Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
28 de septiembre 2022

Perczyk anunció que 6 de cada 10 escuelas primarias del país suman una hora más de clase

Noticias

Así se expuso en una nueva reunión del Consejo Federal de Educación que congrega a las y los titulares de las carteras educativas del país.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, encabezó la asamblea N° 121 del Consejo Federal de Educación (CFE) donde destacó que “el 61% de las escuelas primarias públicas de la Argentina tienen al menos una hora de clase más por día”, lo que garantiza un piso mínimo de 25 horas semanales.

“Tenemos que seguir trabajando para consolidar esta política pública. Las horas permiten enseñar más y aprender más. Como Estado queremos generar esas condiciones”, sostuvo ante las ministras y ministros de Educación de las 24 jurisdicciones, a quienes les planteó que “el desafío es llegar al cien por ciento de las escuelas”.

Durante la reunión del Consejo, la cartera educativa presentó un informe que revela que entre lo que va del año y principios de 2023 un total de 9676 de las 15.987 escuelas primarias públicas de jornada simple tendrán un mínimo de 25 horas semanales.

A partir de los convenios firmados con el Ministerio de Educación de la Nación, ya son 18 las provincias que implementan la medida y otras tres están en proceso de firma en los próximos días.

“Hay un enorme esfuerzo de todas las trabajadoras y todos los trabajadores del país para que las chicas y los chicos tengan más horas de clase y aprendan más Lengua y Matemática porque es un derecho que si no lo garantiza el Estado, no lo asegura nadie”,  resaltó Perczyk.

A partir de los convenios firmados con el Ministerio de Educación de la Nación, ya son 18 las provincias que implementan la medida y otras tres están en proceso de firma en los próximos días.

El ministro detalló también que esta semana, en el marco del programa Libros para Aprender, “comenzamos la distribución de los libros de Literatura para las chicas y los chicos de nivel inicial de escuelas públicas, jardines privados de cuota cero y jardines privados de oferta única para que puedan tener su biblioteca”.

Además, afirmó que “ya estamos en proceso de compra de libros de Lengua y Matemática para poder llegar en febrero y marzo a todas las escuelas primarias públicas”, tal como se hizo este año en el que se distribuyeron más de ocho millones de libros.

Adelantó también que “se está avanzando con los equipos de cada una de las provincias para la distribución de libros de Lengua, Matemática, Física, Química y Biología para el ciclo básico del nivel secundario”.

Durante la reunión, los diferentes representantes educativos del país expusieron sobre la implementación de la extensión horaria en sus provincias y coincidieron en que “se trata de una política de estado que debe tener continuidad en el tiempo”.

Se aprobó una resolución para promover y difundir la campaña de vacunación del sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis en todas las escuelas de las provincias.

Por su parte, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) presentó el programa Sigamos Estudiando y, desde la Secretaría de Evaluación e Información Educativa, se dieron a conocer indicadores educativos.

Se presentó la plataforma virtual de planeamiento educativo y el proyecto de resolución del Plan Nacional de Evaluación Educativa. También se expusieron los avances del Sistema de Gestión Escolar (SINIDE) y se presentó el proyecto de resolución de la Comisión Federal de Registro y Evaluación permanente de las ofertas de Educación a Distancia.

Finalmente, la Secretaría de Educación Cooperativa y Acciones Prioritarias presentó el Registro Nacional de Cooperadoras.

Por parte del Ministerio de Educación de la Nación, estuvieron presentes: el jefe de Gabinete, Daniel Pico; la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola; la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García; el secretario general del Consejo Federal de Educación, Marcelo Mango; el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga; y el subsecretario de Políticas Universitarias, Daniel López.

Tags: Consejo Federal de Educación, Escuelas, Horas semanales, Perczyk, Primaria

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter