LA REGLAMENTACIÓN DE UNA LEY PUEDE AYUDAR A LA SALIDA LABORAL DE ELECTROMEDICINA Y TECNOLOGÍA MÉDICA

Así lo entienden en la Facultad de Ingeniería de la UNICEN. Profesionales de ambas carreras trabajan en Olavarría y la región pero también en el Hospital Italiano y Alemán de CABA, Swiss Medical o Galeno. Esa demanda constante ahora tendrá otra proyección a partir de la aplicación de esta normativa, que había sido aprobada en 2013, que obliga a los centros sanitarios de todo el país a incorporar agentes especializados en la materia.

LA UNICEN APROBÓ EL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

La Facultad de Ciencias Sociales celebra sus primeros 35 años y ayer el Consejo Directivo dio el aval
a esta formación, con un enfoque interdisciplinario transversal a los estudios sociales.

Alan Cruz y María Belén Satulovsky
Introducción al gaming y los esports

Nos metimos en el mundo de los esports y analizamos el rol de Messi en cómo acelera el fenómeno de esta industria en crecimiento. Charlamos con Alan Cruz,
quien participó de la Delegación argentina para los Panamericanos Santiago2023, Ganador Premio Crack y con Belu Satulovsky, creadora de contenidos.

previous arrow
next arrow

Estudian la infección doble de dengue y covid-19

Lo analizan en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la UNLP. Al inicio de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud alertó que la transmisión simultánea de Dengue y la presencia de la enfermedad por el nuevo COVID-19 en algunas regiones podría ocasionar casos de coinfección y agravamiento por la superposición

¿Qué es el desarrollo armónico con equilibrio territorial?

Mañana viernes se presenta la convocatoria de proyectos para repensar desarrollo y comunidades. Una iniciativa del Consejo Económico y Social y en el que las universidades jugarán un rol fundamental. En el día de mañana viernes se realizará la presentación de la convocatoria de proyectos “Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial”. Se trata de una iniciativa

Logística internacional

Agustina Carrasco estudia la Licenciatura en Comercio Internacional en la Universidad Provincial de Ezeiza y actualmente cursa un semestre en la Universidad Nacional de México. Dice que la UPE es «super acogedora y la eligió por esa idea de familia que transmite» y está orgullosa de todos los logros que están materializando en acuerdos con

Las vacunas cubanas

La investigadora del Conicet, Soledad Gori, desarmó fake news sobre Soberana 02 y Abdala, las vacunas que desarrolla Cuba y que podrán llegar al país.

El impacto del tabaco, en números

El 31 de mayo se instituyó como el “Día Mundial sin Tabaco” como un llamado a tomar conciencia acerca de la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La UNER elaboró estadísticas con esta problemática. El 31 de mayo se conmemoró, como desde 1987, el “Día Mundial sin Tabaco”. Así lo estableció la Asamblea Mundial

La energía nuclear y el COVID-19

El equipo de investigación del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT) presentó el dossier Era digital: El rol de la energía Nuclear. Accedé al documento a través de esta nota. La irrupción de la pandemia y el impacto que generó en todas las áreas de la vida planetaria ha generado en todo este tiempo

HAY OTRA COMUNICACIÓN

Así se titula el conversatorio que organiza la Comisión de Comunicación y Medios del CIN por el día de las y los periodistas. Se realizará el 10 de junio a las 15 horas. El próximo lunes se celebrará en el país un nuevo día de las y los periodistas. Y en el marco de esas

Alienación urbana y neoliberalismo

Un libro del arquitecto Luis Grisolía, de Acercándonos Ediciones, con una mirada necesaria en torno al quehacer de las clases medias urbanas. Este libro está parado estratégicamente sobre la bisagra de dos tiempos históricos. Tiene un pie en el tramo final del apogeo neoliberal sudamericano y el otro sobre las rupturas e incertidumbres de la

El sistema universitario chileno y la realidad social

Nos visitó en los estudios de C5N el periodista chileno Mario Solís. Abordamos los por qué de Chile y sus restricciones en los derechos educativos. Y que ha generado durante estos años un sistema que esté lejos de la equidad.

Los antioxidantes y los beneficios a mujeres durante el posparto

Es un estudio de la Universidad Nacional de Córdoba. La clave estaría en el consumo de yerba mate. La tradicional infusión argentina aportó prácticamente el 25% del total de estas sustancias protectoras incorporadas a través de su dieta. Es la primera investigación de su tipo en el país. Nota de Andrés Fernández – Redacción UNCiencia,

El Canal Magdalena y la soberanía nacional

El Secretario Gremial de la Federación Universitaria Tecnológica, Giuliano Falconnat, escribió para DEC las claves por dónde debería pensarse una estrategia de interés nacional en torno a esta vía navegable de suma importancia para la entrada fluvial al país.

Nuevas políticas para los pueblos indígenas

El INAI firmó convenios con la UBA y con la Universidad de la Patagonia para capacitaciones. Podrá haber planificación de proyectos de investigación, asesoramiento técnico, fortalecimiento institucional y capacitación de recursos humanos. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), organismo descentralizado de la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, firmó convenio de cooperación

1 282 283 284 285 286 366