido para la población general de Andalgalá. Dicha situación  llevó a su inspección.

Una vez en el lugar indicado, efectivamente pudo constatarse la existencia de una edificación con paredes elevadas y anchos muros construidos de adobe para uso habitacional, acondicionamientos y embalse de una vertiente, escombreras de fundición de cobre, cimientos de posibles depósitos, deforestación de extensas superficies para conseguir combustibles, y amplios canchones empedrados utilizados para la tostación de minerales provenientes de Minas Capillitas.

Por el momento, teniendo en cuenta la información histórica regional y las características generales de las instalaciones y modificaciones del entorno, se interpreta al lugar como el Ingenio Malbrán, perteneciente al padre del andalgalense Carlos Malbrán, pionero de la medicina argentina de fines del siglo XIX y principios del XX.

En Saujil

Leandro Luna, investigador del CONICET, y un equipo de especialistas internacionales analizaron un esqueleto de aproximadamente 1.100 años de antigüedad.

El hallazgo fue realizado a partir del análisis de un esqueleto prehispánico recuperado en 2010 en Saujil, Tinogasta.

Los resultados del estudio fueron recientemente publicados en la revista científica internacional Tuberculosis. La investigación involucró la aplicación de múltiples líneas de análisis, tanto visuales como radiográficas, químicas y moleculares, mediante las cuales se pudo establecer que los restos pertenecían a un individuo de sexo masculino de entre 20 y 30 años.

Tags: Arqueología, Conicet, Hallazgo, Tinogasta, Tuberculosis

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter