
La importancia de la geolocalización para la reconstrucción de crímenes
NoticiasEs lo que se conoce técnicamente como positioning. El Ing. Ariel Garbarz brindó una clase debate en la UTN Tucumán.
El Ing. Ariel Garbarz brindó una clase debate Reconstrucción de crímenes por geolocalización fina (positioning) en la Facultad Regional Tucumán de la UTN.
El especialista ahondó sobre la técnica de Positioning o Geolocalización Fina que es la forma de mayor eficacia y exactitud para reconstruir escenarios antes, durante y después de crímenes en espacios públicos o privados, ubicaciones, reuniones, recorridos/trazabilidad y actividad de los sospechosos y testigos del hecho investigado.
Actualmente los ingenieros y licenciados en sistemas, electrónica o telecomunicaciones son los profesionales con mejor formación para realizar estas reconstrucciones trabajando como peritos o consultores. Se trata de una especialidad de enorme demanda ya que en toda investigación judicial es imprescindible recurrir a las tecnologías de redes celulares y aun la oferta profesional es muy escasa en nuestro país.
“La geolocalización fina a través de los metadatos nos permite saber dónde, y cuándo se reunieron y a partir de esos datos se puede llegar a conocer los autores materiales o intelectuales de un crimen”.
Con esta charla, el Ing. Garbarz dio a conocer “Los famosos metadatos que nos sirven para registrar la actividad de cada persona, no solamente las llamadas entrantes, salientes, los mensajes de whatsapp que nos enteramos por los medios, que siempre ayudan, pero no permite saber cuándo, dónde y quiénes se reunieron para planificar un crimen. Los autores intelectuales y materiales se reúnen en un espacio, la geolocalización fina a través de los metadatos nos permite saber dónde, y cuándo se reunieron y a partir de esos datos se puede llegar a conocer los autores materiales o intelectuales de un crimen”; explicó el Ing. Garbarz.
Para esta técnica es necesario un conjunto de siete metadatos “que los tienen todos los sistemas de redes de los celulares de forma sistemática. Ninguna operadora telefónica nos puede decir que esos metadatos no los tienen, están registrados. Los peritos utilizan esos metadatos para determinar el lugar exacto donde estaba el celular de una de las personas implicadas”; explicó el especialista.