Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
27 de julio 2023

INTA Y UTN SAN FRANCISCO DESARROLLARON UNA APP DE MONITOREO DE PASTOREO

Noticias

Se llama PastorINTA y es una aplicación que permite de manera eficiente estimar rápidamente la superficie de pastoreo a suministrar por día a un grupo determinado de animales.

Investigadores del INTA San Francisco, Córdoba, junto con especialistas de la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) crearon una aplicación para celulares que tiene como objetivo permitir al usuario vinculado a la producción animal en pastoreo estimar rápidamente la superficie a suministrar por día a un grupo determinado de animales. Esto permitiría reducir las pérdidas de recursos.

En ese marco, Alejandro Centeno, jefe de la Agencia de extensión rural INTA San Francisco, explicó que la App tiene como beneficio que el usuario puede realizar una estimación rápida de la superficie en pastoreo directo y/o mecánico, permitiéndole además administrar el uso del pasto de manera más eficiente”.

UNA APP PARA EL PASTOREO

PastorINTA puede ser utilizada para estimar superficie de pastoreo para cualquier especie animal que se alimente en pastoreo: vacas lecheras, novillos, terneros, ovejas, cabras, entre otras categorías, y para cualquier especie de pastura.

“Hacer un buen cálculo sobre el pastoreo es importante porque el pasto es uno de los recursos más económicos disponibles para la alimentación animal, pero esta afirmación es verdadera si y solo sí es realizada de manera eficiente, es decir reduciendo las pérdidas a cero. Toda pérdida impacta directamente sobre los costos, a mayores pérdidas mayores costos y lo que inicialmente era barato, ya no lo es tanto”, señaló Centeno.

“La App tiene como beneficio que el usuario puede realizar una estimación rápida de la superficie en pastoreo directo y/o mecánico, permitiéndole además administrar el uso del pasto de manera más eficiente”, explicó el investigador Alejandro Centeno.

El pastoreo directo sigue siendo la principal manera en que son aprovechadas las pasturas, tanto las implantadas como las naturales. La disponibilidad de pasto en el potrero, la eficiencia de cosecha, la cantidad de pasto requerido por la especie animal a alimentar, los tiempos de pastoreo, el contenido de materia seca del pasto (%MS) son algunos de los interrogantes necesarios para construir la recomendación de cuánta superficie ofrecer para realizar un aprovechamiento eficiente.

EL USO DE PASTORINTA

La App está disponible solo para Android (Google) ya que es el sistema operativo que más se utiliza en el país. A continuación se hará un recorrido sobre las diferentes pantallas que el usuario irá descubriendo a medida que avance en su uso:

Una vez que la App fue descargada del PlayStore, el ícono de la misma quedará disponible y visible en su celular. A partir de ese ícono, se ingresa a la aplicación apareciendo la pantalla de inicio correspondiente.

Se pedirán los datos requeridos para generar los resultados. Son doce datos, los cuales son de muy fácil acceso o disponibilidad. Una vez completada la carga de los datos, apretar “Calcular resultados”.

El pastoreo directo sigue siendo la principal manera en que son aprovechadas las pasturas, tanto las implantadas como las naturales.

Se muestra la pantalla de resultados. En la misma se aparecerán las recomendaciones según los datos cargados.

Centeno ejemplificó: “Para el caso Tambo 1, será de suministrar 129 y 86 metros lineales de parcela a mañana y a la tarde respectivamente. Y algunos datos adicionales como: superficie requerida en el día; hectáreas necesarias “para dar la vuelta”; superficie liberada para la confección de reservas; fecha estimada e identificación del lote al cuál se deberán mudar los animales”.

Al final de la pantalla “Resultados”, aparece una tecla de “Compartir”. Esto permite compartir los resultados obtenidos, con necesite hacerlo a través de WhatApp.

Asímismo, comentó Centeno, “la aplicación muestra el historial donde se guardan los archivos de cada caso analizado. Pudiéndose abrir en ‘Ver más’ los datos guardados. Además, en la tecla ‘Ver detalle’, se abre una nueva pantalla donde se observan los datos que fueron cargados para arribar a los resultados que se muestran en el historial”.

Tags: Aplicación, INTA, Pastoreo, PastorINTA, UTN San Francisco

Últimas noticias

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

Docentes de la Universidad Nacional de La Plata, premiadas en un Congreso Internacional

10:23 pm 29 Sep 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter