
LA PAMPA INAUGURÓ SALAS DE SIMULACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE ABOGACÍA
NoticiasSe enmarcan en el Programa de Fortalecimiento del Sistema de Enseñanza de las carreras de Abogacía que lleva adelante la Secretaría de Políticas Universitarias. Lo que dejó el IV Congreso Nacional de Derecho.
La Universidad Nacional de La Pampa goza ya de nuevas aulas para las prácticas profesionales de la abogacía. La semana pasada, la Vicerrectora a cargo del Rectorado, Mg. María Ema Martín, acompañó al Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Mg. Francisco Marull en la inauguración del Aula de Simulación de Prácticas Profesionales “José María Meana – Eduardo Luis Aguirre” en la planta baja del edificio universitario de Gil 353 de la UNLPam.
Allí también Marull inauguró el segundo día de conferencias del IV Congreso Nacional de Derecho, junto a Oscar Alpa, secretario de Políticas Universitarias, Diego Molea, rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Fernanda Vásquez consejera de la Magistratura y Nicolás Soler, Subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial de la Secretaría de Justicia de la Nación.
Luego, expuso la Dra. Laura Giosa sobre la Reforma Judicial Feminista. Y cerró la jornada el Dr. Andrés Gil Domínguez, quien disertó en torno a la Corte Suprema de Justicia.

Tras la inauguración, Alpa valoró en su cuenta de twitter: “Los 2 mil estudiantes de la carrera de Abogacía podrán realizar Simulaciones De Juicios a lo largo de su recorrido académico. La sala podrá ser utilizada pedagógicamente por todas las materias prácticas, tanto de modo presencial como virtual. Se trata de un espacio ambientado a partir de la remodelación y acondicionamiento de dos aulas que tienen una capacidad para 50 estudiantes”.
El ahora funcionario nacional destacó también: “El equipamiento fue dispuesto siguiendo las pautas de las Salas del Poder Judicial, con estrado, espacio para el jurado, sillones y mesas para las partes, y bancos para los estudiantes. Este Programa es una política realizada en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación para apoyar la creación de espacios de simulación de prácticas profesionales y fomentar la capacitación y adquisición de destrezas de litigio en audiencias orales y públicas. De esta convocatoria participan 27 universidades públicas y tiene un financiamiento de $100.000.000 (hasta 3 millones por carrera)”.