
LAS NUEVAS IMÁGENES DEL UNIVERSO A TRAVÉS DEL WEBB
EntrevistasLa NASA reveló las primeras imágenes del telescopio Webb de un universo nunca antes visto. Entrevistamos en C5N a Guillermo Bosch, director del Planetario de la UNLP, para contarnos todas esas novedades.
El último sábado conocimos un poco más de las nuevas imágenes del Universo, disponibles a partir de las obtenidas por el telescopio Webb. Lo explicó claramente Guillermo Bosh, director del Planetario de la ciudad de La Plata.
¿Qué le pasa a un especialista como vos con estas nuevas imágenes?
“Aun trabajando en el tema y teniendo años trabajando con imágenes de observatorios, cuando viene un telescopio nuevo -con nuevas imágenes, con más detalle, con más profundidad- siempre sorprende por más que uno lo espera y sabe lo que cree saber, lo que va a venir siempre es sorpresa.
¿Qué representa este nuevo hito?
Es realmente inédito lo que tiene este telescopio nuevo. Es como mencionabas bien al principio: viene a reemplazar o a superar. El Hubble (mientras esté operativo) va a seguir funcionando y todos cruzamos dedos que así sea. Pero este viene como a superarlo. Siempre en astronomía, una de las características claves de los telescopios es el tamaño de su espejo, entonces cuanto más grande es el espejo del telescopio eso trae dos ventajas: uno es que puede juntar más luz de objetos muy débiles y eso le permite alcanzar objetos más lejanos; y lo otro es que la calidad de la imagen mejora, entonces trae los dos ingredientes esenciales para descubrir objetos nuevos.
¿Qué se podrá observar?
Al poder observar objetos más débiles, podemos observar los más lejanos. En astronomía, en las distancias que manejamos, son tan grandes que realmente empieza a ser importante el tiempo que demoró la luz en llegar desde esos objetos hasta nosotros. Entonces, por más que el telescopio está aquí no más y ésta vive el hoy, pero lo que está viendo es la luz que viene de algunas de estas galaxias como las de la primera imagen que mostraron que liberaron. Esa luz viene viajando durante miles de millones de años.