
Protagonistas del mundo científico UNPAZ
Modo selfie12 de mayo 2022Investigar en ciencia. Ser un investigador, hacer nuevas tramas desde la Universidad de José C. Paz. El territorio como pertinencia. El 10 de abril se celebró el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología y el Día Nacional de la Investigadora y el Investigador Científica/o. En conmemoración de estas fechas, la secretaria de Ciencia […]

T3 – Episodio 10
Podcast14 de marzo 2022Se acaba de publicar “Argentina: entramado de geografías en disputa” y charlamos con su coordinador Diego García Ríos, que sintetiza a un grupo de geógrafos y geógrafas que buscan renovar el análisis de Argentina, con eje en las diversidades y territorialidades complejas. Micaela Camino, del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET – UNNE) […]

Perczyk: “La escuela es el territorio de las oportunidades para las argentinas y los argentinos”
Noticias25 de enero 2022La nueva estrategia nacional de vacunación convoca a estudiantes de escuela primaria y secundaria a que se acerquen a un vacunatorio o Centro de Salud del Primer Nivel de Atención para completar el esquema de vacunación, como así también a docentes y no docentes de todos los niveles, padres, madres y toda la comunidad educativa […]

CONCURSOS DE EXTENSIÓN “UNIVERSIDAD, CULTURA Y TERRITORIO”
Noticias21 de septiembre 2021El objetivo es generar soluciones a diversas problemáticas del entorno social, cultural y productivo. Las inscripciones son hasta el 30 de septiembre. Hasta el 30 de septiembre, Nación convoca a la presentación de proyectos de extensión universitaria que aporten soluciones a diversas problemáticas del entorno social, cultural y productivo. Con el objetivo de fomentar el […]

RAFAELA Y EL ABORDAJE PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Noticias30 de abril 2021La UNRAF presenta una nueva Diplomatura en Acompañamiento y abordaje territorial de situaciones de violencias por razones de género. Inscripciones abiertas hasta el 12 de mayo gratuitas con cupo limitado. La Universidad aborda desde distintos ángulos la complejidad de la violencia de género. En el caso de la UNRAF, lanza una nueva propuesta impulsada en […]

“La universidad tiene que estar en el territorio”
Entrevistas11 de febrero 2021Entrevista al rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, quien se mostró entusiasmado con el plan de obras del Gobierno nacional que beneficiará los proyectos pampeanos. […]

“LA UNIVERSIDAD TIENE QUE PENSAR EN SU TERRITORIO”
Entrevistas7 de diciembre 2020El rector de la Universidad Nacional de Río Negro charló con Luciana Rubinska y Jaime Perczyk en Radio 10. Habló de la vuelta a la presencialidad en 2021, pero explicó sobre todo qué rol tiene la universidad pública en el sur argentino y en la necesidad de cubrir una extensión tan grande. […]

EXPOURBANISMO 2020 Y LAS CLAVES PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL
Noticias29 de octubre 2020La Universidad de General Sarmiento tiene hasta el 10 de noviembre diversas actividades en torno al hábitat. ¿Qué aprendizajes nos deja la pandemia para pensar las futuras políticas de desarrollo territorial y hábitat?, es la pregunta de la Expourbanismo 2020, organizada por el área de Urbanismo del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de […]

El impacto de los incendios en los suelos
Opinion28 de octubre 2020La Dra. Gabriela Sacchi, Geóloga especialista en suelos de la Facultad de Exactas de la Universidad Nacional de Córdoba,
explica las consecuencias que dejan los incendios en el territorio. […]

Las Universidades se suman al diagnóstico nacional de montañas
Noticias20 de octubre 2020Es un acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Habrá intercambio de información científica y técnica. Un convenio entre las Universidades Nacionales de Córdoba, Cuyo, Catamarca y Comahue y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación impulsará acciones de complementación e intercambio de información científica y técnica, […]

La Universidad de Rosario, con centro experimental en las islas
Noticias5 de octubre 2020Este proyecto nuclea y contiene alrededor de 60 investigadores/as de la Universidad que trabajarán en el territorio de la reserva municipal “Los tres cerros”. La Universidad Nacional de Rosario y la Municipalidad firmaron un convenio para la instalación de un centro experimental, de producción científica y educación ambiental de la UNR en las islas, con […]

“Los municipios tienen que fomentar bancos de tierras”
Entrevistas21 de septiembre 2020Los investigadores del Centro de Estudios de Desarrollo Territorial de la Universidad Nacional de Moreno explicaron en el programa radial de Desde el conocimiento los por qué y algunas soluciones al problema del hábitat y territorio en la Argenta. Beatriz Arias es, además de Directora del Centro de Estudios de Desarrollo Territorial de la Universidad […]