Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
29 de agosto 2024

La Organización Internacional de Neurociencias premió a investigadora de la UNS

Entrevistas

Sofía Valles, profesora de la Universidad Nacional de Sur e investigadora del CONICET nos cuenta de la premiación de la IBRO que recibió por la Organización Internacional de Neurociencias.

¿De qué se trata este premio?

-Es una financiacion de un proyecto al cual con nuestro grupo de Bahía Blanca del laboratorio de Nutrición y Neurodesarrollo nos presentamos a una convocatoria de la IBRO que es una organización de neurociencia que promueve y apoya a la investigación del cerebro, estudios de neurociencia y lo hace mediante distintas formas como en este caso con el premio que nosotros recibimos. Nosotros, escribimos un proyecto era de un año de duración tenía que ser en el cual en base a todos los resultados que hemos tenido y las publicaciones del grupo. Tenemos distintas hipótesis que queremos comprobar y la limitante era la económica entonces nos presentamos a esta convocatoria y nuestro proyecto fue seleccionado así que estamos realmente felices porque también al ser una convocatoria internacional estamos compitiendo con proyectos de todas partes del mundo.

¿Cuáles son las hipótesis o en qué trabajan ?

-Lo que hicimos fue a un grupo de ratas de la cepa wistar darles en la bebida en el agua que tomaban un 20% de fructosa que es el equivalente a lo que tiene las gaseosas. Le dimos como si tomaran a diario gaseosa por un tiempo le medimos distintos parámetros en la sangre de los animales y después de 10 semanas las ratas que habían bebido el agua con fructosa desarrollaban este síndrome metabólico porque tenían elevado los triglicéridos, la glucemia y el colesterol .Y en los humanos la cintura se ensancha porque justamente es indicativo de que aumenta la grasa visceral. Entonces las ratitas desarrollaron este síndrome metabólico por el consumo de fructosa y todos esos cambios metabólicos generan un mayor riesgo a desarrollar enfermedades crónicas como cardiovasculares, riesgo de acb, diabetes tipo 2 y las enfermedades que hoy comúnmente tiene la población de más de 40 o 50 años.

¿Que trabajan en el proyecto?

-El proyecto que escribimos es justamente encontrar el mecanismo molecular por el cual está pasando esto porque nosotros vemos cambios en el digamos en comportamiento de los animales en el en el cerebro de esos animales pero queremos ahora contestar la pregunta de cómo está pasando eso.

¿Cómo continuan con este trabajo?

-Con esta financiación que recibimos realmente es una gran ayuda porque vamos a poder sacarnos el gusto de ver si se comprueba o no nuestra hipótesis.

Tags: Conicet, Organización Internacional de Neurociencias., Premiación, Sofía Valles, UNS

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter