Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

Las aves amenazadas de la Patagonia

Entrevistas9 de junio 2022

Dos investigadoras de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco realizaron un trabajo de investigación en el que se evidencia la necesidad de implementar acciones urgentes a fin de detener la desaparición de aves amenazadas por la pérdida de biodiversidad. Una especie: el macá tobiano. Lo explicó en Radio 10 la Dra. Mariana Buzzi.

¿Cómo se logra detectar una especie en extinción?

A nivel internacional, hay una línea roja de especies que la determina la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) quienes hacen las investigaciones y determinan cuáles son las especies que más están en riesgo global. A partir de eso, Argentina ajusta la lista y hace una re-categorización de las especies en función a investigaciones que se realizan en el país, se catalogan en:

  • Peligro crítico.
  • Peligro.
  • Amenazadas.
  • Vulnerables.
  • No amenazadas.

¿Cuáles son las especies que estuvieron investigando en este trabajo interuniversitario?

Lo que hicimos inicialmente es evaluar mediante esta lista de categorización de aves en peligro que estaba para Argentina y seleccionamos 6 especies que estaban en peligro crítico, peligro y amenazadas. A partir de eso y- a través de información geoespacial- trabajamos con la utilización de modelos de distribución potenciales de la especie y generamos hábitats potenciales de distribución de estas aves.

¿Cómo es eso?

Se utilizan datos de presencia de la especie (geo-posiciones), latitud, longitud donde está la especie y se utiliza variables explicativas para este modelo. Se hace todo a través de procesos informáticos, las variables explicativas hacen referencia a lo que son condiciones climáticas básicamente, se hace un análisis a través de un algoritmo y estos programas nos dan información sobre la probabilidad de presencia de la especie, a partir de eso sabemos dónde estará distribuida.

El trabajo lo hicimos en conjunto con la Lic. Mariana Quesada, de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y el Lic. Luis Fernando Roque Vilchis en la Ciudad de México. Esta información puede ser utilizada para los tomadores de decisiones, nosotros usamos eco-tecnología y ésta puede ser usada a servicio de la generación de políticas públicas generando conocimiento y garantizando la diversidad biológica.

¿Cuáles son las especies y los motivos por los cuales están por desaparecer?

En peligro crítico está el Macá Tobiano, es una especie de ave que se alimenta de invertebrados y tiene una distribución reducida en Santa Cruz. Está en extinción porque no tiene disponibilidad de la vinagrilla que es una vegetación para nidificar. Actualmente hay un Parque Nacional llamado “Patagonia” que se creó con el objetivo de proteger esta especie.

Otra especie puede ser el Chorlito Ceniciento, se encuentra en peligro, es endémica de la Patagonia Austral, se alimenta de invertebrados, está en la rivera de lagos, lagunas, es una especie poco investigada.

También tenemos el Cauquén Real, son aves migratorias y herbívoras y nidifican en la región Patagónica, invernan hacia el centro de Argentina y su distribución está asociada en zonas de humedales lagunar. En 1931 fue declarada plaga y fue perseguida, esto redujo la población. Por otra parte, el Cóndor Andino es una de las aves más grandes del planeta, hay proyectos que tratan de su recuperación pero siguen siendo cazados. En líneas generales, una de las principales amenazas es el ser humano por acciones de caza o disminución del hábitat.

¿No sería prudente tener una política ambiental homogénea y perdurable sin depender de quienes nos gobiernan?

Totalmente, recientemente se sancionó la Ley de Educación Media Integral para incorporar la idea en la currícula, no solo en la educación formal sino también en la no formal con las problemáticas ambientales. Y uno de los puntos es la conservación de la diversidad, de a poco se está empezando a trabajar sobre la concientización ambiental. Hay 17 desarrollos de objetivos sostenibles relacionados con la educación ambiental y sería interesante poder concientizar.

¿En qué punto del trabajo están para acercar esta concientización?

Este fue el primer trabajo, la idea es incorporar otros grupos para crear áreas de importancia en la conservación.

Tags: Biodiversidad, Extinción, Investigación, IUCN, Mariana Buzzi, Palabras claves, Patagonia, UNPSJB

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entrevistas

“SER DE LA UNCUYO ES PARA SIEMPRE”

6:06 pm 30 Jun 2022

Cómo generar más ingenieras

6:17 pm 29 Jun 2022

¿Qué es el programa nacional de olimpíadas?

6:54 pm 28 Jun 2022

El mapa georreferenciado con más de 500 carreras cortas

5:06 pm 27 Jun 2022

UTECO, el robot que participa de un posgrado en robótica

5:26 pm 24 Jun 2022
Universidad Nacional de Mar del Plata
Universidad Nacional de San Luis
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Universidad Nacional de Rosario

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
5m

#Sabado 🕦23.30 h 📺@C5N I Conocé al primer ingeniero aeroespacial de #Argentina: David Williams. Orgullo @ing_unlp @unlp. Hablamos también con @SoniaBotta sobre el 🛰️#SateliteUniversitario.

Reply on Twitter 1542959605696892928Retweet on Twitter 1542959605696892928Like on Twitter 1542959605696892928Twitter 1542959605696892928
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
21h

Fue el Día Internacional de la Mujer en la #Ingeniería: la importancia de sumar nuevos desafíos. Escuchá a la ingeniera María Haydeé Peralta, presidenta de la Comisión Mujeres, Género y Diversidad de @confediok y vicedecana de @FIO_UNICEN.
.
#podcast 🎧

https://open.spotify.com/episode/2XRvGV9wFk2gXb0OOOBefA?si=5b2321e9412f406a

Reply on Twitter 1542636599896334337Retweet on Twitter 15426365998963343372Like on Twitter 15426365998963343375Twitter 1542636599896334337
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter