
LA UBA SUMA UNA BIOIMPRESORA
Noticias21 de diciembre 2021Está en la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Es una tecnología que aprovecha los beneficios que tiene la impresión 3D, como la libertad de diseño y los pequeños detalles, para crear y recrear tejidos vivos.
La Universidad de Buenos Aires cumplió 200 años pero apuesta al futuro en muchas de sus investigaciones. Hace muy pocos días se conoció que funcionará en la Facultad de Farmacia y Bioquímica una bioimpresora, que es una tecnología que aprovecha los beneficios que tiene la impresión 3D, como la libertad de diseño y los pequeños detalles, para crear y recrear tejidos vivos. Usa biomateriales (materiales biológicos) para la creación de estas estructuras en tres dimensiones.
La impresora fue adquirida a través de un subsidio UBACYT y comenzó a ser utilizada por el equipo que dirige el doctor Martín Desimone, profesor de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, y codirige Daniel Olmedo, profesor de la Facultad de Odontología.
Las estructuras diseñadas con la bioimpresora se podrán utilizar para investigar la regeneración de tejidos en casos de una quemadura, úlcera o para promover la regeneración de tejido óseo, entre otros estudios.
Las estructuras diseñadas con la bioimpresora se podrán utilizar para investigar la regeneración de tejidos en casos de una quemadura, úlcera o para promover la regeneración de tejido óseo, entre otros estudios.
«En la cátedra hace muchos años que venimos trabajando en el desarrollo de nuevos biomateriales. La impresión 3D es mejor que un estudio sobre un cultivo en dos dimensiones, porque permite que las células estén expuestas a esos agentes en las tres dimensiones, lo cual se asemeja más a un caso real. La posibilidad que tenemos de incluir esta tecnología es muy grande y muy novedosa», subrayó Desimone.
La UNSAM y una prueba exitosa
Cabe destacar que ya en 2016, la UNSAM recibió una 3-Donor, la primera impresora 3D de materiales biológicos desarrollada en el país. La recepción del equipo se realizó por medio de la firma de un convenio entre Élida Hermida, directora del proyecto Biomatter para regeneración de piel con biomateriales, y los bioemprendedores Aden Díaz Nocera y Gastón Galanternik, que desarrollaron la impresora y fundaron la empresa Life SI para comercializarla.
Últimas noticias
Cuando las universidades nacionales piensan en clave regional
Rosario será sede de “Haciendo Universidades Feministas”
«El increíble recorrido» de una Ballena Franca Austral hasta la Patagonia
Descubren el Pterosaurio más grande de Sudamérica
Durmientes para trenes con plástico reciclado
¿Qué es el #dolor? ¿De qué manera se puede tratar? Mauro Guzzardo, de @csmedunr @UNRoficial y
Magister en Tratamiento del Dolor, nos da claves de cómo anticiparnos a etapas más angustiantes.
.
Del ⚽️fútbol a la 🎮play: el dolor llega antes de tiempo
https://open.spotify.com/episode/1KfGIezRx5TLsfKW78bYc3
Se inauguró un Centro de Simulación para capacitar a docentes y trabajadores en formación técnica profesional. Lo explica Gerardo Marchesini, Director del @inet_etp para entender cómo impactará en 🏫escuelas técnicas.
.
Escuchá el #podcast
https://open.spotify.com/episode/1GcpwkXOV7pzsh2p3HDxjh
Deja una respuesta