Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
16 de septiembre 2020

La UNAJ se sumó al Argentina Futura

Noticias

La Universidad Arturo Jauretche realizó ayer una conferencia virtual con el titular de Argentina Futura, Alejandro Grimson, para hablar sobre las bases de esta convocatoria que piensa el país de los próximos 20 años

¿Cómo será el país en un par de décadas? ¿Cuáles son las áreas estratégicas que deberían estar más desarrolladas en el futuro? ¿Qué políticas públicas necesitan profundizarse? Pensar y proyectar distintas líneas de acción a 20 años es lo que propone Argentina Futura, un espacio que promueve el debate colectivo, federal e inclusivo, que integre a la ciudadanía en la construcción de un horizonte democrático y plural.

«Hay una necesidad de la Argentina de construir, desde su lugar y su historia particular, un horizonte de futuro complejo, articulado, coherente, que no sea la importación de un modelo extranjero», destacó el titular de Argentina Futura, el antropólogo Alejandro Grimson.

Impulsada por la Jefatura de Gabinete y acordada junto al Consejo Interuniversitario Nacional, la propuesta incluye diversas acciones (encuentros, videoconferencias, foros) tendientes a construir esos conocimientos. “Convocamos a los/as investigadores/as a tomar en sus manos la construcción colectiva de ese futuro. No creemos que lo tenga que hacer un técnico desde un escritorio, sino que también va a tener que estar dialogado con los actores sociales en territorio», agregó Grimson durante el acto de lanzamiento.

“El objetivo es mover el avispero, discutir entre nosotros qué nos planteamos para el futuro del país”

La Universidad Nacional Arturo Jauretche participa del Foro Argentina Futura sumando sus reflexiones, diagnósticos e iniciativas, y centrará su trabajo en cuatro ejes de la agenda propuesta: Salud, prevención y estrategias sanitarias; Igualdad de género, diversidades sexuales y políticas del cuidado; cambio climático, desarrollo sustentable y transición ecológica; Democracia y participación.

«El objetivo es mover el avispero, discutir entre nosotros qué nos planteamos para el futuro del país (…) Es un ejercicio muy grande para los investigadores (…) un modo de movilizar la investigación en función de ciertas cuestiones importantes para la Argentina», destacó el rector de la UNAJ, Ernesto Villanueva.

Ya se pueden enviar propuestas y comentarios sobre los ejes planteados. Entre el 22 y el 25 de septiembre se desarrollarán encuentros virtuales para discutir las iniciativas y consensuar un documento sobre cada uno de los temas. La convocatoria está abierta a toda la comunidad de UNAJ: docentes, nodocentes, estudiantes y graduados.

Más info en: https://www.unaj.edu.ar/unaj-en-argentina-futura/

Tags: Conferencia virtual, Debate colectivo, Décadas, Desarrollo estratégico, Futuro

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter