Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
9 de agosto 2021

MAESTRÍA EN RECURSOS HÍDRICOS EN LA PAMPA

Noticias

Se desarrollará a partir del 1° de septiembre y es una capacitación clave para entender los cambios en los cursos de agua.

El miércoles 1 de septiembre comenzará a desarrollarse el curso de posgrado “Contaminación y Protección de los Recursos Hídricos” que dictará la doctora María Teresa Blarasin, docente y especialista de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Las inscripciones se habilitaron a partir del día de hoy.

Con una carga horaria de 60 horas reloj, el curso se extenderá durante todos los miércoles y viernes del mes de septiembre, hasta el viernes 1 de octubre inclusive, en el horario de 8.30 a 12.30. Está destinado a estudiantes de la Maestría en Recursos Hídricos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y graduados de carreras vinculadas con Ciencias de la Tierra y el Ambiente.

El objetivo general del curso es facilitar la adquisición de conocimientos que permitan a los participantes “comprender la vulnerabilidad de los recursos hídricos a ser impactados por actividades antrópicas”, la necesidad de protegerlos para prevenir su degradación y los procesos que gobiernan el transporte y destino de los contaminantes cuando el impacto ha ocurrido.

El objetivo general del curso es facilitar la adquisición de conocimientos que permitan a los participantes “comprender la vulnerabilidad de los recursos hídricos a ser impactados por actividades antrópicas”, la necesidad de protegerlos para prevenir su degradación y los procesos que gobiernan el transporte y destino de los contaminantes cuando el impacto ha ocurrido.

En lo procedimental se buscará favorecer el análisis crítico de situaciones vinculadas a contaminación y de desarrollar ejercicios prácticos para la caracterización hidráulica y geoquímica de escenarios de contaminación derivados de diversas fuentes, su posible resolución, la determinación de vulnerabilidad, amenaza y peligro y la delimitación de perímetros de protección.

Las clases se dictarán en forma virtual y serán de tipo teórico-prácticas, combinando el desarrollo de los fundamentos conceptuales con la resolución de ejercicios en cada uno de los módulos. Los alumnos deberán asistir al 80 por ciento de las clases, aprobar un examen integrador de los aspectos impartidos en el curso, al final del dictado del mismo y presentar y defender un trabajo final al cabo de un plazo de tiempo a estipular, relacionado a alguna situación de problemas de contaminación aplicando los conocimientos y habilidades adquiridas durante el curso. 

El curso será arancelado y tendrá un cupo máximo de participantes.

Los interesados pueden inscribirse en www.exactas.unlpam.edu.ar o dirigir sus inquietudes a maestriaenrecursoshidricos@gmail.com. El formulario de inscripción se habilitará a partir del lunes 9 de agosto (Prensa FCEyN).

Tags: Contaminación, Desarrollo, La Pampa, Maestría, Posgrado, Protección, Recursos hídricos

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter