Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
22 de noviembre 2024

Microavatares: la innovación que personaliza los tratamientos oncológicos

Noticias

Como disertante del SIMPOSIO Virtual 2024 NEO/NEA CIENCIA, el doctor Gastón Soria, genetista y cofundador de OncoPrecision, presentó una innovadora tecnología con la que se buscan tratamientos eficaces para algunos casos de cáncer. Soria compartió los avances de la empresa en el desarrollo de soluciones personalizadas para pacientes oncológicos.

“¿Podemos reinventarnos como científicos?, ¿Cómo, para qué y con quién?”. Sobre estas preguntas-que dieron título a su conferencia-el doctor Gastón Soria hilvanó la presentación de la empresa que lo tiene como co fundador.

Soria, nacido en el Chaco, es Licenciado en Genética por la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones. Se doctoró en Biología Celular (UBA). Parte de su formación la hizo en el Centro Médico ERASMUS (Países Bajos), con una estancia Post doctoral en el Instituto Curie en Francia. Logró especializarse en distintos aspectos de la Biología del Cáncer, con énfasis en la replicación y reparación del ADN. En el 2014, montó un laboratorio de investigación para trabajar en interacciones letales, sintéticas con potencial terapéutico para el tratamiento del cáncer.

Fue la antesala de lo que en el 2020 lo tuvo como co fundador, la empresa OncoPrecision. Esta start up, desarrolla tecnologías de cribado ex vivo, basadas en enfoque de co cultivo que buscan mejorar la superviviencia de células derivadas de pacientes, replicando características mecánicas del microambiente tumoral.

La empresa desarrolla tecnologías funcionales que permiten identificar los tratamientos más adecuados para pacientes con cáncer. Se vale de su biobanco y tecnologías propias de screening para producir medicinas biológicas de última generación con el principal foco de los anticuerpos conjugados a drogas.

Compartir la evolución y la progresiva consolidación de la start up en un mercado competitivo, sirvió al doctor Soria para incentivar a los seguidores de la conferencia a lanzarse a concretar proyectos innovadores respaldados por fondos empresariales.

Desde Nueva York donde reside en la actualidad, el doctor Soria comentó que OncoPrecision surgió de una inquietud científica profunda. Durante años, observó que la genética tradicional no lograba explicar completamente el comportamiento de las drogas antitumorales. Esta limitación lo impulsó a explorar un principio conocido como «letalidad sintética», que se convirtió en el núcleo conceptual de su investigación.

La letalidad sintética explica cómo las células tumorales pierden mecanismos de defensa que las hacen vulnerables a tratamientos específicos. Mientras las células normales mantienen múltiples estrategias de supervivencia, las células cancerosas se vuelven dependientes de ciertos mecanismos, lo que permite desarrollar fármacos que las eliminen selectivamente, minimizando el daño a tejidos sanos.

OncoPrecision ha desarrollado una tecnología denominada «microavatares de pacientes» (PMA). Esta metodología permite recrear en laboratorio las condiciones específicas del tumor de cada paciente, utilizando células del propio enfermo y generando un entorno que replica el microambiente tumoral.

El proceso es directo: los médicos envían muestras de células del paciente, que son cultivadas en laboratorio. Allí, los científicos crean múltiples «avatares» donde prueban diferentes tratamientos, evaluando su efectividad antes de aplicarlos al paciente real.

En el caso de las leucemias mieloides, la tecnología ha demostrado un poder predictivo del 83% sobre la eficacia de los tratamientos. Esto significa que pueden anticipar con alta precisión qué terapia funcionará mejor para cada paciente individual.

La empresa no se detiene en la evaluación de tratamientos. Actualmente, OncoPrecision está desarrollando tecnologías de «bioprinting magnética» que permiten crear estructuras que se denominan «tumoroides». Han diseñado unas placas que poseen microimanes, se magnetizan las células y por acción de los microimanes, las células se agrupan generando estos tumoroides.

Los tumoroides contienen las células de los pacientes: las sanas, las enfermas más todas las que se generan para la estructura, que les permite probar en réplicas miniaturizadas a placa completas, cientos de tumoroides en simultáneo diferentes tratamientos y combinaciones.

Otra de las líneas de trabajo de OncoPrecision está referida al desarrollo de anticuerpos conjugados a drogas (ADCs). Estos complejos farmacológicos funcionan como misiles inteligentes: un anticuerpo localiza específicamente la célula tumoral, la ataca liberando una droga altamente tóxica solo en su interior para destruirla, minimizando los efectos secundarios en tejidos sanos.

La metodología de OncoPrecision se alimenta de un círculo virtuoso de información. Actualmente colaboran con más de 12 hospitales en Argentina y uno en Canadá y Estados Unidos, recopilando datos de manera gratuita. Construyen un biobanco, con todos los fenotipos de sensibilidad a las drogas. Se utiliza machine learning para analizar todos los datos, sobre patrones de respuestas, patrones personalizados, necesidades insatisfechas en la clínica.

Con cuatro años de existencia y programas terapéuticos en desarrollo, las preguntas que el doctor Gastón Soria formuló como disparadoras de su conferencia, se responden por sí solas.

Crédito de la foto: Fundación Instituto Leloir

Tags: Gastón Soria, Innovación, microavatares, tratamientos oncológicos

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter