Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
8 de diciembre 2021

“La educación rural es baja porque no hay capacitación y formación para los docentes”

Entrevistas

El vicerrector de la Universidad Nacional de San Luis, Héctor Flores, habló en Radio 10 sobre la Diplomatura que organizaron para abordar la pedagogía en las escuelas rurales. Más de 500 inscriptos y 60 docentes compartiendo experiencias.

¿Cuál fue el puntapié para crear esta diplomatura?

Surge como una inquietud de un par de docentes que son investigadores y a su vez extensionistas, nos plantearon que había esta área de vacancia no solo en San Luis sino también a nivel nacional en este tema de la pedagogía de la ruralidad puesta en territorio. Nos pareció sumamente interesante, un grupo que participa gente de la Universidad Nacional de San Luis y de la Universidad de Córdoba, Salta, La Pampa y México, fue un gran acierto porque fue la primera que lanzamos y tuvimos 520 inscriptos para un cupo de 60.

¿Cuáles son los principales ejes que se tratan en esta diplomatura?

Primero cuento la metodología: se trabajó con 60 maestros que hacen educación rural durante muchísimos años, contaron su vivencia y de ahí se generaron los distintos debates y el pensar juntos. Esto tenía que ver con prácticas en los territorios rurales, ruralidad en la educación de jóvenes y adultos, jóvenes y ruralidad en concepto de construcción social, tecnología a nivel de ruralidad, planificación de la escuela rural, prácticas pedagógicas en la ruralidad y proyectos e intervención en educación rural. Fueron 9 módulos en 180 horas muy satisfactorios  para poder cubrir esta vacancia nacional que es la educación rural.

Lo primero que tenemos que ver como eje es lo que tiene que ver con respetar el contexto cultural socio-económico, el territorio. Hoy San Luis se desembarca con metodologías pedagógicas que nada tiene que ver con la cultura local

¿Cuáles son los desafíos de las escuelas rurales en Argentina?

Lo primero que tenemos que ver como eje es lo que tiene que ver con respetar el contexto cultural socio-económico, el territorio. Hoy San Luis se desembarca con metodologías pedagógicas que nada tiene que ver con la cultura local, entonces choca lo cultural con lo que el sistema educativo ofrece, esto termina siendo una barrera que no permite que el proceso de desarrollo-aprendizaje se realice en toda su magnitud.

Esto de trabajar con maestros y maestras rurales fue una linda tarea porque pudieron compartir vivencias con nuestros investigadores y extensionistas, nos trasmitieron las realidades de otras provincias u otros países como México y el secreto de todo esto es comenzar a respetar el contexto en un país sumamente heterogéneo como el nuestro.

¿Qué nos podes contar de cómo fue mutando la educación rural en nuestro país?

Hoy estamos parados en un atraso, porque la calidad de la educación es como la estadística, se mide en los grandes centros y el resto es como si no contara. La educación rural es baja porque no hay capacitación y formación para los docentes, hacen de maestros, padres, consejeros, psicólogos, son los referentes de los niños y las familias, esto requiere una atención especial, no pueden estar en el programa pedagógico general que puede tener otra provincia porque no se respeta en el contexto que está.

¿En términos de trayectorias educativas, cuando los chicos terminan la escuela como siguen?

Con mucho esfuerzo, lo vemos en la universidad en la residencia estudiantil, largan como unos cuantos metros atrás, falencia que los que tuvieron otro tipo de educación no tienen pero con acompañamiento y mucho esfuerzo terminan llevándose su título universitario.

El vicerrector de la Universidad Nacional de San Luis, Héctor Flores, habló en Radio 10
Tags: Capacitación, Diplomatura, Docentes, Educación, Educación rural, Formación, Héctor Flores

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter