Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
21 de octubre 2021

LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO

Opinion

Con nuestra columnista en ciencia, seguimos con el abordaje de este tema y de las nuevas herramientas moleculares que mejoran esa detección.

Cada 2 minutos muere una mujer por cáncer de cuello uterino y 9 de cada 10 mujeres (de esa estadística) viven en países en vías de desarrollo. El último sábado Sole Gori continuó analizando esta enfermedad, que “es la segunda causa de muerte en las mujeres en países en desarrollo, y es el cuarto tipo de tumor más común en el mundo, aunque no tiene tanta difusión como el cáncer de mama”, comentó.

“Es importante prevenir, porque es una enfermedad que puede anticiparse al menos de los virus más comunes que pueden producir lesiones”, apuntó Sole.

La investigadora del Conicet comentó que “un 5% de las infecciones perduran en el tiempo y un 90 el sistema inmunológico lo depura”.

Pero la clave es la detección temprana a través del Papanicolaou, “sobre todo en mujeres mayores de 30 años”. Se estima que 4 de cada 5 tienen HPV.

“De la mano de la socióloga Silvina Rossi, se empezó un programa nacional de prevención de cáncer de cuello uterino y en 2011 se aprobó un test de diagnóstico molecular, que ayuda a que se pueda duplicar la detección de las lesiones pre-cancerosas para agarrarlo aún antes”.

“En 2008 hubo un estudio de Silvina Rossi, socióloga del Conicet, reveló que en el norte argentino había 4 veces más mortalidad por cáncer de cuello uterino respecto a CABA. ¿A qué se debe? A la falta de tamizaje, a las mujeres que no llegan a la consulta a tiempo”, definió.

La socióloga lo llama “el cáncer de la pobreza, porque se lo desestima” que refleja la desigualdad social en salud.

“De la mano de ella, se empezó un programa nacional de prevención de cáncer de cuello uterino y en 2011 se aprobó un test de diagnóstico molecular, que ayuda a que se pueda duplicar la detección de las lesiones pre-cancerosas para agarrarlo aún antes”, comentó Sole.

“Los tratamientos de las lesiones son bastante invasivos”, detalló nuestra columnista, quien agregó que puede dejar secuelas de fertilidad.

“Este diagnóstico permite que haya más adherencias, hasta con autotoma (se hizo en Jujuy), cosa que llegara mucho más profundo. El test es muy sensible y detecta el material genético”, aportó Sole.

Tags: Cáncer de cuello, Ciencia, Detención temprana, Gori, Herramientas moleculares, Útero

Últimas opiniones

La vetocracia avanza

8:13 pm 10 Sep 2025

Martín Kohan: “Estamos ante un proyecto activo de embrutecimiento general de la población”

6:44 pm 26 Ago 2025

Ricardo Villalba: “Desfinanciar a la universidad y a la ciencia públicas es matar al sistema”

5:36 pm 14 Ago 2025

Alejandro Villar: “La ciencia es la base para pensar estrategias de desarrollo en el siglo XXI”

5:18 pm 29 Jul 2025

Ciencia en la Argentina: cómo frenar la destrucción

5:51 pm 21 Jul 2025

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNCAUS

UNMdP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNNOBA

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter