
¿QUÉ ES LA BAJADA DE MEDICINA UNR?
NoticiasEn Rosario, los estudiantes avanzados de la carrera celebran en la puerta de la Facultad el último tramo con disfraces, color y mucha espuma.
Hay una época del año que en Rosario hay colores más allá de los leprosos y canallas. Es que estudiantes avanzados de la Facultad de Medicina de la UNR celebran la tradicional “bajada”. Esta semana, en avenida Francia y Santa Fe, miles de alumnos de quinto año de la carrera se unieron en un festejo en conjunto con música y espuma.

Con el tránsito cortado en la zona, el masivo grupo de jóvenes disfrazados con mucha inventiva comenzaron a hacer en la calle su fiesta. Una chica consultada en LT8 relató que estaba caracterizada de porritas ya que concurrió al lugar junto con toras 9 compañeras más que decidieron ir con dicho atuendo y sus amigos de facultad fueron de basquetbolistas para hacer el equipo completo. “Está todo combinado, empecé a estudiar medicina esperando este momento”, aseguró.
Los jóvenes montaron un verdadero boliche callejero con música, barra y hasta cañón de espuma. «Es festejar cinco años de estudio», contó una de las jóvenes.
La fiesta no terminó allí y muchos de esos grupos se fueron hasta el Monumento a la Bandera, ícono de la ciudad, para terminar allí las celebraciones.
«En Rosario inicialmente se organizaban de manera secreta por los alumnos de 6° año, cuando terminaban de cursar la carrera y se designaba un día X que solo ellos sabían y esa mañana caían disfrazados a la facu y al profesor que enganchaban lo volvían loco. Cuando el resto de los estudiantes vecinos de la facultad veían a los disfrazados se prendían el festejo que después tomaba las calles», comentó a DEC Pedro, egresado de la UNR en Medicina hace unos años.
El exestudiante agregó: «Creo que en el fondo es como un acto de liberación y de rebeldía , es una carrera muy larga, sacrificada, y en la que hay un modelo médico hegemónico que marca los modos de adquirir conocimiento, que es siempre vertical, excluyente de otros saberes, biologicista, monocausal, ahistórico. En las residencias el sistema es casi castrense con jerarquías R1- R2-R3. Pero hoy en Rosario, con el plan nuevo, se implementó un modo de adquirir el conocimiento más horizontal y colectivo, desde la complejidad. Tiene sus errores, pero pretende tener una mirada más abarcativa de los problemas de salud no limitando solo a lo puramente biológico, incluyendo determinantes históricos, sociales, culturales, y entendiendo a la salud como un proceso dinámico», cerró.
