Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
11 de noviembre 2024

La UNLP, entre los mejores equipos de Latinoamérica en una competencia de programación informática

Noticias

Estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata participaron del torneo Latino América Regionals (LAR) y por primera vez en 15 años clasificaron entre los mejores equipos de Latinoamérica. La actividad se desarrolló el sábado en la Universidad Nacional de La Matanza.

La competencia de la que participaron los alumnos de la UNLP integra el International Collegiate Programming Contest (ICPC), el certamen universitario de programación más importante y prestigioso del mundo donde equipos de alumnos de diferentes universidades se enfrentan una vez al año en la resolución de problemas algorítmicos complejos. Este certamen fomenta el trabajo en equipo, la creatividad, el análisis y la habilidad para desarrollar software eficiente bajo presión.

Cabe destacar que el 20 agosto de este año se desarrolló el Torneo Argentino de Programación (que es la primera instancia del ICPC) y el sábado 9 de noviembre se realizó el Latino América Regionals (LAR).

Los equipos de la UNLP que clasificaron en el Torneo Argentino de Programación y viajaron a la UNLAM a competir fueron:

Equipo: “Falta (para el) envido”

– Laureano Ursinio Álvarez – 1er año de Lic. en Física

– Rocío Neffa – 1er año de Lic. en Biotecnología

– Martina Inés Pesce – 1er año de Ing. en Telecomunicaciones

Equipo: “Ctrl + Alt + T”

– Andereggen Ayelen – 3er año ATIC (Facultad de Informática)

– Acho Daiana – 1er año de Fonoaudiología

– Campodónico Juan Fernando – 4to año Lic. en Informática

– Domé Valentin – Recibido de APU, ATIC, 4to año Lic. en Informática

– Rosales Diego – 3er año APU (Informática)

Equipo: “NaN (Need a Name)”

– Joaquin Gavernet (3er año Ingeniería en Computación)

– Joaquín Inama (5to año Licenciatura en Matemática)

– Ulises Pereira (4to año de Ingeniería en Computación)

– ⁠Coach: Matías Fluxa (Ingeniero Eléctrico)

Equipo: “VaCa MaLa”

– Mateo Campagna (1er año Lic. Informática)

– Catalina Brochero (1er año Lic. Sistemas)

– Valentín Volatile (1er año Analista Programador Universitario)

– Yerimen Arias – Coach (Estudiante de Lic. Matemática, Facultad de Exactas)

Equipo: “Dijkstra-idos”

– Juan Cruz Laureiro (3er año Lic. Sistemas)

– Nicolás Montanari (3er año Lic. Informática)

– Nicolás Rodrigo Citro (3er año Lic. Informática)

Equipo: “TuringCompleto”

– Jerónimo Lambre – Recibido de Ingeniero en Computación Julio 2024

– Matías Zeballos – 5to año de Ingeniería en Computación

– Tomás Mcnally – 5to año de Ingeniería en Computación

El equipo que clasificó en el Latino América Regionals fue “NaN (Need a Name)” y ahora viajará en marzo de 2025 a la próxima instancia “Programadores de América” que se realizará en Salvador de Bahía, Brasil. Allí rendirán los mejores 40 equipos de las regiones de Sudamérica, Centroamérica y Caribe por los puestos hacia la final mundial cuya sede aún no está confirmada.

Para todos los que estén interesados en sumarse el año que viene, en la Facultad de Informática de la UNLP existe un Taller de Programación Competitiva para el Torneo Argentino de Programación que brindan los coaches Matías Fluxa , Rodrigo Miguel y Yerimen Arias.

Tags: Competencia, equipos de latinoamérica, programación informática, UNLP

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter