Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
29 de abril 2022

La propiedad intelectual se afianza en la escena universitaria mendocina

Noticias

Así lo confirma el reciente capítulo de las jornadas de PI que impulsó la UNCUYO. El encuentro -de alcance internacional- contó con disertaciones de profesionales experimentados del país y la región. Además, se distinguieron investigaciones por su impacto en la protección de resultados.

Con una tradición iniciada en el 2012, la UNCUYO celebró las X Jornadas de Propiedad Intelectual -en coincidencia con el día internacional, el pasado 26 de abril-. Lo hizo buscando propiciar la reflexión en torno al alcance e impacto que tiene la protección de activos y sus procesos de transferencia.

Esta décima edición sobresalió por las exposiciones de especialistas del País y de Latinoamérica de notable experiencia en propiedad intelectual (PI). Además de conferencias y talleres, hubo rondas con consultores especializados y un curso de posgrado. Fue organizada por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP) junto con la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA).

Jimena Estrella, responsable de la SIIP, y Leandro Sorbello, al frente de la Unidad Técnico Académica de Propiedad Intelectual (UTAPI), encabezaron la mesa de apertura donde se puso de relieve el recorrido realizado a lo largo de los últimos 10 años en materia de PI.

“Hay un comprobable crecimiento respecto a la sensibilización de la propiedad intelectual como línea de trabajo, mostrando cómo la misma debe ser entendida a nivel de planificación e impacto”, remarcó Estrella.

“Hay un comprobable crecimiento respecto a la sensibilización de la propiedad intelectual como línea de trabajo, mostrando cómo la misma debe ser entendida a nivel de planificación e impacto -remarcó Estrella y agregó-; desde la UTAPI, en conjunto con numerosos actores, se han llevado a cabo tareas de las cuales una crucial fue la Diplomatura en Propiedad Intelectual, en la que se han capacitado profesionales de la provincia”.

A su turno, Sorbello expresó: “Nos genera mucha alegría poder observar los resultados que como Universidad hemos generado en estos últimos 10 años. La UNCUYO ha puesto en importancia la protección no solo como valor de registro (patentamiento, licencias, etc.), sino también buscando entender la producción de conocimiento científico desde la mirada de la propiedad intelectual hacia una finalidad estratégica”.

Debates con alcance latinoamericano

La jornada transcurrió entre disertaciones a cargo de expertos del país y de la región. Provenientes de Colombia y Uruguay, disertaron Silvio Gómez Saldarriaga y Néstor Méndez. A su término, a través de videollamada desde Colombia, participó Marco Alemán (subdirector general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. OMPI). Además, estuvo presente físicamente Jorge Vásquez, profesional chileno de la consultora Transfome, quien habló de propiedad intelectual vinculada a la innovación. Finalmente, Elisa Herrera, expositora destacada a lo largo de los años en las Jornadas, cerró la primera parte comentando sobre política pública y propiedad intelectual en Argentina.

Por la tarde tuvo lugar un panel de protección de intangibles y emprendedurismo, integrado por Susana Carbajo, Carolina Canitrot y Leandro Sorbello, y moderado por Roberto Haarth. Luego fue el turno de escuchar a Nicolás García Bistué y Luis Jorge Fontana quienes se centraron el derecho de autor en la industria audiovisual. Cerró la jornada el panel de Leticia Frassoni y Adrián Vázquez enfocado en el valor de marca en el entorno digital.

Debido al alcance internacional de las jornadas, participantes de todo el mundo pudieron seguir online la trasmisión a través del canal de YouTube de Señal U Académico (pronto estará disponible el material ingresando aquí).  

Distinciones en el camino de proteger derechos

Al inicio del encuentro, la SIIP entregó reconocimientos a investigaciones desarrolladas desde la UNCUYO que alcanzaron significancia en el terreno del registro. Además, se destacó la labor del personal y autoridades de gestión que trabajaron en la UTAPI a lo largo de los años, colaborando para posicionar a la temática como política prioritaria a nivel universitario.

Las investigaciones que fueron distinguidas son: “Software Ergolab”, primer registro gestionado desde la UTAPI, “ Marca DAMSU”, primera marca presentada ante el INPI Argentina desde la UTAPI; “Método de reciclado de baterías agotadas de ion-litio”, primera patente de invención concedida en Argentina presentada desde la UTAPI; “Plataforma diagnóstica para detección de tumores”, primera licencia conjunta UNCUYO-CONICET; y “Procedimiento para obtención de litio”, primera patente de invención concedida en el extranjero a la UNCUYO.

Tags: Encuentro, FCA, Jornadas, Profesionales, Propiedad intelectual, UNCUYO, Universidades, UTAPI

Últimas noticias

Con una calificación sobresaliente y un trabajo centrado en los dinosaurios dromeosáuridos de Argentina, Camila Pilar Coletta se convirtió en la primera egresada de la carrera de Paleontología de la UNLC.

La Universidad Nacional de los Comechingones tiene su primera Licenciada en Paleontología

9:40 pm 17 Jun 2025
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (PBA) presentó en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) una guía de riesgo para obstetricia.

Nueva guía de riesgo obstétrico en la Universidad Nacional de Hurlingham

7:59 pm 17 Jun 2025
Investigadores de la UNNE evalúan este producto fabricado por abejas que podría derivar en una alternativa terapéutica.

La Universidad Nacional del Nordeste estudia un tratamiento para combatir la sensibilidad dental

7:42 pm 17 Jun 2025
El Banco Interamericano de Desarrollo distinguió a los especialistas de la UNQ por el diseño de una IA que mejora los procesos pedagógicos y administrativos de la institución.

Especialistas de la Universidad de Quilmes crearon un chatbot para un hospital escuela y fueron premiados por el BID

1:34 am 14 Jun 2025
Un equipo científico de la UBA está buscando conocer los marcadores en sangre que le permitan a un médico saber si un paciente depresivo puede, o no, ser propenso a ideas o conductas suicidas. 

La UBA busca diagnosticar a tiempo a pacientes con riesgo suicida

9:26 pm 13 Jun 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter