Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

RED C40 CITIES: ESTUDIANTES DE UNSAM GANARON UN CERTAMEN INTERNACIONAL POR REDUCCIÓN DE EMISIÓN DE GASES

Noticias29 de octubre 2021

Estudiantes de la Escuela de Política y Gobierno, el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental y el Instituto del Transporte, en conjunto con estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, desarrollaron el proyecto “Balvanera 2030”, que resultó ganador de la convocatoria internacional organizada por la red C40 Cities. La propuesta apunta a reducir la emisión de gases en el barrio porteño mediante un modelo de transición hacia la sustentabilidad.

Por Mariana Lanfranco (3iA), Marina Rocha (EPyG) y Adolfo Olivera (IT)

Facundo Mendoza es estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Escuela de Política y Gobierno (EPyG) de la UNSAM y se enteró de la convocatoria “Students Reinventing Cities” a través de la Gerencia de Relaciones Internacionales de la Universidad. Enseguida habló con Sol Miller, estudiante de Ingeniería Ambiental en el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA) —a quien conocía de una visita a un centro de reciclaje—, y juntxs se embarcaron en el desafío de conformar un equipo interdisciplinario que les permitiera abordar la cuestión ambiental y de desarrollo local con distintas miradas. Pronto se sumaron Eugenia O’ Donnell, estudiante de Ingeniería Ambiental, y José Luis Ayala, estudiante de la Maestría en Política y Planificación de Transporte del Instituto de Transporte (IT). El equipo se terminó de conformar con cuatro estudiantes de la UBA: Trinidad Paternostro y Matías Lichtensztejn (Arquitectura) y Clara Oterwin y Federico Savio (Sociología).

“La conformación de este equipo fue clave”, aseguró Sol Miller. “Al principio, pensamos armar el equipo solo con compañeros de cursada, pero así habríamos sido todos de la misma carrera”. Si bien el desafío del proyecto era disminuir la emisión de dióxido de carbono, también presentaba muchas cuestiones sociales, económicas, habitacionales y urbanísticas por atender. “Nos dimos cuenta de que nos faltaban integrantes que conocieran esas temáticas”, contó Sol.

Una vez conformado el grupo de trabajo, lxs ocho estudiantes iniciaron la aventura: el concurso organizado por la red C40 Cities consistía en “reinventar” barrios en 18 ciudades del mundo a partir de ejes ecológicos e ideas basadas en la sostenibilidad, con el objetivo de lograr barrios más amigables con el ambiente. De esas ciudades, el gobierno de CABA designó Balvanera Sur como escenario para que los estudiantes pudieran aportar ideas, perspectivas y soluciones a las problemáticas ambientales.

El objetivo del proyecto “Balvanera 2030” se enfocó en la reducción de emisión de gases mediante un modelo de transición hacia la sustentabilidad pensado para que no altere la esencia del barrio. Algunas necesidades indisociables del barrio son el fomento a la cultura, la protección ambiental y el desarrollo económico. En base a esos ejes, surgieron las tres propuestas principales del proyecto: colectivos en las avenidas, corredores peatonales y un distrito sustentable.

Conocer el barrio para reinventarlo

El equipo caminó el barrio, conversó con la gente de la zona y estudió sobre normativas, arquitectura y ambiente. Además, investigó experiencias de otras ciudades y, en base a toda esa información, desarrolló un proyecto propio. “Hablar con los vecinos, conocer sus necesidades y dedicar tiempo para pensar cómo mejorar su calidad de vida fue muy gratificante”, contó Facundo Mendoza.

Por su parte, Eugenia O’ Donnell celebró las caminatas por el barrio y las charlas posteriores en las que compartían impresiones. “Ese momento era la hora más enriquecedora: cada uno y cada una tenía una mirada diferente, sobre todo por nuestras distintas carreras y formaciones. Pero como los conflictos estaban interconectados, necesitábamos soluciones interconectadas. En este sentido, fue fundamental contar con múltiples miradas desde distintas áreas disciplinares”.

En esa línea, José Luis Ayala destacó que “…cuando nos juntábamos, a pesar de venir de diferentes carreras, funcionaba porque hay algo en común. La UNSAM te da cierta metodología de trabajo: te permite abrir el enfoque y pensar integrando distintas disciplinas y ampliando el campo”.

Un proyecto integral

El objetivo del proyecto “Balvanera 2030” se enfocó en la reducción de emisión de gases mediante un modelo de transición hacia la sustentabilidad pensado para que no altere la esencia del barrio. Algunas necesidades indisociables del barrio son el fomento a la cultura, la protección ambiental y el desarrollo económico. En base a esos ejes, surgieron las tres propuestas principales del proyecto: colectivos en las avenidas, corredores peatonales y un distrito sustentable.

“En nuestra propuesta se notó mucho la perspectiva social que da la UNSAM”, destacó Facundo. “Casi todos los proyectos restantes eran meramente arquitectónicos, no incorporaban lo social o cultural”. Una de las ideas de “Balvanera 2030” fue promover acuerdos de intercambio cultural entre la Ciudad de Buenos Aires y España, en particular con los gobiernos autónomos de Galicia, el País Vasco y Asturias. “En Balvanera hay una gran riqueza cultural e histórica vinculada con las comunidades inmigrantes y creemos que el barrio puede desarrollarse mucho a partir de ella”, completó Facundo.

Lo que sigue es todo un desafío: C40 Cities brindará al equipo la oportunidad de presentar el proyecto en el TEDx Countdown, un ciclo internacional de exposiciones sobre acción climática. “Ojalá esto sea solo el comienzo. Trabajamos con la esperanza de que el proyecto sea la primera ficha de un efecto dominó. Como sucede con muchos barrios, Balvanera necesita soluciones urgentes y reales”, apuntó Eugenia.

“Balvanera 2030” es un claro ejemplo de que hoy los proyectos —de cualquier tipo— requieren de un enfoque multidisciplinario. José Luis se refirió a la “receta secreta de la UNSAM” como la fórmula que permite lograr un “ida y vuelta” con compañerxs de otras disciplinas. “Nuestra universidad forma profesionales que pueden trabajar entre sí en un mundo cada vez más complejo y demandante en cuanto a soluciones, y que están a la altura de poder darlas”.

Tags: Certamen, Estudiantes, Lanfranco, Olivera, Red C40 cities, Reducción de gases, Rocha, UNSAM

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La UNLaM lanza un voluntariado para edición de textos para estudiantes con discapacidad visual

6:14 pm 22 Mar 2023

Diseñan el primer collar para perros que los protege de parásitos externos e internos

6:13 pm 22 Mar 2023

Estudian el uso de microorganismos para mejorar la agricultura

6:08 pm 22 Mar 2023

El Consejo Federal de Educación ratificó su compromiso por promover la enseñanza sobre la democracia argentina

6:05 pm 22 Mar 2023

AVANZA EL INTEMA CON EL PROYECTO DE PRESERVATIVOS PARA VULVAS

4:46 pm 21 Mar 2023

UNSAM

UNAHUR

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNR

Universidad Nacional de Rosario

UNRN

Universidad Nacional de Río Negro

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 16 h @radio10 📺 Sábados 24 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
19h

¿Qué ha cambiado en los movimientos y hábitos de las 🐳ballenas francas australes? La influencia del cambio climático, según el Dr. @LucV6 de @FacsoUnicen @UNICENquequen @UNICEN_Oficial en nuestro programa de 📻@Radio10
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/5EVQcDQpVjp43RIpyEg9hv?si=2df731a8d84e49aa

Reply on Twitter 1638669382745485313Retweet on Twitter 1638669382745485313Like on Twitter 16386693827454853131Twitter 1638669382745485313
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
22h

👏👏👏👏

Carlos Borches@borcherix

El matemático argentino Luis Caffarelli junto a su esposa Irene Gamba (ambos de @exactas_uba ) reciben la noticia: la Academia de Ciencias y Letras de Noruega lo eligió para distinguirlo con el Premio Abel 2023, el Nobel de las Matemáticas. Alegría y admiración total

Reply on Twitter 1638622164063760384Retweet on Twitter 1638622164063760384Like on Twitter 16386221640637603842Twitter 1638622164063760384
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter