Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
30 de septiembre 2020

“Meritocracia es un concepto del gobierno de Macri que descarta la acción reparatoria del Estado”

Entrevistas

Entrevista de Luciana Rubinska y Jaime Perczyk en Radio 10 a esta Doctora en Educación y profesora de Sociales de la UBA para analizar lo que se dice alrededor de los méritos y esfuerzos.

¿Cuál es el concepto de meritocracia?

Es un concepto instalado el en gobierno de Macri, muy deudor del pensamiento neoliberal, muy individualista, que el que hace méritos y esfuerzos puede llegar a los lugares, una especie de llegar a los logros a partir del esfuerzo. Y de alguna manera, con el mismo argumento cuestionando o descartando la intervención del Estado en ese papel reparatorio y de reconocimiento que muchas veces hace y debe hacer. Desde la perspectiva del gobierno de Macri estaban las antípodas de su concepción del Estado, es un concepto de alguna manera inflado y estamos todos dando vueltas alrededor de él. Por eso el artículo que escribí (https://www.pagina12.com.ar/294237-que-he-hecho-yo-para-merecer-esto) busca discutir esa cuestión y en todo caso prestar atención al tema del uso cotidiano de la idea de méritos, pero pensando en los trabajadores de servicios básicos, en las pymes, en todos esos momentos de hiperinflación, el 2001 y 2002, donde se hace difícil todo.

Y además igualan mérito a trabajo, pero le sacan el trabajo a los que realmente creen que para aprender y enseñar hay que trabajar. Los que no trabajan se apropian de la palabra mérito y los que trabajan es a los que más le cuesta…

La historia de la Argentina es tan compleja… en los últimos 30 o 40 años para tener una estabilidad económica por más que vos hagas esfuerzos, te formes, tengas proyectos, después te topas con situaciones difíciles y los logros no son tan sencillos. Los que han mantenido sus habilidades son los financistas, que siempre salen triunfando de toda coyuntura económica.

¿Las familias que hoy están haciendo filas en merenderos no hacen un trabajo enorme? En la Argentina no hay problema de trabajo, hay problema de empleo.

Claro que sí, hacen un trabajo enorme. Con los índices de informalidad laboral, por más que digas no hay trabajo, sí hay trabajo. Hay distintas formas de trabajo mal reconocidos: en las empleadas domésticas, por ejemplo, hay una resistencia de la sociedad argentina a ponerlas en blanco, porque el porcentaje sigue siendo muy bajo. Con esta pandemia un montón de mujeres se quedaron sin trabajo.

Meritocracia hay que sacársela de encima porque es muy problemática.

¿Qué otras palabras nos hicieron creer que eran y formaban parte de esa superestructura necesaria para mantener una idea neoliberal?

Emprendedurismo es una vieja figura del burgués emprendedor, como señalan los que estudian la economía del siglo XX y la figura más ligada a la experiencia norteamericana del pionero, el emprendedor, del burgués que está en la mente de muchos sectores medios.

Me acuerdo de un cartel  que sacó la Ciudad de Buenos Aires de un paseador de perros, instalando la idea del emprendedor: el tipo que busca la forma de ganarse el mango, lo que en realidad busca es una changa para trabajar.

Hay un uso de economía social en la figura del emprendedurismo, porque toda palabra tiene varios significados posibles y usos políticos posibles. Muchas veces hay ferias de emprendedores que se llevan adelante en algunos lugares que busca como asociar y poner en común distintas actividades económicas -a veces poco reconocidas y muy artesanales- hay que poner en discusión los significados de las palabras.

¿Entonces qué se hace con el meritocracia?

Meritocracia hay que sacársela de encima porque es muy problemática. Pero cuando hablamos de los méritos… por eso mencioné en el artículo las trayectorias de diferentes actores como una educadora popular, economistas, las militantes de los barrios populares: ahí hay méritos en otros sentidos. Todo lo que están haciendo va en torno a causas justas, y de alguna manera hacen equivalente esos recorridos diferenciales, de la graduada universitaria con título doctoral con la docente que tiene a la cabeza una gran institución que trabaja con pibes de la calle y la militante social que en el barrio te organiza todo un sector, te instala un merendero, te soluciona los problemas y que tiene una competencia impresionante.

Escuchá lo que dijo Carli en Desde el Conocimiento
Tags: Acción reparatoria, Esfuerzo, Idea neoliberal, Merenderos, Meritocracia, Problemática

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter