
“Hay mil millones de mujeres que no tienen educación financiera”
EntrevistasLa fundadora de la startup que llegó a 100 mil mujeres dio las claves de cómo empoderar al género, tras años de postergación de independencia económica.
¿Qué es Mujer Financiera?
Es una startup, empresa de tecnología que tiene como objetivo contribuir con la inclusión financiera de las mujeres a través de la tecnología, la educación y generación de comunidades.
¿Qué te llevó a pensar en una empresa de este estilo?
Arranqué hace tres años en un blog creando contenido de educación financiera para mujeres, luego creamos las redes sociales, las comunidades y finalmente creamos una academia online de educación financiera con más de diez cursos diferentes y el año pasado creamos una aplicación que se llama Felicity donde las mujeres pueden aprender finanzas y pueden usar herramientas para gestionar su economía diaria. Empecé por una historia personal, cuando tenía 9 años mi padre falleció y él se encargaba de las cuentas de la casa y para mi mamá fue muy duro empezar porque no manejaba nada, ni tenía cuentas. Cobró un seguro de vida de mi padre, lo puso en un plazo fijo y luego, con la crisis financiera más grande que tuvimos y con el corralito perdimos todo ese dinero. Fue otro golpe que ahora afectaba nuevamente a la familia.
Cuando más urgida estás, menos tiempo para decidir estos temas tenés. Cuando crecí me puse a investigar sobre el tema y me di cuenta que a muchísimas familias les pasaba lo mismo, hoy día hay muchas mujeres que no tienen educación financiera. Hay 1000 millones de mujeres que no tienen acceso ni a un servicio ni a educación financiera. Es por eso que me enamoré del proyecto.
¿Es lo mismo en mujeres grandes o jóvenes? ¿Porque los hombres tienen educación financiera, porque tienen más poder en la sociedad?
Es los mismo en mujeres grandes o jóvenes, los hombres trabajan hace miles de años y los conocimientos se trasmiten, entre compañeros, amigos, padres, hijos. Las mujeres económicas activas empezaron hace solo cuarenta años, muchas somos las primeras generaciones independientes económicamente y no tenemos quien nos enseñe todos estos temas y tenemos que salir a buscar y se nos hace un poco más difícil. Esto tiene que ver con la evolución de la sociedad.
“Hay 1000 millones de mujeres que no tienen acceso ni a un servicio ni a educación financiera”.
¿Qué facilita Mujer Financiera?
Como primer consejo es que ingresen a nuestra página de Instagram @mujer_financiera donde tenemos mucho contenido gratuito y cada una sabrá qué es lo que más le resuena. Mucha gente cree que es imposible ahorrar y ahí puede encontrar contenido de educación y cuando vean la importancia del ahorro, puede ayudarla a generar ese hábito. Hay contenidos para deudas, sobre todo con tarjetas de créditos. Hay gente que no sabe salir de esa situación y cuando vos le brindás el contenido y una herramienta práctica finalmente logran hacerlo. Después tenemos contenidos de cómo invertir nuestros ahorros porque en nuestro país si no tomás buenas decisiones con la inflación los ahorros se te licúan. Cursos donde están los primeros pasos para invertir.
¿Muchas mujeres acceden a este contenido?
En un año cree una comunidad de 100 mil mujeres y capacitamos a más de 40 mil mujeres. Muchas se adhieren a nuestra plataforma y también trabajamos con muchas empresas que dan este beneficio a sus empleados, sobre todo en este momento de pandemia donde todo se volvió tan difícil en nuestra economía.