
Los 116 años de la UNLP
OpinionEl Secretario de Políticas Universitarias Jaime Perczyk también hizo referencia en Radio 10 a otra de las grandes universidades nacionales, que cumplió un nuevo aniversario el mismo día que la UBA.
La Universidad de La Plata es muy pegada a la historia argentina, es un emblema. La semana pasada, el 12 de agosto, se cumplieron 116 años de su nacionalización.
Fue creada a fines del siglo XIX en el primer gobierno de Roca, esa decisión dejó al territorio bonaerense sin una universidad propia. La UBA había pasado a ser parte de la recientemente Capital Federal. Y con el objetivo de saldar esa necesidad, en enero de 1890, se promulga la ley para poner en marcha la Universidad Nacional de La Plata, que se demora y termina realizándose 7 años más tarde, en abril de 1897.
Tras algunos inconvenientes, debido al bajo presupuesto que le dedicaba la Provincia y a una matrícula que no era la esperada, en 1904 el entonces Ministro de Justicia e Instrucción Pública del presidente Manuel Quintana. Joaquín B. González, comenzó a darle forma a su idea de crear una universidad nacional sobre la base de una universidad provincial ya existente y otros institutos de educación superior.
Personalidades destacadas y reconocimientos como el premio nobel Adolfo Esquivel, quien fue estudiante y docente de la universidad. También tiene al presidente Néstor Kirchner y a la doble presidenta y hoy vice Cristina Fernández de Kirchner ambos graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Plata.
Esa idea se concreta en 1905 y sería el propio Joaquín B. González el presidente de esta flamante institución “La Universidad Nacional de La Plata”. En la actualidad tiene:
- 115.000 estudiantes de pre grado y grado.
- 13.000 estudiantes de post grado.
- 19 unidades académicas.
- 137 carreras de grado.
- 167 carreras de post grado.
- 13.500 profesores, investigadores.
- 5 escuelas, 4 de educación secundaria las cuales una es agraria en la localidad de 25 de Mayo, un bachillerato en arte, el liceo mercante y el colegio nacional Rafael Hernández y una escuela primaria con jardín.
- 156 laboratorios, centros e institutos de investigación y desarrollo, 19 de ellos asociados al Conicet, 13 de triple dependencia universidad de La Plata-Conicet-comisión de investigaciones científica de la provincia de Buenos Aires, 4 vinculados al ASIC de la Provincia de Buenos Aires.
- 6.200 investigadoras e investigadores científicos que contribuyen al avance del conocimiento en general.
- 30 museos, el de ciencias naturales, a diferencia de las demás universidades nace con un proyecto que tenía que tener extensión, museo, planetario.
- Una radio, que es la primera en el mundo.
- Un canal de televisión.
- Personalidades destacadas y reconocimientos como el premio nobel Adolfo Esquivel, quien fue estudiante y docente de la universidad. También tiene al presidente Néstor Kirchner y a la doble presidenta y hoy vice Cristina Fernández de Kirchner ambos graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Plata.
Es una universidad muy grande, pionera en investigación, muy firme en vinculación tecnológica, instalada en la capital de la provincia más grande de Argentina.