
Ciencia y tecnología para mejorar el acceso a alimentos de mejor calidad nutricional
Noticias16 de noviembre 2023Un proyecto conjunto de la UNaB con el INTI, el Municipio y el sector productivo local logró mejorar el acceso y la calidad nutricional de panificados producidos en la Panificadora municipal de Alte. Brown, adicionando una harina de alta calidad nutricional a partir de un elemento desechado por la industria cervecera. La Panificadora Municipal de

LA UNIVERSIDAD DE MISIONES SE PREPARA PARA LAS JORNADAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS
Noticias21 de septiembre 2023Se realizarán en noviembre en el marco de la celebración por el 50ª aniversario de la universidad. Las organiza la Facultad de Exactas. En el marco de los 50º aniversario de la Universidad Nacional de Misiones se realizó el lanzamiento de la X Jornadas Científico Tecnológicas; las I jornada de trabajos y tesis de posgrado,

CUATRO UNIVERSIDADES QUE PIENSAN LA CALIDAD DE VIDA DEL CONURBANO
Entrevistas14 de septiembre 2023Se presentó el libro «¿En qué conurbano queremos vivir?», coescrito por las universidades de La Matanza, Quilmes, San Martín y Tres de Febrero y que ayudan a repensar calidades de vida en una de las áreas geográficas más gravitantes del país. Lo charlamos en Radio 10 con Ana Bidiña, secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de La Matanza.

UN EXOESQUELETO PARA SALVAR LA VIDA DE UN NIÑO
Entrevistas29 de agosto 2023Ciencia y universidad para salvar la vida de un niño. Valentino tenía siete meses y una anomalía extraña: una estenosis traqueal congénita y una broncomalacia en su bronquio izquierdo. Quedaba un solo camino: la colocación de un exoesqueleto de material biodegradable, una operación que solo se había hecho una vez en 2013 en Estados Unidos. Y un equipo del Laboratorio de Biomateriales, Biomecánica y Bioinstrumentación (Lab3Bio) de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM lo fabricó. Con una impresora 3D y días y noches de trabajo intenso (y muchos años previos de investigación básica), el equipo liderado por Élida Hermida consiguió diseñar e imprimir el pequeño exoesqueleto que luego los cirujanos colocaron en el cuerpo del niño. Hablamos con sus profesionales y con la familia. Salud por esta universidad pública!

Gabriel Rabinovich, distinguido como Doctor Honoris Causa de la UNLP
Noticias29 de agosto 2023El rector López Armengol destacó la figura de Rabinovich como “una personalidad con un firme posicionamiento sobre la importancia de un Estado presente en materia de ciencia y tecnología, como así también en la defensa de la educación pública como herramienta de transformación para igualar oportunidades”.

VALENTINO, LA HISTORIA DEL NIÑO AL QUE UN EXOESQUELETO FABRICADO EN LA UNSAM LE SALVÓ LA VIDA
Noticias20 de agosto 2023Un equipo del Laboratorio de Biomateriales, Biomecánica y Bioinstrumentación (Lab3Bio) de nuestra Escuela de Ciencia y Tecnología fabricó un exoesqueleto —solo había un antecedente en el mundo— que le salvó la vida a un bebé de siete meses. Hoy, Valentino tiene cuatro años y, junto con su familia y el cirujano que lo operó, visitó

¿QUÉ ES LA ENTOMOLOGÍA?
Entrevistas1 de junio 2023¿Qué es la entomología? ¿Cómo se trabaja en un laboratorio donde los insectos son los que informan primero? El Laboratorio de Entomología Aplicada y Forense pertenece al Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), y es dirigido por el Dr. Néstor Centeno. Nos contó en Radio 10 este trabajo de

¿QUÉ HACE EL INTEMA, EL EDIFICIO QUE INAUGURÓ EL PRESIDENTE EN MDQ?
Noticias8 de marzo 2023Alberto Fernández estuvo ayer en Mar del Plata en el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA), creado para fortalecer la aplicación del conocimiento científico al sector productivo y aportar al desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández inauguró ayer, en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, el nuevo edificio del

Apagón en Argentina, una oportunidad para debatir el modelo energético nacional
Opinion6 de marzo 2023Este hecho propicia y hay que aprovecharlo para poner foco en el gran debate que debemos darnos como país sobre la administración y control de los sistemas energéticos nacionales, plantea Nicolás Malinovsky, Director del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT).

“Con la pandemia hay un desaprendizaje social”
Entrevistas23 de noviembre 2022El Dr. Daniel Fierstein, director del Centro de Estudios de Genocidio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, ha sido incorporado al Comité de Ética en la Ciencia y la Tecnología. ¿Cuál es la importancia de integrar este Comité? ¿Cuál es el propósito de este espacio? Además, Fierstein fue uno de los 386 científicos invitados por la revista Nature, entre los que figuran sólo 5 argentinos, para participar de la investigación colectiva para acabar reflexionar sobre la gestión del fenómeno pandémico en todo el mundo. ¿A qué resultados llegaron?

Exitoso II Congreso Multidisciplinario “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible”.
Noticias26 de septiembre 2022Lo organizó la UNNOBA en la sede Pergamino. Participaron el ministro de Educación Jaime Perczyk y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa. En la Sede Pergamino de la UNNOBA se desarrolló con éxito el II Congreso Multidisciplinario “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible”. El jueves 22 de septiembre en el auditorio “Atahualpa Yupanqui”

SE VIENEN LAS III JORNADAS DEMOCRACIA Y DESIGUALDADES UNPAZ
Noticias7 de septiembre 2022Participarán más de 500 investigadores. Lo organizan los institutos de investigación de la Universidad de José C. Paz en articulación con la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Con la participación de más 500 investigadores e investigadoras, 27 grupos de trabajo y 15 actividades especiales -entre presentaciones de libros y películas, paneles y muestras-, los días