Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
26 de diciembre 2022

La UNRN lanza una nueva carrera para 2023 en Bariloche

Noticias

Se podrá inscribir a partir del 26 de diciembre y la cursada empezará en febrero.

El ciclo lectivo de 2023 tendrá una nueva carrera universitaria en Bariloche que se podrá estudiar en la Universidad Nacional de Río Negro a partir de febrero. Se trata del Profesorado de Educación Secundaria y Superior en Antropología.

La carrera fue aprobada por el Consejo Superior la semana pasada y este jueves (21/12) se realizó la presentación oficial en el edificio que tiene la institución en Anasagasti.

Diego Aguiar, vicerrector de la Sede Andina, destacó que el Profesorado de Educación Secundaria y Superior en Antropología “se inscribe en el impulso de la sede por fortalecer el espectro en Ciencias Sociales”, y en línea con lo que se viene trabajando en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que ha implicado la modificación de 5 planes de estudio este año y que permite tener los recursos para esta nueva carrera.

Aguiar recordó, en sintonía con el fortalecimiento de las ciencias sociales, que desde el año pasado se está dictando el Doctorado en Ciencias Sociales en la Sede Andina (que ya abrió su 3era cohorte) y que se suma a la apertura de Especialización en Peritajes Antropológicos que comenzó este año.

Para Stella Tapia, directora de la Escuela de Humanidades y Estudios Sociales, resulta un hecho muy feliz anunciar la creación de esta nueva carrera de grado: “Queremos destacar el compromiso que la Universidad, y en particular, esta sede tiene para con la formación de profesionales docentes. Porque sabemos que es la clave de la construcción del futuro”.

“Esta es una carrera que tiene una relación fundamental con la región. Por ello Mapuzugun (idioma mapuche) e Historia social de la Patagonia son materias troncales que suponen un diseño curricular para docentes con los pies en la tierra”, destacó Kropff.

“Este profesorado -continuó Tapia- se crea en un proceso que propicia los cambios de planes de otras carreras de la Escuela, como la Licenciatura en Ciencias Antropológicas, la Licenciatura en Letras y el Profesorado en Lengua y Literatura; carreras que actualizan sus contenidos disciplinares para preparar a sus estudiantes en las demandas actuales de la educación, del mundo del trabajo y de la investigación».

Y culminó: “Es, en este sentido, encomiable el trabajo de los equipos docentes de la Universidad para reflexionar críticamente sobre sus disciplinas y los modos de enseñarlas y transmitirlas, observando simultáneamente las problemáticas de un mundo cada vez más globalizado con las diversidades de los contextos locales específicos”.

La actual directora de la licenciatura en Antropología, Laura Kropff Causa, explicó que el Profesorado surge como necesidad “para ocupar el área de vacancia de la provincia en la formación docente en Ciencias Sociales”. “Hay muchos profesorados en humanidades, como por ejemplo Historia o recientemente Filosofía, pero en ciencias sociales la oferta de formación docente es mucho menor y ello supone una faltante en términos de un área de conocimiento”.

La injerencia de la antropología es diversa, detalló Kropff: “Tenemos una inserción en el sistema científico tecnológico, en instituciones como Conicet y las universidades nacionales, también trabajamos en investigación para la elaboración, evaluación y ejecución de políticas públicas, para proyectos de organizaciones no gubernamentales o empresariales, y trabajamos a su vez en docencia. Pero necesitábamos una formación específica que nos prepare para la docencia”.

Luego hizo hincapié en la idoneidad de quienes estudien el profesorado: “Esta formación que estamos proponiendo tiene una fuerte impronta interdisciplinaria, quiere decir que además de enseñar antropología, también podrán aportar a todos los espacios curriculares de las ciencias sociales en la educación secundaria y superior”.

Y remarcó que esta formación a su vez permite aportar al análisis de temas y problemáticas que atraviesan y desafían a los espacios educativos como la diversidad cultural, la violencia, la convivencia ciudadana y por ende habilita para participar de las estrategias pedagógicas para abordarlos.

“Esta es una carrera que tiene una relación fundamental con la región. Por ello Mapuzugun (idioma mapuche) e Historia social de la Patagonia son materias troncales que suponen un diseño curricular para docentes con los pies en la tierra”, destacó Kropff.

Remarcó por último que “es el producto del esfuerzo de la comisión de docentes, estudiantes y graduados de Antropología, docentes que se desempeñan en distintos establecimientos educativos, que elaboramos esta propuesta que luego fue fuertemente impulsada por la dirección de la Escuela de Humanidades y Estudios Sociales y apoyada por la Secretaría de Docencia que dirige Mariano Costa”.

Tags: Antropología, Bariloche, Carrera, Cicle lectivo 2023, Presentación, UNRN

Últimas noticias

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

Docentes de la Universidad Nacional de La Plata, premiadas en un Congreso Internacional

10:23 pm 29 Sep 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter