Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
3 de marzo 2021

INVESTIGAN MUERTES DE AVES EN LAS COSTAS DE COMODORO RIVADAVIA

Noticias

La Universidad San Juan Bosco informó que la mortandad de aves en las costas de Comodoro Rivadavia, fue causada por una bacteria y aclaró que la misma, no afecta al humano.

Hubo preocupación de científicos en los últimos días por Comodoro Rivadavia. En ese contexto, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco realizó el muestreo y recolección de aves halladas en las costas de la ciudad de esa localidad chubutense. El trabajo, estuvo a cargo de científicos del Instituto de Desarrollo Costero “Dr. Héctor Zaixso”, que depende de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB.

Durante los meses de enero y febrero, la comunidad chubutense de Comodoro Rivadavia, se vio conmovida por, al menos, tres eventos de mortandad de aves en zonas costeras. Los mismos, se focalizaron en la playa de la costanera (en el centro de la ciudad), como también, en el borde costero del Barrio Don Bosco (en Km8).Ante estos acontecimientos, el Secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Dr. Fabián Scholsz, requirió la presencia en el lugar, de los profesionales del Instituto de Desarrollo Costero Dr. Héctor Zaixso, (IDC).  De inmediato, el director del Instituto, Javier Tolosano, junto al Dr.  Martín Varisco, la Lic. Johanna Svoboda y las becarias doctorales María Eugenia Lopez y Nair Ruiz, intervinieron en dos de los tres eventos mencionados.

En el primer recorrido por la costa de Km 8, los investigadores, contabilizaron alrededor de cien ejemplares muertos; en su mayoría, patos barcinos, y, en menor cantidad, teros, gaviotas, gaviotines y algunos ejemplares de cisnes. Allí, efectuaron los muestreos de aguas, sedimentos y aves muertas, obteniendo también, hisopados cloacales y traqueales.

Se trata de una bacteria que sólo afecta a las aves y no así a los humanos. Está asociada a humedales o descargas de efluentes cloacales, en cuyos sedimentos generan un sitio especial para el crecimiento exponencial de este tipo de bacterias.

En el evento siguiente, Tolosano y su equipo de investigadores, observaron una disminución en el número de aves afectadas, aunque, algunos de estos ejemplares, se encontraban en estado convaleciente. En esta ocasión, se tomaron muestras de sangre de estas aves y del contenido estomacal e intestinal, de aquellas que se encontraban muertas, a los efectos de evaluar la presencia de Influenza Aviar, New Castle y de Clostridium botulinum, causante de la enfermedad de Botulismo Aviar.

Los resultados del SENASA, fueron negativos para Influenza Aviar y New Castle, mientras que las muestras remitidas al Instituto Malbrán, dieron resultado positivo para Clostridium botulinum, tipificada como cepa Tipo C, causante de la enfermedad denominada Botulismo Aviar. Se trata de una bacteria, que sólo afecta a las aves y no así a los humanos. Está asociada a humedales o descargas de efluentes cloacales, en cuyos sedimentos, por sus condiciones de anoxia (falta de oxígeno) y con las elevadas temperaturas ambientales, que se producen en el verano, generan un sitio especial para el crecimiento exponencial de este tipo de bacterias.

Para finalizar, la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB, agradeció la colaboración en la realización de los estudios pertinentes a SENASA, a través de la coordinadora general de la Dirección de Epidemiología y Análisis de Riesgo, Andrea Marcos, al médico veterinario del municipio, Basilio Stankewitsch,y el Servicio de Bacteriología Sanitaria del Instituto Malbrán, a través de la Dra. Maria Isabel Farace.

Tags: Aces, Bacteria, Comodoro Rivadavia, Costa, Muertes, San Juan Bosco

Últimas noticias

Nueva edición de la Feria de Agronomía de la UBA

10:13 pm 10 Sep 2025

IA en el sistema judicial: la Universidad de San Andrés presenta datos reveladores

12:46 pm 09 Sep 2025

Tecnicatura en Industrias Químicas y Ambiente, la nueva propuesta académica en la Universidad Nacional de Misiones

9:33 pm 08 Sep 2025

La Universidad Nacional de Jujuy y el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia firmaron un convenio de cooperación

9:28 pm 08 Sep 2025

La residencia en Medicina de Familia de la Universidad Nacional de Cuyo celebró su primer año

10:02 am 05 Sep 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter