Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

Los recomendados de la FED’22: libros inéditos, ensayos, poesía y reediciones imperdibles

Libros Sí5 de agosto 2022

En la oferta de las 280 editoriales que estarán en la feria que arranca hoy, hay títulos que no se conseguían en español, otros agotados y nuevas plumas para descubrir.

(Crédito: Télam)

Obras que por primera vez llegan al país traducidas al español, libros de autores argentinos que indagan en los vínculos familiares y en la memoria corporal de las mujeres, ensayos sobre la sexualidad, política y sociología, y otros que hasta llegan a cuestionar las verdades sobre la lactancia materna, forman parte de la oferta selecta y diversa que ofrecerá la Feria de Editores 2022 que se inicia el viernes y finaliza el domingo en el Complejo Art Media, de 14 a 21, con entrada libre y gratuita, y la presencia de 280 editoriales.

•»Lluvia y viento sobre Télumée Milagro», novela de culto de la literatura antillana de la guadalupeña Simone Schwarz-Bart, figura entre una de las novedades de Compañía Naviera Ilimitada. Traducida por primera vez al español, la historia está ambientada en el período posterior a la abolición de la esclavitud y en la isla Guadalupe, donde la autora cuenta la historia de cuatro generaciones de la familia Lougandor.

Su protagonista, Télumée, narra la vida de su madre, su abuela, su bisabuela y la propia: signadas por la explotación y atrapadas entre un pasado colonial y un futuro incierto van errando de un lado a otro, buscando un sentido y un lugar como mujeres, en un camino de infortunios pero un profundo amor a la vida.

•»Una presencia ideal», de Eduardo Berti figura entre las reediciones con que esta editorial se presenta en la Feria. Escrita originalmente en francés e inspirada en una residencia literaria de varias semanas en el hospital universitario de Rouen, en Francia, la obra narra la vida de una unidad de cuidados paliativos a partir de las voces de quienes trabajan allí, al tiempo que construye un retrato magnífico de la condición humana.

•»Juego Limpio», de la finlandesa Tove Jansson es otra de las joyas de esta edición, en este caso una novela de acciones mínimas, donde no parece decirse demasiado, pero la contracara de ese silencio es una voz insoslayable, y el reverso de la aparente calma, la efervescencia de las emociones, la evidencia de que absolutamente todo está pasando.

•»Punto de Cruz», la segunda novela de la joven mexicana Jazmina Barrera (1987) indaga en los vínculos que se tejen a través de la amistad. En este caso, la relación de tres jóvenes mujeres que se verá atravesada por la muerte de una de ellas, que marcará el punto de partida de esta historia: lo que vivirán es la transición hacia la adultez y el descubrimiento de un mundo atravesado por diversas violencias a las que se verán enfrentadas.

Editada por Big Sur, es una novela «ensayística y fragmentaria» dice de ella la escritora chilena Alejandra Costamagna y agrega que «Puntada tras puntada, el texto va dejando abierta una cadena de imágenes, retazos, rumores, cuchicheos, apuntes, reflexiones, «recaditos de adolescencia» y rescoldos de una trama cruzada que va y viene en el tiempo.

•Editorial Eme, de La Plata, presenta «Falsa familia» de Carlos Ríos, en la que aborda «el desarreglo que existe entre la necesidad de dinero y la obligación humillante de trabajar para conseguirlo», dice el escritor Francisco Bitar quien califica la obra de «novela frágil y monstruosa».

Coordinador de talleres literarios en cárceles, Ríos metaboliza lo denso de un trabajo demoledor, que el lector olvida de inmediato las semejanzas entre autor y personaje para representárselas como meras coincidencias, caprichos del destino.

•»Nena», de Melissa Febos, reúne memorias que narran una vivencia personal y a la vez universal, donde la autora escribe «sobre sus experiencias desde el pasaje a la adolescencia, su vida como trabajadora sexual, la escritura y la lectura como actividades centrales. Pero el eje troncal de este libro siempre está puesto en la memoria corporal de las mujeres», explica Soledad Urquía, de editorial Chai.

Crédito Fotos: Pablo Añeli

A lo largo de los capítulos «desentierra esa memoria que guardamos detrás de capas y capas de años, cultura, ropa y mecanismos de defensa, para sacarla a la superficie. El resultado es esclarecedor y brutal: la sensación de estar leyendo algo que siempre supimos pero nunca pensamos. Un libro fundamental para todo habitante de este mundo que quiera reflexionar, entender y sanar su propia memoria corporal», agrega la editora.

•Guillaume Apollinaire, poeta clave de las vanguardias literarias, llega a la Fed publicado por la editorial de poesía Gog y Magog con una obra de teatro, «Las tetas de Tiresias», drama surrealista de espíritu experimental en el que se sirve del mítico adivino tebano para contar un alegato pacifista y a favor de las mujeres; pero su fuerza reside, antes que nada, en la magistral utilización del absurdo y el humor.

•»El libro de las formas que se hunden», de Mario Ortiz, es otra de las obras que llegan a la Feria, con un libro que vincula la indagación histórica, el espíritu novelístico, la digresión teórica, el oído para la oralidad y una técnica de versificación flexible, que combina versos largos con sangrías escalonadas, líneas de diálogo e indicaciones propias de la notación musical, según Damián Selci.

•»Maneras de desaparecer», de la mexicana Isabel Zapata se presenta como una de las novedades de editorial Excursiones, a través de una serie de ensayos que, según el chileno Alejandro Zambra, surgen «de una obsesión y apunta con claridad a un tema, ella siempre consigue sobrevolar lo expositivo o lo informativo. Disuelve sus propias certezas, se mira mirar, prueba. No le teme a la parálisis, ni a la tristeza, ni a la incertidumbre; no las evita».

•»Estepicursor», de la editorial chilena La Pollera, es la segunda novela del argentino Marcelo Vera, quien se mete en la piel de una mujer que «luego del derrumbe de su vida en pareja y la fractura de sus expectativas y proyectos, necesita un lugar, algo o alguien a quien aferrarse para no quedar como una planta rodadora a merced del viento». El autor rosarino (1974) se sumerge una vez más en la temática de la pérdida.

•Editorial Godot incita al debate y plantea interrogantes con la publicación en tres libros de «Tetas», de Florence Williams, quien indaga en el descubrimiento de todo el material tóxico y químico que se almacena en las tetas y se transmite a los niños a través de la lactancia. Un libro donde se mezclan miradas sociales e históricas que ligan problemáticas ambientales, la anticoncepción, la salud alimenticia, los parámetros culturales y la ciencia.

•Entre las novedades de Sigilo está «Corazón geométrico», donde la artista y dibujante rosarina María Luque presenta un libro que combina ficción, diario de viajes y experiencias personales para homenajear a la ciudad de Roma y la ópera.

•»Llanto verde», de Marcelo Cohen, es otro de las joyitas del sello, así como «Los niños 6», del escritor estadounidense Jesse Ball, quien en esta novela inédita, incluso en su lengua, propone una bellísima meditación sobre la crueldad, el cuidado, el amor y la fragilidad de estar vivos.

•»Familia», de Julia Barata que, en coedición con Musaraña, representa la segunda novela gráfica de esta artista portuguesa que vive en Buenos Aires, y narra la historia de una mujer que decide poner en crisis las decisiones que tomó en otra etapa de su vida.

•Eterna Cadencia se presenta para esta edición de la FED con «Gould, una novela en dos novelas» del escritor estadounidense Stephen Dixon, que no se había llegado a traducir al español antes de su muerte. También se van a conseguir los cinco títulos del autor con una promoción: quien lleve dos títulos suyos se regalará un fanzine con autorretratos escritos y dibujados del autor.

•»Sopa de ciruela», textos inéditos en español de la neozelandesa Katherine Mansfield y «Avenida 10 de julio», novela de la chilena Nona Fernández que nunca circuló en Argentina, también estarán entre las novedades, así como «Sodio», de Jorge Consiglio y «Cosas pequeñas como esas», de Claire Keegan, además de la reimpresión reciente de «Ni puedo ni quiero» de Lydia Davis.

•Desde la editorial chilena Criatura, llega la novela «La mujer desnuda», de Armonía Somers, donde aborda poéticamente el despertar feminista de su protagonista que explota en la comunión con los nombres de mujer que adopta.

•Siglo XXI llega a la Feria con un ensayo de Lu Ciccia, doctora en Estudios de Género por la Universidad de Buenos Aires (UBA), autora de «La invención de los sexos» donde aborda cómo la ciencia puso el binarismo en nuestros cerebros y cómo los feminismos pueden ayudarnos a salir de ahí.

•»Las nuevas caras de la derecha», de Enzo Traverso; «La pasión y la excepción», de Beatriz Sarlo; «Lo que no sabemos de Malvinas», del sociólogo Sebastián Carassai, quien indaga en el vínculo entre isleños y argentinos, y «Cómo fumar marihuana y tener un buen viaje», del sociólogo estadounidense Howard Becker, son algunos de los títulos que ofrecerá este sello editorial.

•Corregidor presentará «El daño está hecho», de la argentina Vivian Dragna, en la que una reconocida periodista, viaja a Barcelona y queda involucrada en un delito por el que cae en prisión que cambiará la vida que decidió hacer hasta ese momento.

•Editorial Mandacaru, llega a la FED con «Y si yo fuera puta» primer libro de la joven escritora brasilera Amara Moira, travesti y feminista, doctora en Teoría y Crítica Literaria por la Universidad Estatal de Campinas.

•»Tus amigos quieren que vuelvas», del cordobés Sergio Gaiteri ,donde aborda la historia de una pareja integrada por dos personas silenciosas y desconfiadas que buscan un refugio, llegará a la feria de la mano de Alto Pogo.

•En tanto, Rosa Iceberg ofrecerá «El magún» de la poeta santafesina Larisa Cumin, Magíster en Escritura Creativa (Untref) y profesora de Letras (UNL), que en esta primera novela se sitúa en un pueblo pobre y pequeño de Santa Fe, una madre que habla y una hija que escucha, construyendo un texto híbrido entre la conversación y la poesía.

Tags: Editoriales, Ensayos, FED 2022, Libros, Poesía, Recomendados, Reediciones

ÚltImos Libros

Teoría política de la comida: donde hubo una necesidad, nació la comunidad

7:39 pm 29 Sep 2023

La UNCUYO creó un Diccionario Digital de Lengua de Señas, único en Argentina

2:25 pm 28 Sep 2023

Arranca el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires

11:33 pm 27 Sep 2023

UN GOLPE MUY PARTICULAR

6:23 pm 26 Sep 2023

Cuando la realidad supera la ficción

5:00 pm 21 Sep 2023

desdeelconocimiento

Espacio para estudiantes.
Universidades, ciencia, tecnología, cultura, deportes y arte.
📺 Sábados 23:30 hs @c5n
🎙️Domingos 16 hs @radio10

Desde el conocimiento
#Hoy estamos en 📺 #C5N a las 23.30 con la condu #Hoy estamos en 📺 #C5N a las 23.30 con la conducción de 🎙️ @luentin y @solegori! 
.
¿Te ha paso que los primeros tramos de la facu fueron difíciles? ¿Lo vivís ahora con alguien cercano? Un tema que abordamos con @carolinagonzalez.velasco, directora del @institutoestudiosinicialesunaj @unaj_oficial.
.
La inteligencia artificial llega a las aulas, ¿cómo gestionamos esta nueva realidad? Un diálogo con Roberto Abdala, director de la Licenciatura en Educación en @sociales.unq @unq_oficial. 
.
En la carrera universitaria, las herramientas de estudio son nuestra brújula hacia el éxito académico. Por eso la @unjuonline desarrolló un taller para orientar a los alumnos para que puedan maximizar tu aprendizaje con métodos efectivos, planificación inteligente y enfoque constante. Lo explica @soledad.rios.564, coordinadora académica de Escuelas Superiores de la #UNJU.
.
Con @sabricastelli analizaremos por qué es importante educarnos en finanzas para tener un mejor futuro. Ella es la creadora de @mujer_financiera.
.
La columna de Sole nos hace ver de otra manera el rol de las abuelas y por qué se las considera segundas madres.
.
👉Produce @freakconsultora
.
#DEC #desdeeelconocimiento #educacion #universidad #ciencia #Educacion #Banca #BancaLaUniversidadPublica #unq #innovacion #quilmes #IA #InteligenciaArtificial #jujuy #examenes #influencer #finanzas #unaj #estudiosiniciales #carreras  #abuelas  #madres
Con @ferlageok hablamos de series, de pelis y de l Con @ferlageok hablamos de series, de pelis y de las claves para tener gancho contándolas en redes sociales.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidades #universidad #cine #series
Argentina estará muy bien representada en un even Argentina estará muy bien representada en un evento mundial de biotecnología en París. Uri Miralles de la UNSL y Jeremías Conrero, técnico en Mecatrónica UTN Córdoba crearon Biospi y tienen el respaldo de los más consagrados científicos de Conicet. Demostrarán que se puede innovar en el país. Y sumamos el aporte del Dr. Martin RINALDI TOSI, investigador de CONICET y director del Laboratorio de Biotecnología y Tecnologías Biomédicas de la Universidad Católica de Cuyo.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidad #universidades #utn #biotecnologia #conicet #biomedicina
Hoy en #DEC entrevistamos a @ferlageok para hablar Hoy en #DEC entrevistamos a @ferlageok para hablar de las mejores series y películas más destacadas de este 2023.

#Películas
#Series
#Dec
#desdeelconocimiento
Historias de familia, cuando también la une la un Historias de familia, cuando también la une la universidad. Jorge Miranda es uno de los primeros ingenieros eléctricos de la Universidad Nacional de Hurlingham y Tomás acaba de egresar de técnico en programación y ahora va por la licenciatura. Cuando la educación pública puede con generaciones.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidades #universidad #unahur #educacionpublica
VIRALES DEC 👉 Una estudiante de la facultad de VIRALES DEC
👉 Una estudiante de la facultad de arquitectura de la UBA grabó como son las “pruebas de resistencia” de las maquetas de los alumnos.

🎥 @jhasminvilchez

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #uba #estudiar #universidades #universidad #arquitectura
Hoy estamos a las 16 en @radio10 ! 🎙️ Cada 25 Hoy estamos a las 16 en @radio10 !
🎙️
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer. En @unlam_oficial ya están trabajando para realizar la primera jornada nacional de género y hay una convocatoria para presentar trabajos que reflexionen sobre el tema. Lo explica lau_fortunato, docente, investigadora y extensionista de Universidad Nacional de La Matanza.
.
La @unicen_oficial acaba de lanzar la séptima edición del Concurso de Ideas Innovadoras de Negocio «Prendete”, que busca el desarrollo de iniciativas innovadoras y establecerse como punto de partida de proyectos escalables y de triple impacto. Lo charlamos con Diego Dalponte, Secretario de Vinculación y Transferencia de la UNICEN, quien es uno de los organizadores junto a @econ_unicen, @unicenconciencia, @ciceunicen y @municipiodetandil.
.
En la @unpaz_oficial podés estudiar la Licenciatura en Gestión Gubernamental, una carrera de 5 años, innovadora académicamente y que busca capacitar a quienes se decidan participar y protagonizar de la cosa pública: se aprende el diseño, ejecución y desarrollo de políticas públicas, con conocimiento de las herramientas contables, financieras y legales, propias de la función pública a nivel nacional, provincial y municipal. Lo cuenta Juan Erbín, director de la licenciatura.
.
La @unraf.rafaela cuenta desde 2021 con la carrera de Industrias Creativas, que brinda una sólida formación profesional para potenciar la interfaz que une la cultura contemporánea con la gestión y la economía, con el propósito de transformarla en una verdadera industria. Cómo expandir los límites de cada experiencia cultural y enriquecerla desde distintos lenguajes y formatos. Estas experiencias incluyen expresiones vinculadas al patrimonio como festivales, celebraciones, paisajes y museos; las artes escénicas y visuales relacionadas al diseño y edición gráfica, a los videojuegos y los contenidos audiovisuales; y las creaciones que implican servicios de base creativa como la arquitectura y la publicidad. Hablamos con @juliadavicino, directora de la licenciatura.
#Ya venimos a las 23.30 con Desde el Conocimiento. #Ya venimos a las 23.30 con Desde el Conocimiento. Feliz #DiaDelEstudiante!
Hoy nos recomienda series y pelis @ferlageok!
.
Con @luentin y @Sole_Gori. Produce @freakconsultora
#VivosDEC Recorremos el Palacio Sarmiento, monumen #VivosDEC Recorremos el Palacio Sarmiento, monumento histórico nacional y actual sede del Ministerio de Educación Nacional @educacion.ar , en #lanochedelosmuseos

👉 Recorremos la pinacoteca, la Biblioteca de las maestras y los maestros y la muestra de la educación a 40 años de democracia
Cargar más... Síguenos en Instagram
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter