Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
15 de febrero 2023

¿Para qué sirve un microscopio petrocalcográfico?

Noticias

Ya lo tiene la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan y será clave para el uso de estudiantes de Geología. También podrán utilizarlo, por ejemplo, los que estudian Paleontología.

En enero del 2023 llegó a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ el nuevo Microscopio Petrocalcográfico para el Departamento de Geología.

La adquisición se realizó a través de fondos del MINCYT, tras una evaluación de necesidades de equipamiento realizada por la Secretaría de Investigación de la FCEFN.

El martes 14 de febrero de 2023 la Dra. Alejandra Pittaluga y la Dra. Gabriela Torres, directora y vicedirectora del Departamento de Geología, respectivamente presentaron ante el Decano Ing. Rodolfo Bloch y la Secretaria de Investigación de la FCEFN, Dra. Jimena Trotteyn la nueva herramienta.

Una gran ventaja que tiene el nuevo microscopio, es que la observación puede hacerse a través de una cámara que transmite la información a través de un software a la computadora. La posibilidad de ver la muestra en pantalla es de gran utilidad para dar clases, por ejemplo.

La Dra. Torres dijo al respecto: “El microscopio es nuevo, tiene cámara y la principal finalidad es para las prácticas de estudiantes y para investigación. La idea es que todo el Departamento de Geología tenga acceso, por supuesto. Estamos trabajando en un protocolo de uso.

El microscopio tiene tipos de objetivos que permiten observar con detalle cosas que con el material que teníamos hasta ahora no se podían ver. Los paleontólogos también podrán lo utilizar, para acceder a otro nivel de trabajo.

Una gran ventaja que tiene el nuevo microscopio, es que la observación puede hacerse a través de una cámara que transmite la información a través de un software a la computadora. La posibilidad de ver la muestra en pantalla es de gran utilidad para dar clases, por ejemplo.

Clasificaciones de minerales más precisas, con más detalles, imágenes con gran calidad para trabajos de investigación y publicaciones podrán hacerse con la nueva adquisición.”

El Decano, Ing. Rodolfo Bloch, expresó: “Hemos dado un paso inmenso con respecto a brindar herramientas a nuestros estudiantes, para que puedan proponer nuevos temas de investigación, para realizar otros tipos de análisis, para crecer en otras áreas de la Geología. Estamos muy satisfechos”.

Tags: Geología, Microscopio, MINCyT, Paleontología, Petrocalcográfico, San Juan, UNSJ

Últimas noticias

Campus mágico: el nuevo ciclo UNSAM de música argentina

10:16 am 20 Nov 2025

Rutas ancestrales: nuevo estudio redefine la comprensión de la movilidad humana en la Patagonia

10:00 am 20 Nov 2025

Más de 400 personas se sumaron al “ReCorré UNR”

9:43 pm 17 Nov 2025

Rutinas preocupantes: la mitad de los universitarios está frente a pantallas más de ocho horas diarias

8:48 pm 14 Nov 2025

Siete de cada diez becarios continúan sus estudios en el Ciclo Básico Común

8:39 pm 14 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter