Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

Las Universidades se suman al diagnóstico nacional de montañas

Noticias20 de octubre 2020

Es un acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Habrá intercambio de información científica y técnica.

Un convenio entre las Universidades Nacionales de Córdoba, Cuyo, Catamarca y Comahue y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación impulsará acciones de complementación e intercambio de información científica y técnica, para actualizar el diagnóstico y sumar una mirada prospectiva del sistema montañoso a nivel nacional. Además, otras tres universidades nacionales participarán de la misma iniciativa. 

El viernes 16 de octubre se firmó este convenio marco con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación con el propósito de impulsar acciones de cooperación, complementación e intercambio de información científica y técnica, para actualizar y ampliar el diagnóstico de zonas montañosas a nivel nacional.

El acuerdo contempla la participación de las cuatro casas de estudio en la elaboración de un informe técnico que será encabezado por la Dirección Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales y que buscará renovar la información disponible sobre los atributos espaciales y geográficos, analizar los capitales ambientales, económicos, sociales e institucionales, al mismo tiempo que describir las principales problemáticas que afectan el desarrollo de las comunidades rurales que viven en zonas de montaña.

En la reunión, que se llevó a cabo de manera remota, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, aseguró que contar con las bases científicas y la participación de las universidades de la región garantizará una formulación eficaz y una implementación coordinada. “Se trata de una tarea sumamente importante para la preservación y la conservación de estos ecosistemas y poder hacerlo con las universidades públicas es una alegría, es como debe ser”, sostuvo.

Se trata de realizar un ordenamiento ambiental del territorio en las montañas para conservar todos los bienes y servicios ecosistémicos, necesarios para la comunidad

Además de Cabandié, en la reunión participaron la titular de la Unidad de Gabinete de Ministros, Soledad Cantero; el rector de la UNC, Hugo Juri; el titular del área de Gestión Institucional y decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, Marcelo Conrero; el rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Daniel Pizzi; el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Flavio Fama y el rector de la Universidad Nacional de Comahue, Gustavo Crisafulli, entre otras autoridades.

En 2011 se llevó a cabo el primer diagnóstico de montañas. En ese sentido, este trabajo apunta a una actualización y ampliación de ese diagnóstico. Se trata de realizar un ordenamiento ambiental del territorio en las montañas para conservar todos los bienes y servicios ecosistémicos, necesarios para la comunidad. Asimismo, también será un pronóstico, ya que contará con una mirada prospectiva a partir de la identificación y cuantificación de variables, que permitirán identificar cuáles son los posibles escenarios para nuestras montañas en el futuro.

La delimitación de las regiones precisas de trabajo de cada universidad se determinó de la siguiente manera: la Universidad Nacional de Córdoba abordará las regiones montañosas presentes en La Pampa, San Luis, Buenos Aires, Córdoba, Misiones y Santiago del Estero; la Universidad Nacional de Catamarca abordará las regiones montañosas presentes en Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán; la Universidad Nacional de Cuyo abordará las regiones montañosas presentes en Mendoza, San Juan y La Rioja y la Universidad Nacional de Comahue abordará las regiones de montaña de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur.

Desde Córdoba, Conrero manifestó que la UNC cuenta con los recursos necesarios para la realización del informe técnico y científico que aporte a la toma de decisiones sobre desarrollo sostenible. “Celebramos la iniciativa de impulsar este trabajo de carácter federal y que reivindica todo lo que el sistema universitario puede ofrecerle a nuestro país”, comentó Conrero y agregó que por la UNC participarán las facultades de Ciencias Agropecuarias, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Facultad de Arquitectura.

Tags: Comunidad, Diagnóstico nacional, Información científica y técnica, Montañas, Territorio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cuando las universidades nacionales piensan en clave regional

6:48 pm 24 May 2022

Rosario será sede de “Haciendo Universidades Feministas”

6:41 pm 24 May 2022

«El increíble recorrido» de una Ballena Franca Austral hasta la Patagonia

6:28 pm 24 May 2022

Descubren el Pterosaurio más grande de Sudamérica

4:18 pm 23 May 2022

Durmientes para trenes con plástico reciclado

4:13 pm 23 May 2022
Universidad Nacional de Quilmes
Universidad Nacional de Jujuy

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
20h

¿Qué es el #dolor? ¿De qué manera se puede tratar? Mauro Guzzardo, de @csmedunr @UNRoficial y
Magister en Tratamiento del Dolor, nos da claves de cómo anticiparnos a etapas más angustiantes.
.
Del ⚽️fútbol a la 🎮play: el dolor llega antes de tiempo

https://open.spotify.com/episode/1KfGIezRx5TLsfKW78bYc3

Reply on Twitter 1529583092507103232Retweet on Twitter 1529583092507103232Like on Twitter 15295830925071032323Twitter 1529583092507103232
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
24 May

Se inauguró un Centro de Simulación para capacitar a docentes y trabajadores en formación técnica profesional. Lo explica Gerardo Marchesini, Director del @inet_etp para entender cómo impactará en 🏫escuelas técnicas.
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/1GcpwkXOV7pzsh2p3HDxjh

Reply on Twitter 1529213148657491971Retweet on Twitter 15292131486574919712Like on Twitter 15292131486574919714Twitter 1529213148657491971
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter