Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
27 de enero 2022

Identificaron en el Riachuelo dos virus nunca antes vistos en el país

Noticias

Científicos del Conicet, Malbrán y del Instituto Leloir, junto a la Prefectura Naval Argentina, hallaron en la Cuenca Matanza-Riachuelo, una importante cantidad de dos virus desconocidos hasta el momento.

Una investigación conjunta entre el Conicet, los institutos Malbrán y Leloir, y la Prefectura Naval Argentina, halló en la Cuenca Matanza-Riachuelo, una importante cantidad de dos virus desconocidos hasta el momento. Una muestra más del impacto social de una de las postergaciones ambientales más importantes en el país.

Esto implica una “alta circulación silenciosa” que, de momento, provocan infecciones asintomáticas en la mayoría de los casos y que no han generado epidemias.

Son dos picornavirus: Cosavirus y CardiovirusSaffold. Son integrantes de una familia muy amplia de virus que incluyen al virus de la polio, los enterovirus causantes de brotes de meningitis y hepatitis A, entre otros.

Fueron hallados en 274 muestras de agua recolectadas entre 2005 y 2015 de esta cuenca.

¿Qué son?

Los picornavirus (Picornaviridae), familia a la que pertenecen el cosavirus (CoSV) y el Saffold cardiovirus (SAFV) detectados en la cuenca Matanza-Riachuelo, son agentes causantes de enfermedades en humanos, en animales, en plantas y en insectos.

El doctor en Bioquímica y Virología Daniel Cisterna (líder de la investigación e integrante del Servicio de Neurovirosis del INEI), explicó a la prensa que “estos virus ya se habían encontrado en otras partes del mundo. De hecho, son virus globalizados, pero en Argentina todavía no se habían detectado en el medio ambiente”.

Fueron hallados en 274 muestras de agua recolectadas entre 2005 y 2015 de esta cuenca.

Y agregó que “en los reportes que tenemos de estos virus de otros lugares, como Brasil o Venezuela, se encuentran asociados a enfermedades respiratorias o diarreas y un trabajo reciente en Irán vinculó al Cosavirus con meningitis y encefalitis, es decir, con enfermedades neurológicas”, según publica NA.

“La presencia continua del virus en las muestras nos está diciendo que ese virus está circulando continuamente en forma silenciosa en la población, porque de otro modo no lo podríamos haber detectado ya que los virus tienen una vida muy corta fuera del hospedador (en este, caso las personas)”, detalló Cisterna.

Tags: Conicet, CoSV, Instituto Leloir, Instituto Malbrán, Muestras, Riachuelo, SAFV, Virus

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter