Representaciones discursivas del otro en textos de la Antigüedad tardía
Libros SíRepresentaciones discursivas del otro en textos de la Antigüedad tardía constituye una contribución de importancia en los estudios de la épica imperial y tardo antigua, ya que las producciones de Pseudo-Calístenes y Nono de Panópolis exhiben, entre otras características, la poikilía genérica y el sincretismo espiritual de los siglos III al V.
A esto se agrega la preocupación por la otredad como contrafigura de las élites aristocráticas, occidentales y orientales formadas en las escuelas imperiales; las que –custodiando las fronteras lingüísticas, militares y las del derecho– hicieron frente a las múltiples migraciones que hostigaron por siglos la identidad de Roma.
Se incluyen, además, investigaciones que analizan episodios de este encuentro con el otro en el universo medieval, que multiplican las miradas sobre el cristianismo, el Islam y el judaísmo.





