Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
22 de septiembre 2023

LA UTN PRESENTÓ A SU INSTITUTO DE CIENCIAS, ENERGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SOSTENIBLE

Noticias

Fue en el marco del Encuentro Nacional del Litio: “Litio Construyendo la soberanía energética y tecnológica”, que se desarrolló en el Salón Presidente Juan Domingo Perón de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional La Plata (FRLP).

Escrito por: Esp. Lic. Verónica Bravo

Esta semana se realizó la presentación del Instituto de Ciencias, Energía e Innovación Tecnológica Sostenible (Instituto CEnITS), en el marco del Encuentro Nacional del Litio: “Litio Construyendo la soberanía energética y tecnológica”, que se desarrolló en el Salón Presidente Juan Domingo Perón de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional La Plata (FRLP).

Del encuentro participaron el Ing. Luis Ricci, decano de la UTN La Plata, el Ing. Jorge Del Gener y el Mg. Ing. Lucas Giménez, secretario y subsecretario, respectivamente, de Ciencia y Tecnología del Rectorado de la UTN, Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC, Hernán Letcher, vicepresidente de YPF-Litio, Carlos Della Védova, director del CONICET La Plata, Martín López Armengol, presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Alejandro Villar, titular de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), entre otras personas.

La presentación del Instituto CEnITS de la UTN estuvo a cargo de su director, el Ing. Santiago Arnulphi, vicedecano de la UTN Reconquista.

El CENITS, que se creó a partir del trabajo integrado y coordinado de las Secretarías del Rectorado de la UTN, surge como necesidad de la Universidad para integrar las demandas en temas de vanguardia que requiere la Argentina y en los que la UTN dispone de las condiciones técnicas y sociales para aportar.

El Instituto CEnITS trabaja para ser una plataforma regional en ciencia aplicada orientada a la innovación en tecnologías vinculadas con la sustentabilidad, los recursos naturales y las energías, donde profesionales de la ciencia combinen la excelencia científica con el compromiso social de desarrollar y aplicar tecnologías globalmente competitivas, ecológicamente benignas y socialmente responsables.

El Instituto CEnITS trabaja para ser una plataforma regional en ciencia aplicada orientada a la innovación en tecnologías vinculadas con la sustentabilidad, los recursos naturales y las energías, donde profesionales de la ciencia combinen la excelencia científica con el compromiso social de desarrollar y aplicar tecnologías globalmente competitivas, ecológicamente benignas y socialmente responsables.

El CEnITS tiene entre sus objetivos producir, transferir y difundir conocimientos multidisciplinarios para la generación de capacidades, promoviendo sinergias entre actores y organizaciones vinculadas con el desarrollo y contribuir en la conformación de la sinergia en temáticas vinculadas con el agua, el ambiente y la energía, favoreciendo sistemas de gestión integral y que colaboren con un desarrollo técnico-industrial que garantice la diversificación económica, el cuidado del ambiente y la mejora de la calidad de vida de la población, entre otros.

El Encuentro Nacional del Litio

El Encuentro Nacional del Litio fue un espacio de intercambio de ideas y conocimientos sobre el desarrollo del litio como recurso estratégico para la soberanía energética y tecnológica del país.

En la jornada se realizaron diversas actividades, tales como, paneles de debate y charlas en torno a la Soberanía y desarrollo: El litio como un recurso estratégico, Impulsando la industria nacional: innovación y avances tecnológicos con el litio, y Tejiendo el Futuro del Litio en Argentina, la Universidad como hilo conductor: El rol del sistema universitario en la investigación, el desarrollo y la formación de profesionales y personas técnicas calificadas.

Tags: Energía, Innovación, Instituto de Ciencas, Litio, Presentación, Tecnología sostenible, UTN San Francisco, Verónica Bravo

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter