Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
18 de julio 2022

¿Por qué capacitar en eficiencia energética?

Noticias

Estudiantes, graduados y graduadas de la UNAJ en Gestión Ambiental ofrecen charlas en escuelas de la zona para tomar dimensión de los desafíos nacionales. Las claves para incorporar nuevos hábitos.

Estudiantes, graduados y graduadas de Gestión Ambiental ofrecen charlas sobre energía, eficiencia y transición energética en escuelas técnicas de la zona con el fin de acompañar la formación en educación media en la temática e incentivar a los y las estudiantes a acercarse a las carreras vinculadas que ofrece la UNAJ.

La idea del proyecto es acercar algunas ideas de energía y eficiencia energética en el contexto de transición que el país está llevando adelante. “Para hacer el proyecto de hizo una revisión de los diseños curriculares de las escuelas técnicas -porque está orientado a la escuela técnica-, sobre todo a los años superiores, para que los chicos puedan ver que tenemos una matriz productiva muy amplia, principalmente dependemos de los hidrocarburos (cerca del 80 %) y que la transición energética viene de la mano de las energías alternativas que disponemos en su gran variedad y también de la mano del gas, que para nosotros es lo más accesible por el momento” contó Valeria Ibáñez, estudiante de Gestión Ambiental.

En las charlas se expone cuáles son las energías en el país, se muestran con ejemplos aquello que puede hacerse en los hogares. También se aborda el uso eficiente de la energía, teniendo en cuenta que para generar energía se produce un impacto bastante grande, al tiempo que se busca generar conciencia sobre las propias prácticas para controlar la fuga de energías.

Otro de los objetivos es motivar a los y las estudiantes de las escuelas técnicas para que sigan las carreras de Ingeniería relacionadas a la energía. “Hoy un electromecánico, un técnico electrónico, un maestro mayor de obras también puede especializarse en uso de energía de forma eficiente o trabajar en infraestructura que busque la eficiencia energética”.

Otro de los objetivos es motivar a los y las estudiantes de las escuelas técnicas para que sigan las carreras de Ingeniería relacionadas a la energía. “Hoy un electromecánico, un técnico electrónico, un maestro mayor de obras también puede especializarse en uso de energía de forma eficiente o trabajar en infraestructura que busque la eficiencia energética”, agregó.

Las charlas se dieron en el Colegio San Juan Bautista y en la Técnica Nº 1 de Bosques. Valeria Ibáñez sostuvo que “el diálogo fue muy rico con los estudiantes de 7º año” y que quedaron “entusiasmados porque también están haciendo algunos las prácticas profesionalizantes con la UNAJ, sobre todo los chicos de la orientación Maestro Mayor de Obras, porque su proyecto final de curso es la construcción de un centro cultural sustentable. O sea que tomaron la información de eficiencia energética para su proyecto. También se sumaron estudiantes de las orientaciones Electrónica y Electromecánica”.

Asistencia a organización de productores y productoras

Un ejemplo, como punto de partida, que utilizan es la implementación de latas de gaseosas de aluminio como secador de semillas. “En líneas generales, el uso de ese secador que está en uso en una organización de productores y productoras familiares en Ingeniero Allan, la asociación CEDEPO, es dar a conocer que muy pocos elementos se puede hacer una herramienta que sirva para mejorar la producción, en este caso, la agricultura familiar. Para esto que quizás se utilizaba energía, con muy pocos elementos que se pueden reciclar, las latas se pueden construir equipos con alta eficiencia que permite logar objetivos sustentables en el tiempo”, explicó Ibáñez.

Tags: Claves, Eficiencia energética, Estudiantes, Gestión ambiental, Graduados, UNAJ

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter