La UNLP fue sede de la Asamblea Interuniversitaria de Derechos Humanos del CIN
NoticiasLa reunión, que retomó su modalidad presencial, estuvo encabezada por el vicepresidente Académico de la UNLP, Martín López Armengol, acompañado por el secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Oscar Alpa.
El secretario Oscar Alpa, y el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga, participaron de la Asamblea de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del CIN que se realizó en la Universidad Nacional de La Plata.
El encuentro estuvo encabezado también por el vicepresidente Académico de la UNLP, Martín López Armengol, el rector coordinador de la RIDDHH, Franco Bartolacci, la coordinadora ejecutiva, Mg. María del Rosario Badano, y la secretaria de Derechos Humanos de la universidad, Verónica Cruz.
El secretario afirmó que “es indispensable seguir moviendo nuestras universidades en la responsabilidad social que tenemos como tales. Con este encuentro reafirmamos a la educación superior como un derecho humano universal, como un bien público y social”.
La jornada de intercambio y reflexión de la que participaron representantes de las universidades nacionales planteó las líneas de trabajo en materia de derechos humanos de cara al 2022 para el sistema en su conjunto.

Se trata de una Jornada de reflexión, producción y construcción de la agenda de trabajo 2022 que incluyó además la presencia del presidente de la Red-CIN y rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, de la coordinadora Ejecutiva de la Red, Rosario Badano y del subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles de la SPU, Leandro Quiroga. También formaron parte del encuentro, representantes de las 33 universidades que conforman la Red de Derechos Humanos.
En la apertura institucional de la Jornada se proyectó el video “Derechos Humanos y Educación Superior”, realizado por la Universidad Nacional de San Luis.
En este marco, López Armengol afirmó que “para nuestra Universidad es un orgullo ser sede de este encuentro que forma parte del Mes de la Memoria, un ciclo de actividades que desde hace años se implementa en cada una de las facultades y colegios de la UNLP”.
“Además quiero destacar el enorme trabajo que hace esta Red y sobre todo el que llevó a cabo cuando la pandemia impedía tener encuentros presenciales. La Red nunca se cortó, sino todo lo contrario”, agregó López Armengol.
Por su parte Alpa, aseguró que “es fundamental redefinir el sistema universitario, es necesario avanzar en la currícula de derechos humanos”.
También sostuvo que “es indispensable seguir sacudiendo a nuestras universidades en la responsabilidad social que tenemos como tal. Sigamos reafirmando a la educación superior como un derecho humano universal, como un bien público y social”.
Mientras que Bartolacci, señaló que «debemos pensar qué tipo de universidad queremos y para qué. Nuestras instituciones tienen que hacer un aporte para que la vida de la gente mejore. Tienen que estar presentes, contar con excelencia democrática y ser feministas. Las universidades deben salir de la zona de confort y reafirmar el espíritu reformista y popular”.









