Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
29 de septiembre 2021

QUÉ ES LA HIDATIDOSIS

Noticias

Una revista científica mundial publicó un trabajo de la Universidad Nacional de Río Negro que recoge 4 décadas de estudio sobre este parásito que afecta a animales.

La Universidad Nacional de Río Negro acaba de ser reconocida internacionalmente con una publicación en una prestigiosa revista internacional, que recoge experiencias sobre el control de la Hidatidosis en Río Negro.

Se trata de las investigaciones realizadas durante 40 años por un equipo de médicos, veterinarios y agentes sanitarios coordinados por el docente de la UNRN Edmundo Larrieu. Es en ese marco que la revista internacional Parasitología publicó un trabajo que recoge 40 años de experiencias en Río Negro sobre el control de la hidatidosis, una zoonosis causada por el parásito Echinococcus granulosus.

El trabajo cuenta con el enfoque moderno que promueve la Organización Mundial de la Salud y que se denomina One Health (Una Salud). Diagnóstico, Tratamiento, Vigilancia y Control de la Equinococosis quística en la Provincia de Rio Negro. Un modelo de “Una Salud”.

¿Y qué es la equinococosis quística? Es una enfermedad endemo-epidémica en la Provincia de Rio Negro, Argentina que, en función del número de casos, la mortalidad y los tiempos de internación por cirugías, constituye un grave problema de salud para la comunidad produciendo elevados gastos al sistema de salud.

¿Y qué es la equinococosis quística? Es una enfermedad endemo-epidémica en la Provincia de Rio Negro, Argentina que, en función del número de casos, la mortalidad y los tiempos de internación por cirugías, constituye un grave problema de salud para la comunidad produciendo elevados gastos al sistema de salud. La estrategia de control aplicada desde 1980 incluyó actividades de prevención primaria basadas en la desparasitación de perros y la vacunación de corderos; prevención secundaria mediante la búsqueda activa de casos por tamizajes serológicos o ultrasonográficos; y prevención terciaria mediante el tratamiento oportuno quirúrgico o mediante albendazol.

Las acciones fueron interinstitucionales e interdisciplinarias y basadas en conceptos y estrategias de “Una Salud”, siendo un componente sustantivo el apoyo y la participación de la comunidad.

Como resultado se lograron fuertes disminuciones en la prevalencia de la enfermedad en las personas eliminándola prácticamente como causa de muerte.

Tags: Hidatidosis, Reconocimiento, Revista, Río Negro, Una Salud, UNRN

Últimas noticias

IA en el sistema judicial: la Universidad de San Andrés presenta datos reveladores

12:46 pm 09 Sep 2025

Tecnicatura en Industrias Químicas y Ambiente, la nueva propuesta académica en la Universidad Nacional de Misiones

9:33 pm 08 Sep 2025

La Universidad Nacional de Jujuy y el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia firmaron un convenio de cooperación

9:28 pm 08 Sep 2025

La residencia en Medicina de Familia de la Universidad Nacional de Cuyo celebró su primer año

10:02 am 05 Sep 2025

Destacado tercer puesto del equipo Sub-19 de la UAI en la RoboCup 2025

6:54 pm 04 Sep 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter