
Microavatares: la innovación que personaliza los tratamientos oncológicos
NoticiasComo disertante del SIMPOSIO Virtual 2024 NEO/NEA CIENCIA, el doctor Gastón Soria, genetista y cofundador de OncoPrecision, presentó una innovadora tecnología con la que se buscan tratamientos eficaces para algunos casos de cáncer.

Investigador del CONICET fue reconocido con el Premio Internacional a la Innovación
NoticiasSe trata de Walter Manucha, galardonado por sus aportes en el ámbito de la farmacología y los desarrollos nanofarmacológicos.

Naciones Unidas premió una innovación argentina en la que colaboró la UNCUYO
NoticiasLa empresa Laboratorios Química Luar fue reconocida por el uso de la propiedad intelectual para investigar y desarrollar un ibuprofeno inhalado con gran potencial para tratar diversas afecciones pulmonares.

Workshop PISAC CTI 2024: Asimetrías territoriales en Ciencia, Tecnología e Innovación
NoticiasLos proyectos PISAC «Asimetrías territoriales en las capacidades científico-tecnológicas y su vinculación con el desarrollo productivo: un análisis cuanti-cualitativo en clave federal» (dirigido por Andrés Niembro, Universidad Nacional de Río Negro) y «Mapeando la heterogeneidad estructural y capacidades diferenciales de producción y circulación de conocimientos en Argentina 2022-2024

Investigadores de la UNNE publican artículo innovador en prestigiosa revista científica
NoticiasUn equipo multinacional de investigadores, entre ellos dos docentes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), logró publicar un artículo científico en la prestigiosa revista “Physical Review Letters”, abriendo una nueva línea de estudio en el campo de la física óptica de sistemas multimodo.

UNDEF: investigación, desarrollo tecnológico e innovación para la defensa
NoticiasEn 2023 la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), llamó a la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios a instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en el país (Instituciones Beneficiarias).

Un hueso artificial biodegradable innova en medicina
EntrevistasUn proyecto para crear hueso artificial fue premiado en el concurso Innovar 2023. Un material creado por un equipo de la Universidad Nacional del Sur y el Conicet fue reconocido en la categoría “Investigación aplicada”. Es 10 veces más económico que los de industria nacional y 100 veces más que los importados y ya se tramita su patente. Lo explicó en Radio 10 la Dra. Noelia D´Elia, docente e investigadora de la UNS.

El 5G: Impulsando la Revolución de la Conectividad
OpinionEn la era de la información, la conectividad es la clave para impulsar el progreso y la innovación en todas las esferas de la vida. Con el advenimiento del 5G, la próxima generación de redes inalámbricas, estamos a punto de experimentar un cambio radical en la forma en que nos conectamos y comunicamos. En esta

La Provincia invierte más de $1.400 millones para la innovación en energías bonaerenses
NoticiasSe firmó la adjudicación para proyectos de ciencia y tecnología impulsados por la CIC y el Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires a través del PROINGED. Además, avanza la construcción del futuro Centro Bioclimático de Investigación y Desarrollo en Energía Renovable. Este miércoles 18 se realizó la jornada de trabajo “Ciencia y

La UNC tendrá un centro de bioeconomía y energías renovables en Campus Norte
NoticiasEl rector Jhon Boretto firmó en la Ciudad de Buenos Aires un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para la construcción del “Centro de Innovación en Bioeconomía y Energías Renovables” en el predio que posee en Estación Juárez Celman. Se realizará una inversión de 1.000 millones de pesos. El proyecto “Centro de

“El primer marcapasos pesaba 283 gramos, y el más moderno ahora pesa sólo 2 gramos”
EntrevistasInvestigadores de la Universidad Nacional de La Plata ensayan y exploran desde hace años nuevos análisis matemáticos que permitan elaborar inéditas herramientas que mejoren la calidad de vida y quizás la sobrevida de los pacientes. “Queremos incorporar la variabilidad del ritmo cardíaco a los marcapasos o dispositivos implantables. Proponemos fabricar un marcapasos que imite la variabilidad del ritmo cardíaco de un individuo sano”, explicó en Radio 10 Magdalena Defeo, cardióloga y uno de los pilares del grupo. Efectivamente, la UNLP, el CONICET y el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires solicitaron el patentamiento de la innovación.

Desarrollo de la UNLP para mejorar los marcapasos implantables
EntrevistasInvestigadores de la Universidad Nacional de La Plata ensayan y exploran desde hace años nuevos análisis matemáticos que permitan elaborar inéditas herramientas que mejoren la calidad de vida y quizás la sobrevida de los pacientes. “Queremos incorporar la variabilidad del ritmo cardíaco a los marcapasos o dispositivos implantables. Proponemos fabricar un marcapasos que imite la variabilidad del ritmo cardíaco de un individuo sano”, explica Magdalena Defeo, cardióloga y uno de los pilares del grupo. Efectivamente, la UNLP, el CONICET y el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires solicitaron el patentamiento de la innovación.