Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
12 de marzo 2021

Lenguaje no sexista para la redacción de comunicaciones

Libros Sí

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 2021, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) presenta una Guía para un lenguaje no sexista que expresa pautas claras de lenguaje para unificar los criterios al momento de redactar notas y normativa, además de toda comunicación relacionada.

En diciembre de 2018 se sancionó la Ley N°27.499, conocida como Ley Micaela, a la que el CIN adhirió en el Plenario de Rectoras y Rectores en abril de 2019. Esta normativa prevé capacitación obligatoria en perspectiva de género para el funcionariado público de todos los poderes del Estado. En esa línea, el CIN comenzó en 2020 las acciones que propone la ley con un curso para sus trabajadoras, trabajadores y autoridades, cuyo objetivo fue instruir en cuestiones relacionadas con género y violencia contra las mujeres.

Entre las principales conclusiones que se desprendieron de esos talleres se ubicó la necesidad de una guía que permitiera organizar los discursos que el CIN emite desde una perspectiva no sexista. La Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y Contra las Violencias (RUGE) del Consejo, organización responsable de ese espacio de aprendizaje, propuso que el Departamento de Prensa y Comunicación Institucional tomara la posta de esa demanda y elaborará una guía en texto. Esto se asienta en que la Dirección General entiende que, más allá de las expresiones públicas que expongan el compromiso con los derechos de las identidades femeninas, se debe proceder con políticas concretas para la concreción de una igualdad.

Este manual es solo un boceto inicial que se plantea como una propuesta para unificar los modos de enunciación de las comunicaciones que el CIN emite hacia los sujetos interlocutores de otros organismos y hacia sus propios equipos de trabajo. A partir de su lectura, se espera que surjan futuras perspectivas que incorporen nuevos modelos de entender una comunicación todavía más inclusiva. Las instituciones universitarias miembros son bienvenidas a reconocer, también, este escrito como guía. En el mismo sentido, este Consejo se pronuncia con el respeto que corresponde para las propuestas de manuales que algunas hayan aprobado.

Hace clic aquí para descargar la guía

Tags: CIN, Comunicar, Lenguaje no sexista, Ley 27.499, Redacción, Unificar criterios

ÚltImos Libros

PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN TEORÍA CUÁNTICA DE CAMPOS

5:03 pm 26 Dic 2024

Dos nuevos títulos de la colección Ciencia Abierta de Libros de UNAHUR

4:33 pm 20 Dic 2024

«Presencias compartidas. Aulas virtuales en la educación superior»

1:38 pm 17 Dic 2024

ESTUDIO SOBRE EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y ECONÓMICO DE ROBERTO MANGABEIRA UNGER

2:15 pm 12 Dic 2024

Miradas sobre la universidad

6:32 pm 10 Dic 2024
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter