Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

La RedIAP piensa la comunicación universitaria que viene

Noticias5 de octubre 2020

La Red Interuniversitaria de Áreas de Prensa y Comunicación Institucional Universitaria desarrollará el primer plenario anual el 16 de octubre con importantes personalidades. Villa María como sede virtual.

El viernes 16 de octubre se llevará a cabo, de manera virtual, el Primer Plenario Anual de la Red Interuniversitaria de Áreas de Prensa y Comunicación Institucional (RedIAP), espacio conformado dentro del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

La actividad incluirá la realización de talleres, conferencias, intercambios y un espacio para el encuentro con integrantes de otras organizaciones interuniversitarias vinculadas a la comunicación, como la RedCom (Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo); RENAU (Red Nacional Audiovisual Universitaria) y ARUNA (Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas).

En la apertura del plenario se contará con la presencia de María Delfina Veiravé y de Rodolfo Tecchi, Presidenta y Vicepresidente del CIN, respectivamente; del Secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Jaime Perczyk; de las autoridades de la RedIAP; y de referentes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) que participa de la organización de la jornada.

La actividad incluirá la realización de talleres, conferencias, intercambios y un espacio para el encuentro con integrantes de otras organizaciones interuniversitarias vinculadas a la comunicación

Tendrá lugar, además, un panel sobre “Comunicación y prensa” del que serán parte Cynthia Ottaviano, directora de Radio y Televisión Argentina (RTA); Miriam Lewin, a cargo de la Defensoría del Público nacional; y Bernarda Llorente, titular de la agencia Télam. Moderará el encuentro la Lic. Fabiana Dato por la UADER, integrante del Comité Ejecutivo de la RedIAP.

Se desarrollará también un taller sobre “Accesibilidad y seguridad en web y entornos digitales”, ámbito en el que se compartirán experiencias de trabajo de las universidades públicas; y un taller de marketing digital y publicidad en redes sociales.

Habrá finalmente un panel sobre “Comunicación estratégica” con la participación de Sandra Massoni, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); Washington Uranga, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA); y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); y Alejandro Grimson, miembro de Argentina Investiga.

Programa completo

PROGRAMA

10h. Bienvenida y apertura a cargo de María Delfina Veiravé (Presidenta CIN), Rodolfo Tecchi (Vicepresidente CIN), Jaime Perczyk (SPU), Victor Moriñigo (Comisión Comunicación y Medios), Fabián Calderón (Rector Coordinador RedIAP), Luis Negretti (Rector UNVM), Malvina Rodríguez (Comunicación UNVM – Coordinadora Ejecutiva RedIAP).

11:30h. Panel sobre Comunicación estratégica. Sandra Massoni (UNR), Washington Uranga (UBA-UNLP-UNSL), Alejandro Grimson (Argentina Investiga). Modera: Elizabeth Theiler (Vicerrectora UNVM).

14h. Taller de Accesibilidad y Seguridad en web y entornos digitales. Experiencias de áreas de Prensa y Comunicación de universidades públicas. Modera: Claudia Sapa (Comunicación UNAM. Integrante del Comité Ejecutivo de RedIAP).

15h. Encuentro con las Redes REDCOM, RENAU y ARUNA.  Presentaciones a cargo de Fabián Calderón y Malvina Rodríguez (RedIAP), Diego de Charras y Carla Avendaño (RedCom), Claudia Ducatenzeiler (Coordinadora ejecutiva RENAU), Cesar Augusto Parmetler (Rector Coordinador ARUNA), Andrea Varela y Daniel Escribano (CODESOC).

Modera: Gonzalo García (Comunicación UNR – Vice Coordinador Ejecutivo RedIAP).

16h. Panel sobre Comunicación y Prensa. Cynthia Ottaviano (RTA) – Miriam Lewin (Defensoría del Público) – Bernarda Llorente (Telam). Modera: Fabiana Dato (Comunicación UADER – Integrante del Comité Ejecutivo de RedIAP).

17h. Taller de Marketing digital y publicidad en redes sociales. Experiencias de áreas de Prensa y Comunicación de universidades públicas. Modera: Emiliano Suárez (Comunicación UNLAM – Integrante del Comité Ejecutivo RedIAP).

18h. Cierre.

Canal de transmisión https://www.youtube.com/user/CINoficial

Inscripción http://rediap.cin.edu.ar/plenario-rediap

Tags: Comunicación universitaria, Conferencias, Encuentros, Espacio, Intercambios, Plenario anual, Talleres, Universidades, Virtual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La UNLaM lanza un voluntariado para edición de textos para estudiantes con discapacidad visual

6:14 pm 22 Mar 2023

Diseñan el primer collar para perros que los protege de parásitos externos e internos

6:13 pm 22 Mar 2023

Estudian el uso de microorganismos para mejorar la agricultura

6:08 pm 22 Mar 2023

El Consejo Federal de Educación ratificó su compromiso por promover la enseñanza sobre la democracia argentina

6:05 pm 22 Mar 2023

AVANZA EL INTEMA CON EL PROYECTO DE PRESERVATIVOS PARA VULVAS

4:46 pm 21 Mar 2023

UNSAM

UNAHUR

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNR

Universidad Nacional de Rosario

UNRN

Universidad Nacional de Río Negro

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 16 h @radio10 📺 Sábados 24 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
18h

¿Qué ha cambiado en los movimientos y hábitos de las 🐳ballenas francas australes? La influencia del cambio climático, según el Dr. @LucV6 de @FacsoUnicen @UNICENquequen @UNICEN_Oficial en nuestro programa de 📻@Radio10
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/5EVQcDQpVjp43RIpyEg9hv?si=2df731a8d84e49aa

Reply on Twitter 1638669382745485313Retweet on Twitter 1638669382745485313Like on Twitter 16386693827454853131Twitter 1638669382745485313
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
21h

👏👏👏👏

Carlos Borches@borcherix

El matemático argentino Luis Caffarelli junto a su esposa Irene Gamba (ambos de @exactas_uba ) reciben la noticia: la Academia de Ciencias y Letras de Noruega lo eligió para distinguirlo con el Premio Abel 2023, el Nobel de las Matemáticas. Alegría y admiración total

Reply on Twitter 1638622164063760384Retweet on Twitter 1638622164063760384Like on Twitter 16386221640637603842Twitter 1638622164063760384
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter