Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

Los recomendados de la FED’22: libros inéditos, ensayos, poesía y reediciones imperdibles

Libros Sí5 de agosto 2022

En la oferta de las 280 editoriales que estarán en la feria que arranca hoy, hay títulos que no se conseguían en español, otros agotados y nuevas plumas para descubrir.

(Crédito: Télam)

Obras que por primera vez llegan al país traducidas al español, libros de autores argentinos que indagan en los vínculos familiares y en la memoria corporal de las mujeres, ensayos sobre la sexualidad, política y sociología, y otros que hasta llegan a cuestionar las verdades sobre la lactancia materna, forman parte de la oferta selecta y diversa que ofrecerá la Feria de Editores 2022 que se inicia el viernes y finaliza el domingo en el Complejo Art Media, de 14 a 21, con entrada libre y gratuita, y la presencia de 280 editoriales.

•»Lluvia y viento sobre Télumée Milagro», novela de culto de la literatura antillana de la guadalupeña Simone Schwarz-Bart, figura entre una de las novedades de Compañía Naviera Ilimitada. Traducida por primera vez al español, la historia está ambientada en el período posterior a la abolición de la esclavitud y en la isla Guadalupe, donde la autora cuenta la historia de cuatro generaciones de la familia Lougandor.

Su protagonista, Télumée, narra la vida de su madre, su abuela, su bisabuela y la propia: signadas por la explotación y atrapadas entre un pasado colonial y un futuro incierto van errando de un lado a otro, buscando un sentido y un lugar como mujeres, en un camino de infortunios pero un profundo amor a la vida.

•»Una presencia ideal», de Eduardo Berti figura entre las reediciones con que esta editorial se presenta en la Feria. Escrita originalmente en francés e inspirada en una residencia literaria de varias semanas en el hospital universitario de Rouen, en Francia, la obra narra la vida de una unidad de cuidados paliativos a partir de las voces de quienes trabajan allí, al tiempo que construye un retrato magnífico de la condición humana.

•»Juego Limpio», de la finlandesa Tove Jansson es otra de las joyas de esta edición, en este caso una novela de acciones mínimas, donde no parece decirse demasiado, pero la contracara de ese silencio es una voz insoslayable, y el reverso de la aparente calma, la efervescencia de las emociones, la evidencia de que absolutamente todo está pasando.

•»Punto de Cruz», la segunda novela de la joven mexicana Jazmina Barrera (1987) indaga en los vínculos que se tejen a través de la amistad. En este caso, la relación de tres jóvenes mujeres que se verá atravesada por la muerte de una de ellas, que marcará el punto de partida de esta historia: lo que vivirán es la transición hacia la adultez y el descubrimiento de un mundo atravesado por diversas violencias a las que se verán enfrentadas.

Editada por Big Sur, es una novela «ensayística y fragmentaria» dice de ella la escritora chilena Alejandra Costamagna y agrega que «Puntada tras puntada, el texto va dejando abierta una cadena de imágenes, retazos, rumores, cuchicheos, apuntes, reflexiones, «recaditos de adolescencia» y rescoldos de una trama cruzada que va y viene en el tiempo.

•Editorial Eme, de La Plata, presenta «Falsa familia» de Carlos Ríos, en la que aborda «el desarreglo que existe entre la necesidad de dinero y la obligación humillante de trabajar para conseguirlo», dice el escritor Francisco Bitar quien califica la obra de «novela frágil y monstruosa».

Coordinador de talleres literarios en cárceles, Ríos metaboliza lo denso de un trabajo demoledor, que el lector olvida de inmediato las semejanzas entre autor y personaje para representárselas como meras coincidencias, caprichos del destino.

•»Nena», de Melissa Febos, reúne memorias que narran una vivencia personal y a la vez universal, donde la autora escribe «sobre sus experiencias desde el pasaje a la adolescencia, su vida como trabajadora sexual, la escritura y la lectura como actividades centrales. Pero el eje troncal de este libro siempre está puesto en la memoria corporal de las mujeres», explica Soledad Urquía, de editorial Chai.

Crédito Fotos: Pablo Añeli

A lo largo de los capítulos «desentierra esa memoria que guardamos detrás de capas y capas de años, cultura, ropa y mecanismos de defensa, para sacarla a la superficie. El resultado es esclarecedor y brutal: la sensación de estar leyendo algo que siempre supimos pero nunca pensamos. Un libro fundamental para todo habitante de este mundo que quiera reflexionar, entender y sanar su propia memoria corporal», agrega la editora.

•Guillaume Apollinaire, poeta clave de las vanguardias literarias, llega a la Fed publicado por la editorial de poesía Gog y Magog con una obra de teatro, «Las tetas de Tiresias», drama surrealista de espíritu experimental en el que se sirve del mítico adivino tebano para contar un alegato pacifista y a favor de las mujeres; pero su fuerza reside, antes que nada, en la magistral utilización del absurdo y el humor.

•»El libro de las formas que se hunden», de Mario Ortiz, es otra de las obras que llegan a la Feria, con un libro que vincula la indagación histórica, el espíritu novelístico, la digresión teórica, el oído para la oralidad y una técnica de versificación flexible, que combina versos largos con sangrías escalonadas, líneas de diálogo e indicaciones propias de la notación musical, según Damián Selci.

•»Maneras de desaparecer», de la mexicana Isabel Zapata se presenta como una de las novedades de editorial Excursiones, a través de una serie de ensayos que, según el chileno Alejandro Zambra, surgen «de una obsesión y apunta con claridad a un tema, ella siempre consigue sobrevolar lo expositivo o lo informativo. Disuelve sus propias certezas, se mira mirar, prueba. No le teme a la parálisis, ni a la tristeza, ni a la incertidumbre; no las evita».

•»Estepicursor», de la editorial chilena La Pollera, es la segunda novela del argentino Marcelo Vera, quien se mete en la piel de una mujer que «luego del derrumbe de su vida en pareja y la fractura de sus expectativas y proyectos, necesita un lugar, algo o alguien a quien aferrarse para no quedar como una planta rodadora a merced del viento». El autor rosarino (1974) se sumerge una vez más en la temática de la pérdida.

•Editorial Godot incita al debate y plantea interrogantes con la publicación en tres libros de «Tetas», de Florence Williams, quien indaga en el descubrimiento de todo el material tóxico y químico que se almacena en las tetas y se transmite a los niños a través de la lactancia. Un libro donde se mezclan miradas sociales e históricas que ligan problemáticas ambientales, la anticoncepción, la salud alimenticia, los parámetros culturales y la ciencia.

•Entre las novedades de Sigilo está «Corazón geométrico», donde la artista y dibujante rosarina María Luque presenta un libro que combina ficción, diario de viajes y experiencias personales para homenajear a la ciudad de Roma y la ópera.

•»Llanto verde», de Marcelo Cohen, es otro de las joyitas del sello, así como «Los niños 6», del escritor estadounidense Jesse Ball, quien en esta novela inédita, incluso en su lengua, propone una bellísima meditación sobre la crueldad, el cuidado, el amor y la fragilidad de estar vivos.

•»Familia», de Julia Barata que, en coedición con Musaraña, representa la segunda novela gráfica de esta artista portuguesa que vive en Buenos Aires, y narra la historia de una mujer que decide poner en crisis las decisiones que tomó en otra etapa de su vida.

•Eterna Cadencia se presenta para esta edición de la FED con «Gould, una novela en dos novelas» del escritor estadounidense Stephen Dixon, que no se había llegado a traducir al español antes de su muerte. También se van a conseguir los cinco títulos del autor con una promoción: quien lleve dos títulos suyos se regalará un fanzine con autorretratos escritos y dibujados del autor.

•»Sopa de ciruela», textos inéditos en español de la neozelandesa Katherine Mansfield y «Avenida 10 de julio», novela de la chilena Nona Fernández que nunca circuló en Argentina, también estarán entre las novedades, así como «Sodio», de Jorge Consiglio y «Cosas pequeñas como esas», de Claire Keegan, además de la reimpresión reciente de «Ni puedo ni quiero» de Lydia Davis.

•Desde la editorial chilena Criatura, llega la novela «La mujer desnuda», de Armonía Somers, donde aborda poéticamente el despertar feminista de su protagonista que explota en la comunión con los nombres de mujer que adopta.

•Siglo XXI llega a la Feria con un ensayo de Lu Ciccia, doctora en Estudios de Género por la Universidad de Buenos Aires (UBA), autora de «La invención de los sexos» donde aborda cómo la ciencia puso el binarismo en nuestros cerebros y cómo los feminismos pueden ayudarnos a salir de ahí.

•»Las nuevas caras de la derecha», de Enzo Traverso; «La pasión y la excepción», de Beatriz Sarlo; «Lo que no sabemos de Malvinas», del sociólogo Sebastián Carassai, quien indaga en el vínculo entre isleños y argentinos, y «Cómo fumar marihuana y tener un buen viaje», del sociólogo estadounidense Howard Becker, son algunos de los títulos que ofrecerá este sello editorial.

•Corregidor presentará «El daño está hecho», de la argentina Vivian Dragna, en la que una reconocida periodista, viaja a Barcelona y queda involucrada en un delito por el que cae en prisión que cambiará la vida que decidió hacer hasta ese momento.

•Editorial Mandacaru, llega a la FED con «Y si yo fuera puta» primer libro de la joven escritora brasilera Amara Moira, travesti y feminista, doctora en Teoría y Crítica Literaria por la Universidad Estatal de Campinas.

•»Tus amigos quieren que vuelvas», del cordobés Sergio Gaiteri ,donde aborda la historia de una pareja integrada por dos personas silenciosas y desconfiadas que buscan un refugio, llegará a la feria de la mano de Alto Pogo.

•En tanto, Rosa Iceberg ofrecerá «El magún» de la poeta santafesina Larisa Cumin, Magíster en Escritura Creativa (Untref) y profesora de Letras (UNL), que en esta primera novela se sitúa en un pueblo pobre y pequeño de Santa Fe, una madre que habla y una hija que escucha, construyendo un texto híbrido entre la conversación y la poesía.

Tags: Editoriales, Ensayos, FED 2022, Libros, Poesía, Recomendados, Reediciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚltImos Libros

EL ÚLTIMO LIBRO DE JAVIER LINDENBOIM

6:13 pm 16 Ago 2022

CIENCIA EN EL CONURBANO BONAERENSE

3:37 pm 10 Ago 2022

Malvinas y el combate discursivo

6:56 pm 09 Ago 2022

Los recomendados de la FED’22: libros inéditos, ensayos, poesía y reediciones imperdibles

3:15 pm 05 Ago 2022

Vuelve la FED, un encuentro para lectoras y lectores intensos

2:45 pm 04 Ago 2022

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
11h

La #UNRAF celebró tiene a sus primeros técnicas y técnicos en entrenamiento 🏃deportivo. ¿En qué consiste la tecnicatura? ¿Cuál será la salida laboral? Lo cuentan Matías Cordero y los flamantes egresados Sol Noncioni y Lucas Riboldi.
.
El #podcast:

https://open.spotify.com/episode/69JJIRitb1uwpySoKTlVSy?si=0ccd0d56772946ed

Reply on Twitter 1560393602555150338Retweet on Twitter 1560393602555150338Like on Twitter 15603936025551503383Twitter 1560393602555150338
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
16h

La @unaboficial lanzó el programa universitario para fortalecer a clubes de barrio. Empieza en agosto con cursos y talleres en seis clubes de @MunicipioBrown
.
@OficialClaypole @burzaco_fc @Club_AlteBrown
@facundonejamkis @JuanoFabiani

Lee👉https://bit.ly/3PwUcege

Reply on Twitter 1560312393145626624Retweet on Twitter 1560312393145626624Like on Twitter 15603123931456266241Twitter 1560312393145626624
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter