Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
11 de marzo 2022

LA PAMPA Y EL 2° FORO NACIONAL DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Noticias

Finaliza hoy y también es la 5° Reunión Plenaria de la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social  (RedUAGAIS).

Hoy finalizan las deliberaciones del 2do. Foro Nacional de Gestión y Educación Ambiental en Universidades y 5ta. Reunión Plenaria de la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social  (RedUAGAIS).

El acto de apertura fue presidido por la Prof. Verónica Moreno, a cargo del Rectorado de la UNLPam; el Secretario de Políticas Universitarias, Esp. Oscar Daniel Alpa; el Vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo de La Pampa, Abg. Mariano Fernández; la Coordinadora del Programa de Educación Superior y Pueblos Originarios, Claudia Farías; el Secretario General de la Federación de Trabajadores de Universidades Nacionales(FATUN), Walter Merkis; y la Coordinadora de la regional Cuyo de la RedUAGAIS, Gabriela Luques.

En el auditorio, junto a los equipos de distintas universidades nacionales que participan de las deliberaciones, estuvieron autoridades universitarias locales, legisladores provinciales, el Ministro de Educación de La Pampa, Pablo Macchione; y el titular de la Secretaría de Energía y Minería, Matías Toso; entre otras autoridades provinciales.

En su alocución de bienvenida, la Prof. Moreno indicó el compromiso de la UNLPam en la construcción colectiva de una estrategia nacional para la sustentabilidad. En ese marco destacó las prácticas institucionales conscientes del papel de las instituciones educativas en la generación de conciencia ciudadana, tanto en el cuidado de los recursos como en el desarrollo de una vida sana y productiva.

Indicó, además, que el concepto de desarrollo sustentable se encuentra en todos los pilares de la universidad, tanto docencia como investigación y extensión.

Por su parte, la Coordinadora del Programa de Educación Superior y Pueblos Originarios y lonko de la comunidad Nehuenche expresó su satisfacción por la participación en el encuentro y en los alcances del programa la visibilización de las y los jóvenes indígenas en la universidad. Indicó a los presentes que el cuidado del ambiente es una forma de vida para los pueblos originarios e invitó a las nuevas generaciones a seguir los pasos de una convivencia pacífica con la naturaleza.

El vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Mariano Fernández, puso de relevancia el ingreso de la temática en las agendas gubernamentales y particularmente en los estamentos educativos de la provincia. Invitó a todos los poderes del estado a trabajar en el cuidado del ambiente para no restringir a los espacios académicos acciones en tal sentido y convocó a la continuidad del trabajo conjunto.

Walter Merkis, en referencia a las trabajadoras y trabajadores de la universidades nacionales, indicó la permanencia del sector en los espacios universitarios y el compromiso con las acciones de sustentabilidad del ambiente. En un párrafo agradeció al Secretario de Políticas Universitarias el trabajo conjunto con la Federación y puso de relevancia entre otras acciones la inversión en infraestructura para todo el sistema nacional.

La Coordinadora de la Red UAGAIS se explayó sobre los objetivos de la Red, la labor del equipo organizador y el compromiso en la formación de líderes y gestoras/es presentes y futuros frente a las crisis climáticas y desigualdades sociales.

Previo a la palabra de Oscar Alpa, la audiencia conoció el saludo del Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Rodolfo Tecchi a través de un video.

En el cierre, Alpa recordó las acciones del Rectorado en la adhesión a la Red y las acciones desplegadas. Las universidades tenemos un rol protagónico en la concientización, en la divulgación y en la gestión de los más diversos problemas ambientales atendiendo a las particularidades de todo el territorio, expresó. Reiteró el reconocimiento a la Red UAGAIS en esa tarea y particularmente al sector nodocente, puesto que la representante de la UNLPam ante el organismo es una agente nodocente. Abogó por la incorporación plena del sector en el accionar universitario en la temática en conjunto con las y los estudiantes y se comprometió ante la audiencia a la generación de un programa específico para todo el sistema. En la consecución de ese objetivo lamentó la ausencia de un Presupuesto Nacional y con ello un Presupuesto Universitario que impidió el anuncio de una iniciativa en tal sentido. No obstante, abogó  por la continuidad de las capacitaciones en torno a la Ley Yolanda y toda otra iniciativa vinculada al compromiso de la universidad con el ambiente y la inclusión social.

EL PROGRAMA

Tras la bienvenida e inauguración se efectuó la presentación Red UAGAIS a cargo de su coordinadora regional de la Patagonia; la disertación de la Dra. Daniela García, Coordinadora de implementación de la Ley Yolanda, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; aspectos de la Ley de Educación Ambiental Integral para la República Argentina, a cargo de la  Lic. Sol Azcona, Coordinadora de la Ley del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

Las actividades matutinas culminaron con la exposición de experiencias en Educación Ambiental en las Universidades miembro de la Red UAGAIS.

Tags: 2º Foro Nacional de Gestión y Educación Ambiental, FATUN, Inclusión, La Pampa, Oscal Alpa, RedUAGAIS

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter