Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
24 de noviembre 2022

La UNCA aprobó el proyecto para crear la carrera de Medicina

Noticias

El proyecto será elevado al Ministerio de Educación de la Nación y la CONEAU. Tendrá una duración de 6 años.

La Universidad Nacional de Catamarca podría tener en breve la carrera de Medicina, paso fundamental para la formación en salud en esa provincia.

El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso y otros miembros del equipo de gobierno, participaron esta semana de la sesión extraordinaria del Consejo Superior de la UNCa, que aprobó el proyecto de creación de la Carrera de Medicina en Catamarca.

En la sesión intervinieron 43 consejeros superiores que aprobaron la creación de la ansiada carrera en nuestra provincia. También estuvieron presentes el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Arellano; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Omar Barrionuevo, entre otras autoridades.

La implementación de Medicina en Catamarca tuvo su origen en un convenio firmado por el Gobierno de Catamarca con la Universidad Nacional de Tucumán y la UNCa en 2021.

Éste es un paso más que importante para la implementación de la carrera, ya que con la aprobación del Consejo Superior de la UNCa se procederá a enviar el proyecto al Ministerio de Educación de la Nación, que, a su vez, lo presentará ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

El mandatario provincial celebró el nuevo paso que se dio para que la carrera de Medicina sea una realidad. “Es incalculable el efecto positivo que tendrá en muchos jóvenes que no tenían la posibilidad de irse a otra provincia a estudiar. Es generar oportunidades para nuestros jóvenes catamarqueños y catamarqueñas. Es brindarles posibilidades de desarrollo y formación en su propia provincia”, resaltó el Gobernador.

La Comisión Ad Hoc para la creación, implementación y dictado de la carrera de medicina en la UNCA expuso ante el Consejo los detalles del proyecto que creó bajo la supervisión y colaboración del equipo de la Facultad de Medicina de Tucumán, encabezado por el decano, Mateo Martínez.

Desde la comisión expusieron que el objetivo de la carrera de Medicina en Catamarca es “formar médicos y médicas con enfoque humanístico, científico, tecnológico y social, capaces de ejercer la medicina en general y la atención de pacientes teniendo en cuenta los aspectos psicológicos, sociales, éticos, culturales, económicos, en ambiente complejos y cambiantes, comprometidos con los intereses de la sociedad”.

Allí se explicó que la carrera tendrá una duración de 6 años y estará organizada en un ciclo de formación introductoria, un ciclo de formación básica, un ciclo de formación pre-clínica, el ciclo de formación clínico y la práctica final obligatoria. Será una carrera de grado que tendrá una carga horaria de 6.002 horas, que estarán divididas en los diferentes ciclos, de manera presencial y permanente.

Desde la comisión expusieron que el objetivo de la carrera de Medicina en Catamarca es “formar médicos y médicas con enfoque humanístico, científico, tecnológico y social, capaces de ejercer la medicina en general y la atención de pacientes teniendo en cuenta los aspectos psicológicos, sociales, éticos, culturales, económicos, en ambiente complejos y cambiantes, comprometidos con los intereses de la sociedad”.

También se fundamentaron detalles de por qué se necesita la formación de profesionales médicos en nuestra provincia, especificando que, por ejemplo, cada 1.000 habitantes en Capital tenemos una tasa de médicos de 5,4, mientras que en algunos lugares del interior esta variable es mucho menor.

El dictado de la carrera será dentro del ámbito de la Facultad de Ciencias de la Salud, para lo cual se prevé utilizar el Aula 4 del Predio Universitario y otras aulas según los horarios disponibles. Asimismo, se dispondrá el laboratorio de ciencias básicas y de espacios de práctica pre-profesional con convenio (sector público-privado).

Además, el Ejecutivo provincial compromete la prestación de 8 aulas en el Centro de Formación Profesional “Néstor Kirchner”. Además, se estudia la factibilidad de un edificio propio para la carrera, que tendrá centro de simulación y laboratorios, y también el sistema de salud de la provincia.

Tags: Carrera, CONEAU, Medicina, Ministerio de Educación, Proyecto, Raúl Jalil, UNCA

Últimas noticias

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

II Workshop Internacional sobre Inteligencia Artificial y Políticas Públicas

8:26 pm 13 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter