Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
26 de julio 2024

Naciones Unidas premió una innovación argentina en la que colaboró la UNCUYO

Noticias

La empresa Laboratorios Química Luar fue reconocida por el uso de la propiedad intelectual para investigar y desarrollar un ibuprofeno inhalado con gran potencial para tratar diversas afecciones pulmonares. Un equipo científico del IMBECU fue el responsable de realizar los ensayos preclínicos.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI-ONU) premió un desarollo innovador en el campo de la salud que llevó adelante un laboratorio argentino e integrantes del sistema científico tecnológico nacional, entre los que se encuentran investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).

El producto premiado consiste en una fórmula a base de ibuprofeno que puede nebulizarse en forma de aerosol y que se inhala en los pulmones, especialmente para tratar afecciones complejas y desatendidas. 

Este ibuprofeno inhalado —identificado como Luarprofeno— es el resultado de la vinculación entre Laboratorios Química Luar y especialistas del Centro Científico-Tecnológico de Referencia de Córdoba (CEPROCOR), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU), de doble dependencia CONICET-UNCUYO.

El medicamento se usó de emergencia en varias provincias, entre ellas Mendoza, durante la pandemia causada por el virus Sars-CoV-2. Se aplicó en miles de personas y mostró eficacia antiinflamatoria en pacientes con COVID-19, EPOC y fibrosis quística. 

El aporte mendocino

Antes de utilizarlo en humanos, fue necesario realizar los ensayos preclínicos. Ahí intervino desde Mendoza un grupo liderado por Claudia Castro, doctora en Bioquímica e investigadora independiente del IMBECU. Sus integrantes son la investigadora adjunta Isabel María Quesada, la investigadora asistente Maria Soledad Álvarez, la investigadora asistente Luciana Mazzei, y el investigador de la Fuesmen, Leonardo Salvarredi. 

El equipo de especialistas locales unió sus conocimientos para explicar y evaluar los procesos que se producían con el uso de este ibuprofeno inhalado y qué es lo que hace que sea beneficioso para la salud. 

“Nosotros tomamos estos productos que ellos desarrollan y hacemos la parte preclínica, es decir, todos los ensayos en células o, eventualmente, en algún animal, también nosotros tenemos la capacidad de hacerlo”, detalló Castro, quien está al frente del Laboratorio de Biología Vascular del IMBECU y es profesora en la Facultad de Ciencias Médicas (FCM).

La especialista también destacó que, como ventajas frente a otros medicamentos, este ibuprofeno inhalado usa baja dosis, tiene un efecto más inmediato y directo sobre el foco del cuadro y conlleva menos efectos colaterales.

En Ginebra Suiza, directivos de Laboratorios Química Luar recibieron el Premio Mundial de la OMPI (Foto: Fuente sitio web Luar)

La importancia de la asociatividad 

La empresa cordobesa Química Luar —única pyme premiada de América—, fue elegida y premiada por la agencia de las Naciones Unidas con base en la excelente gestión que hizo de su propiedad intelectual, especialmente en ámbito de las patentes de invención, la investigación y el desarrollo del ibuprofeno inhalado.

Detrás de este desarrollo hay 15 años de trabajo en el que se logró un enfoque innovador para resolver las enfermedades pulmonares, que representa, además, un ejemplo satisfactorio de la vinculación entre el sector privado y el sistema científico público.

El director científico de Química Luar, Dante Beltramo, destacó que es la primera vez que una empresa de la región accede a esta instancia, fruto de años trabajando para descubrir nuevos procesos y efectos de los medicamentos.

“El desarrollo implicó todo un desafío y el premio que se nos ha otorgado es uno de los objetivos que plantea el sistema científico tecnológico, que es que la ciencia y sus saberes útiles puedan ser aplicados en asociatividad con empresas privadas”, aseguró el ex investigador principal del CONICET.

Tags: Innovación, innovación argentina, Laboratorios Química Luar, Naciones Unidas, Premio, UNCUYO

Últimas noticias

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

II Workshop Internacional sobre Inteligencia Artificial y Políticas Públicas

8:26 pm 13 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter