Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
24 de diciembre 2020

INVESTIGACIONES PARA VIVIENDAS SUSTENTABLES

Noticias

Se firmó un convenio con el Gobierno provincial y las viviendas tendrán tecnologías renovables. En la iniciativa también intervienen, por medio de otros acuerdos, la Universidad de Congreso, el Centro Científico Tecnológico y el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía.

Autoridades de la UNCUYO, del Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública de la Provincia de Mendoza y del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) firmaron un convenio que permitirá evaluar el impacto de la construcción de un nuevo prototipo de viviendas con tecnologías renovables, no contaminantes.

Se trata de un convenio específico que busca promover estrategias de colaboración por parte de integrantes del claustro docente de la Facultad de Ingeniería en la Comisión de Expertos del Laboratorio de Vivienda de Mendoza. Esto implica que la UNCUYO tendrá una labor destacada en la coordinación de la parte técnica, como también por estar a cargo de las capacitaciones.

Asimismo, el acuerdo forma parte de una serie de convenios firmados con instituciones educativas científicas localizadas en la Provincia, tendientes a promover acciones en común específicamente sobre el Laboratorio Provincial de Vivienda, en el ámbito del Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública. De esta manera además de la UNCUYO, participaron con otros acuerdos la Universidad de Congreso, el Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza y el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE).

De esta manera, los integrantes de las instituciones desarrollarán un plan de trabajo vinculado al diseño eficiente de viviendas, hábitat de emergencia y construcción de prototipos con incorporación de criterios de sustentabilidad y eficiencia energética. Cada institución aportará los estudios previos respecto a diseño, economía, materiales constructivos y aplicación de tecnología solar sobre el prototipo de vivienda social que, de acuerdo a los resultados, pretende ampliarse a futuras construcciones que se realizarán en la Provincia como una nueva forma de reducir el déficit habitacional.

Se puso foco en uso racional de la energía, eficiencia energética y aprovechamiento de energías renovables y su potencial de aplicación a contextos socioeconómicos diversos, las normativas y códigos vigentes que regulan el desarrollo urbano y edilicio en función de las particularidades del territorio

Además, se realizarán ensayos experimentales de materiales y tecnologías en condiciones controladas, urbanizaciones, espacios abiertos y emplazamientos en distintas regiones de la provincia. Otros temas que se evaluarán abarcan el uso racional de la energía, eficiencia energética y aprovechamiento de energías renovables y su potencial de aplicación a contextos socioeconómicos diversos, las normativas y códigos vigentes que regulan el desarrollo urbano y edilicio en función de las particularidades del territorio.

De la rúbrica –que se realizó en el cuarto piso de Casa de Gobierno- participaron la presidenta del IPV, María Marta Ontanilla; el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro; y por la UNCUYO, el rector Daniel Pizzi y el coordinador de Investigación y Posgrado de la secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, Raúl Marino. También el rector de la Universidad de Congreso, Rubén Bresso; y las directoras del CCT y del INAHE, Elena Abraham y Andrea Patini, respectivamente.

La palabra de las autoridades

“Después de un año de trabajo en el que hemos realizado tareas conjuntas, con este convenio rubricamos varias actividades concretas que nos permite trabajar desde un laboratorio que no sólo se enfoca en la investigación, sino también en la evaluación de esta casa piloto que estamos construyendo para después poder replicarla en cantidades” afirmó el ministro Mario Isgro. El funcionario también adelantó que el trabajo apunta a replicar este modelo de vivienda “que tenga una construcción más rápida, que se pueda generar empleo y por supuesto el fin último que es solucionar el tema vivienda y hábitat de la provincia”.

En tanto que el rector Daniel Pizzi aseguró: “Reunir a las universidades con el Gobierno y con sectores privados es muy importante porque se trata de agregar conocimiento. La formación por competencia es el gran desafío para nosotros y todo lo que tenga que ver con desarrollo de material, de diseño y por supuesto con los estudios económicos respectivos y los análisis de mercado es el principal aporte desde la Universidad. El objetivo es tener continuidad en este tipo de proyecto para avanzar en algo tan importante como la innovación”.

Tags: Ciencia y tecnología, Energía, Investigaciones, Medio Ambiente, viviendas sustentables

Últimas noticias

Primeras jornadas latinoamericanas “Imaginando Territorios” en la Universidad de José C. Paz

9:49 am 23 Sep 2025

SostRAEE: ciencia, empresas y diseño unidos para transformar residuos en objetos con valor

5:23 pm 22 Sep 2025

Participá del Delta Tech Day

5:19 pm 22 Sep 2025

Científicos del CONICET impulsan junto a prestadores turísticos el avistaje de ballenas sei en Comodoro Rivadavia

5:30 pm 19 Sep 2025

El sueño de un país, el grito de una nación – Gracias Argentina

11:14 pm 17 Sep 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter