Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
30 de septiembre 2021

LA UNIVERSIDAD ARGENTINA QUE FORMA INGENIEROS EN ANGOLA

Noticias

Lo hace la Universidad del Litoral, que acaba de firmar una adenda al convenio que esa casa de estudios celebró con el Instituto Superior Politécnico de Bié. Capacita ingenieros en el país africano, en el marco de los condicionamientos que impone la actual situación sanitaria.

El rector Enrique Mammarella firmó una adenda al convenio vigente entre la Universidad Nacional del Litoral y el Instituto Superior Politécnico de Bié (Angola), por el cual la UNL —a través de la FICH— lleva a cabo la implementación de un plan integral de formación de recursos humanos para el desarrollo sostenible de los recursos hídricos de dicho país africano.

El acto se llevó a cabo el 15 de septiembre en el despacho del rector, en comunicación virtual directa con Gerson Palhares, decano del instituto, y el acompañamiento de Raúl Pedraza, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH); Mario Schreider, coordinador del equipo del proyecto en la FICH; Javier Lottersberger, secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL; Pedro Sánchez Izquierdo, secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización de la UNL; Viviana Zucarelli, docente de la FICH y coordinadora del área de Transferencia de la facultad, y Florencia Terentino y Agustina Aguiar, en representación del CETRI-Litoral.

A lo largo de estos años, el convenio ha alcanzado hitos trascendentales, tales como el diseño y la creación de la carrera, única de su tipo en Angola; el diseño de la infraestructura y equipamiento para la formación práctica de los alumnos; la capacitación de profesionales angolanos para convertirse en los futuros profesores de la licenciatura, y la consolidación de un campus digital para enseñanza b-learning y videoconferencias. 

La adenda formalizó las adecuaciones realizadas al plan de trabajo, en virtud de los condicionamientos impuestos por la actual situación sanitaria. De este modo, se logra dar continuidad a las actividades previstas con el propósito de completar el dictado de las asignaturas del plan de estudios de la carrera.

“Es muy grato poder firmar esta adenda y continuar con el trabajo que se viene desarrollando hace bastante tiempo. Esperamos que esta relación entre Argentina y Angola perdure por muchos años más”, expresó Mammarella al inicio del acto. 

En este sentido, Pedraza agregó: “Estamos formalizando el trabajo de esta tercera etapa del convenio, que comprende el dictado de los últimos semestres de la Licenciatura en Ingeniería de los Recursos Hídricos. Pese a los efectos de la pandemia y gracias a la buena predisposición de ambas partes, pudimos dar continuidad a las clases a través de la virtualidad y estamos muy orgullosos de este logro”.

Por su parte, Palhares señaló el carácter inédito que tiene esta modalidad virtual de estudio para el instituto y añadió: “Estamos muy expectantes con la graduación de la primera cohorte el año que viene. Para nosotros será algo histórico”. 

Sin precedentes

El dictado de estos últimos semestres de la carrera combina actividades sincrónicas y asincrónicas, utilizando una gama de recursos pedagógicos que rescata lo mejor de la presencialidad con las fortalezas de la virtualidad.  En este esfuerzo, los docentes de la FICH tienen una doble responsabilidad: por un lado, impartir clases a los alumnos de Angola, y por otro, empoderar a los docentes colaboradores de Angola que en forma paralela se forman como futuros docentes al tiempo que se desarrolla la asignatura.

“Lo que se ha hecho este año ha sido revolucionario desde el punto de vista tecnológico. Se ha logrado que estudiantes reunidos en un aula en Angola puedan asistir a clases transmitidas desde Santa Fe.  El excelente nivel de conectividad logrado, hizo que los alumnos expresaran que sentían como si los profesores de la FICH estuvieran allí con ellos”, subrayó Schreider, en tanto que Zuccarelli agradeció al Área de Educación a Distancia de la FICH —que tuvo a su cargo la gestión técnica del dictado virtual— y a los docentes de la facultad a cargo de las clases. 

Por su parte, tras agradecer al instituto la confianza depositada en la Universidad para llevar adelante este proyecto, Sánchez Izquierdo reafirmó el compromiso institucional de seguir cooperando no solo en el campo de los recursos hídricos sino también en otras disciplinas. Asimismo, comentó que “el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe está desarrollando un trabajo sobre buenas prácticas en internacionalización y virtualidad, para lo cual hemos elegido como aportes dos experiencias de la UNL: la Escuela Internacional de Invierno y este proyecto de formación de recursos humanos que se lleva a cabo con Angola”.

A lo largo de estos años, el convenio ha alcanzado hitos trascendentales, tales como el diseño y la creación de la carrera, única de su tipo en Angola; el diseño de la infraestructura y equipamiento para la formación práctica de los alumnos; la capacitación de profesionales angolanos para convertirse en los futuros profesores de la licenciatura, y la consolidación de un campus digital para enseñanza b-learning y videoconferencias. 

Al respecto, Palhares aclaró: “La carrera que se dicta en nuestro país no es una copia de la Ingeniería en Recursos Hídricos que se implementa en la FICH. Para armar nuestra carrera hubo todo un trabajo conjunto con la facultad, para el cual se congregó a las autoridades y se discutieron las necesidades del país en relación con los recursos hídricos. Sobre esta base, la FICH elaboró un plan de estudio adecuado para el instituto, un producto a nuestra medida”.

Tags: Angola, Capacitación, FICH, Ingenieros, Litoral, Universidades, UNL

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter