Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
20 de abril 2023

Los preparativos del Primer Congreso Latinoamericano en Energías

Entrevistas

Nos visitaron en C5N autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional para adelantarnos lo que abordará el Primer Congreso Latinoamericano en Energías a desarrollarse en la Facultad Regional de Córdoba.

En el marco de los 75 años de la creación de la Universidad Obrera Nacional, hoy UTN, el 1º Congreso Latinoamericano en Energías: «Una mirada de Latinoamérica con impacto global», se propone ser un vehículo de interacciones entre la comunidad científico-tecnológica, empresarial, industrial y la sociedad entera en todo lo referente a la Energía, para así aportar desde la Universidad Tecnológica Nacional al desarrollo industrial y técnico, permitiendo la diversificación económica del país.

El último sábado participaron del programa -conducido por Lu Entín y Sole Gori- el Mg. Ing. Lucas Giménez, Subsecretario de Ciencia y Tecnología UTN, el Ing. Federico Olivo Aneiros, Secretario de Extensión Universitaria UTN y el Ing. Daniel Altina, Secretario de Relaciones Internacionales y Vinculación Tecnológica UTN.

Antes que nada, ¿qué es la UTN en este desafío educacional?

Lucas Giménez: La UTN, para los que no saben, es la única universidad que se dedica solamente en ingeniería y somos bien federales: estamos en 30 regionales en todo el país y tenemos más de 1800 investigadores. La UTN -si bien somos una universidad joven- está cumpliendo 75 años, crecimos mucho en investigación habida cuenta de la nueva Ley de Educación Superior. En el ´95 comienzan a generarse un montón de grupos de investigación y, en base a esto, el crecimiento que tiene la UTN en todo lo que tiene que ver con energía. Y lo que necesita el país en cuanto a energía, hace que nos impulse a la generación de este Congreso.

¿Qué aportará este Congreso?

Federico Olivo Aneiros: Este Congreso convoca internamente obviamente a todo el sector científico de investigadores. Somos tres secretarías, participamos obviamente a todo sector privado vinculado con energías y también a todos en su conjunto. La dinámica de este Congreso tiene la intención de además de discutir el saber, tener una transferencia del saber hacer con actores importantes como por ejemplo, la parte de la industria, la economía y principalmente poder poner en contexto y abordar la problemática o lo importante que es la energía en términos estratégicos para nuestro país.

¿Quiénes pueden participar?

LG: Es abierto a todo el mundo, es gratis, sí se tienen que inscribir. Esto como decíamos, se va a realizar en la regional Córdoba de la UTN y entre los disertantes estarán Roberto Salvarezza, presidente de Y-Tec; Ana Franchi, presidenta del Conicet; Diego Hurtado, que fue uno de los redactores del Programa Ciencia y Tecnología 2030; y tenemos la participación de ocho países: tenemos Chile, Uruguay, Colombia, Ecuador, Brasil, y después de afuera tenemos gente de Alemania y de Estados Unidos también.

¿Cuándo será el Congreso?

Daniel Altina: Este Congreso se va a realizar el 17 de mayo, en la Facultad Regional Córdoba de la UTN. Argentina tiene los problemas de público conocimiento en cuanto es a energía. Tenemos que discutir y con este Congreso es un buen punto para que sea un ámbito más de discusión sobre lo que es la matriz energética en nuestro país y en la región. Cuando hablamos de matriz energética y la configuración hacia la cual debemos ir, esto nos involucra a todos los actores de la sociedad. Tenemos que reeducarnos en función de cómo vamos a consumir la energía. Estos son algunos tópicos que justamente vamos a trabajar en el Congreso.

Tags: C5N, Congreso, Congreso latinoamericano, Córdoba, Energías, Preparativos, UTN

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter