QUÉ IMPLICA LA VUELTA A CLASES
OpinionEl Secretario de Políticas Universitarias analizó el significado de un retorno escalado a la presencialidad. Pero remarcó que la virtualidad llegó para quedarse. Por qué no habrá más clases magistrales en aulas magnas con 700 personas.
Sobre el fin de la semana pasada llegaron un conjunto de vacunas, y antes de fin de mes llega otra tanda más. A través de distintos convenios, se apunta a que lleguen más dosis y el plan de vacunación arranque con otra consistencia. Ese nuevo escenario, permitirá paulatinamente tener otro esquema educativo en todos los niveles.
Estos días son del retorno a clases. Arranca en todo el país, en todos los niveles. En todo el sistema, habrá una recuperación progresiva de presencialidad: desde el jardín hasta la universidad.
En este marco, sería un error descartar la virtualidad porque esta modalidad tuvo cosas muy positivas. Pero tampoco es posible seguir todo virtualmente.
Habrá distintas formas de comienzo. En provincias como Santa fe y Córdoba, por ejemplo, una semana tendrás clases presencial y otra virtual. Las escuelas de jornada completa, una semana tienen a la mañana y otra por la tarde, es decir, la doble jornada se redujo a media jornada que se realiza en horario alterno.
Las clases magistrales en las aulas grandes no volverán porque no tienen valor académico ni pedagógico. La pandemia nos descubrió que eran tradiciones que ya no sirven.
Para el caso de la educación superior, arranca recuperando espacios que no se habían podido desarrollar en el año pasado. Fue imposible hacer todas las carreras prácticas en salud humana, fue imposible hacer todas las prácticas de laboratorios en las carreras de ciencias básicas que necesitan manipulaciones, aprendizajes prácticos. El compromiso es recuperarlo.
La universidad comienza un poco más tarde respecto a otros niveles, pero hay universidades que ya han empezado su curso de ingreso de preparación o aprestamiento -como lo llamen- y lo han hecho con algunas cuestiones de presencialidad y eso para todos nosotros es una alegría.
Se pregunta mucho sobre la extensión de la jornada escolar. Pero tendrá que ver con algunos factores. Uno de ellos es que la circulación comunitaria del virus sea controlada, que baje la curva y la vacunación (que es lo que va a poner límite a la circulación del virus) permita recuperar algunas cotidianeidades que hemos perdido.
También nos preguntas si habrá cambios respecto del mundo anterior. Hay universidades grandes que tienen aulas magnas de 700 personas: eso no va a volver más, para las casas de mayor volumen de estudiantes, aunque no es un problema de universidades más chicas.
Las clases magistrales en las aulas grandes no volverán porque no tienen valor académico ni pedagógico. La pandemia nos descubrió que eran tradiciones que ya no sirven. Está comprobando que las primeras 5 filas de esas aulas prestan atención, las segundas 5 más intermitente, las terceras menos y las del fondo, prácticamente nada, y los del pasillo dan el presente. Eso no tiene valor y hay que cambiarlo.
Hace clic aquí para escuchar lo que dijo el Sec. de Políticas Universitarias









