Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
13 de enero 2022

Nuestras vidas y la inteligencia artificial

Entrevistas

Entrevistamos en Radio 10 a Diego Milone acerca de que la Universidad Nacional del Litoral aprobó la creación de la carrera de grado «Ingeniería en Inteligencia Artificial». El investigador del Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional de la UNL –CONICET explicó cómo impacta la IA en el mundo actual.

Diego Milone

¿De qué se trata la inteligencia artificial?

Una definición sencilla es: cuando nosotros queremos que las máquinas (computadoras) hagan cosas que normalmente hacen los seres humanos, como razonar, aprender, ser creativa, cosas que naturalmente son del ser humano. Con el tiempo fue cambiando, y la tecnología y la ciencia avanzan y nosotros vamos cambiando en las cosas que vemos inteligentes.

¿Un ejemplo de inteligencia artificial?

Algo reciente es el reconocimiento del habla, poder hablar con una computadora o celular que transcriba automáticamente el texto. Esto hace 20 años atrás era un desafío para la inteligencia artificial. Hoy por hoy, uno le habla al celular y con el tiempo esto se fue naturalizando. Hoy por hoy la inteligencia artificial se ha metido en nuestras vidas hasta en lo más impensable.

El desafío del aprendizaje automático es que uno no tenga que programar paso por paso lo que debe hacer la computadora, sino que ésta -al mirar los datos o ejemplos- sola aprenda a resolver un problema.

¿Qué es lo que les preocupa en esta carrera de ingeniería en temas de inteligencia artificial?

En el instituto que estoy es bastante joven como instituto del CONICET, tiene unos 5 ó 6 años, pero previamente funcionaba un grupo de investigación de la facultad que ya tiene 15 años. Ahí fue donde se creó esta carrera, a lo largo de estos 15 años nosotros seguimos investigando, generando recursos humanos de sistemas como para tener plantel docente, experiencia. Dentro de los temas de la inteligencia artificial nos hemos dedicado al aprendizaje automático, esto hace que las computadoras puedan aprender viendo los datos que pueden ser imágenes, señales de voz, médicas (electrocardiogramas). El desafío del aprendizaje automático es que uno no tenga que programar paso por paso lo que debe hacer la computadora, sino que ésta -al mirar los datos o ejemplos- sola aprenda a resolver un problema.

¿Qué tienen que saber los próximos estudiantes de esta carrera?

No es difícil, es una variable de cuanto me gusta y me entusiasmo con algo, con eso le pusimos mucho empeño. Esta carrera mezcla matemática, programación, física, eso es lo básico en los primeros años, mezclado con la inteligencia artificial que se va incorporando de a poquito.

La escuela secundaria es lo que se necesita para la carrera universitaria y la oferta laboral es una gran motivación, esto empezó a crecer en los últimos años y esto nos dio la pauta de crear una nueva carrera que incorpore más temas de sistemas para profundizar cosas que habían salido estos últimos 10 o 5 años.

Diego Milone habló de la creación de la carrera de grado «Ingeniería en Inteligencia Artificial»
Tags: Conicet, Diego Milone, Ingeniería, Inteligencia, Inteligencia artificial, UNL

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter