Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
13 de septiembre 2023

“La idea de ser arquitecto era para mejorar la casa de mi madre”

Entrevistas

Alejandro Montero es flamante egresado de Arquitectura por la Universidad Nacional de San Martín. Oriundo de Salta y primer universitario de su familia, habla de la emoción de tamaño logro y de su visión del hábitat en relación con el ambiente, la sustentabilidad y la naturaleza. Historias que contagian. Entrevista en Radio 10.

¿Cómo es tu procedencia, cómo está compuesta tu familia?

Soy de Salta, una ciudad chiquita, mi familia está compuesta por mi mamá y 7 hermanos, soy el menor. Al terminar el colegio comencé a buscar trabajo y vine a Buenos Aires buscando oportunidades para mi vida. Un hermano me buscó una pensión, me quedé solo buscando trabajo y una facultad.

¿Pensaste que ibas a trabajar para pagar tu carrera?

Sí, con los horarios no podía cursar con la UBA por eso buscaba una carrera corta. En esta búsqueda encontré la UNSAM, no la conocía, me fui a anotar y empecé con adrenalina, me dio mucha alegría inscribirme en Arquitectura que era lo que quería estudiar.

¿Tenías un objetivo puntual en tu vida?

Quería en lo personal cambiar la realidad que de chico tuve, con muchas necesidades desde pequeño y tuve que tomar conciencia.

La idea era ser arquitecto para mejorar la casa de mi madre, vivíamos en un asentadero, en la localidad de Güemes y teníamos una piecita con techos de chapa y -al decirle a mamá de cambiar las chapas- siempre me decía que no tenía plata. A los 13 años quise hacer un plano para mejorar la casa, pero al ser más grande me di cuenta que lo que tenía que estudiar era Arquitectura para ayudar a mi familia.

¿Por qué hábitat – habito y perspectiva de género?

Hábitat y habito me surgió porque en el proyecto indago por el lugar donde vivimos: nos generan comportamientos y seguros. En los primeros años de facultad no conocía lo que era una biblioteca, me crie en el campo cultivando con mi madre, sentí que era tonto y no me entraban las cosas en la cabeza y la realidad es que lo que me había tocado vivir es que no había tenido la oportunidad de aprender comprensión de texto entre otras cosas.

Los arquitectos creamos lugar y hábitat, por eso incorporo en el proyecto estas posibilidades a las infancias, apuntar a través de la estimulación de la lectura.

Con respecto a cuestiones de género tiene que ver con un sentido desde el punto de vista urbanístico donde tenemos que tener en cuenta quiénes son las personas que usan el espacio urbano. Esto está basado en Rita Segato, y otros referentes que he tenido: uno ve las necesidades de mujeres con hijos, por eso incorporé la perspectiva de género, viendo sus necesidades.

Tags: Alejandro Montero, Arquitectura, Radio 10, Salta, Sueño, UNSAM

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter