Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
6 de noviembre 2024

Investigadores de la UNS crean una herramienta para evaluar polarización de opiniones en redes

Entrevistas

El profesor del Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación e investigador del Conicet y de la Universidad Nacional del Sur, Carlos Chesñevar cuenta a C5N de la creación de una herramienta para evaluar la polarización de opiniones en redes y fueron premiados por Google.

¿Cómo surgió la motivación para hacerlo?

-Venimos trabajando en esta línea de investigación desde hace unos 10 años aproximadamente e y básicamente el problema central que vimos en su momento fue que las redes sociales las podemos pensar como un conjunto muy grande de átomos sí de millones de átomos cada átomo corresponde a un texto que una persona escribe en una red social y cuando uno quiere medir la opinión pública en relación a todos esos átomos necesita de alguna manera tener una idea conceptual más simple que mirar todos esos posteos si o detectar un trending topic .Tener una información que sea más representativa y es así que llegamos a hacer esta propuesta que fue seleccionada por la empresa Google entre 95 de todo el mundo.

¿Cómo recibieron ese premio por parte de Google?

-Fue una satisfacción muy grande en el sentido en que hubo dos universidades argentinas públicas ambas universidades estatales que fueron premiadas la Universidad Nacional de Córdoba por un trabajo también sobre sobre sesgos relacionado con Inteligencia Artificial y el trabajo de la Universidad Nacional del sur sí que tiene que ver también con este tema de la polarización en redes sociales .Lo que presentamos fue un prototipo de una idea y tuvimos la suerte de ser seleccionados.

¿Cómo es este premio les da financiamiento para poder desarrollar la herramienta?

-La empresa Google de alguna forma hizo una convocatoria en julio de este año muy interesante porque ellos planteaban que había una serie de ejes temáticos por ejemplo cambio climático, Inteligencia artificial y sostenibilidad .Ejes temáticos diversos para los cuáles ellos proponían que se presenten equipos de investigación de distintos lugares del mundo, hubo cientos de propuestas y ellos iban a seleccionar con un comité de expertos algunas propuestas para financiarlas. Esto significa que la empresa Google pone a una especie de tutor que nos va a ayudar a guiar los pasos que hacen falta para llevar adelante la herramienta y además bueno proveer el financiamiento para poder hacer publicaciones.

¿Qué tipo de conocimiento tienen los las diferentes personas que están involucradas en la generación de este prototipo?

-Las personas que están involucradas son todas del ámbito de Ciencias, Ingeniería de la Computación básicamente . Lo que contamos en el ámbito de la universidad Nacional del Sur es con una profesora una investigadora que trabajó mucho tiempo en Naciones Unidas en temas de gobernanza electrónica y fue a través de ella de esta profesora su nombre es Elsa Estévez llegamos a hacer la intersección entre temas que tienen que ver con el gobierno con las problemáticas sociológicas asociadas a la gobernanza y los algoritmos de Inteligencia Artificial entonces nuestra propuesta de alguna manera es una especie de conjunción entre esos dos temas.

Tags: Carlos Chesñevar, Google, Investigación, Polarización, Redes sociales, UNS

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter